• Información al consumidor
    • Politicas
      • Políticas de integridad estudiantil y honestidad académica
      • Requerimientos de tecnología
      • Políticas SAP Postgardo 2023
      • Políticas SAP Pregrado 2023
      • Políticas de calificaciones y otras políticas académicas relacionadas 2023
      • Políticas de confidencialidad y privacidad
      • Política de agravio
      • Políticas de admisión
      • Política de verificación de identidad
    • Información financiera
    • Política de reembolso
    • Políticas administrativas
    • Servicios de desarrollo profesional
    • Tasas de Logros Estudiantiles
| Contacto | News & Press | Blog | Aplique Ahora
  • English
  • Español
logologo
  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
logologo
  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
abril 16, 2025 by Carolina Ulloa Administración, Blog, Experiencia UTH Florida 0 comments

Influencers chinos exponen el verdadero costo de los productos de lujo en medio de tensiones comerciales

En medio de la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, un nuevo fenómeno ha comenzado a ganar fuerza en redes sociales: influencers chinos están revelando los costos reales de fabricación de artículos de lujo que se venden por decenas de miles de dólares en el mercado occidental.

Estos creadores de contenido han generado un fuerte impacto al mostrar cómo muchas marcas de renombre internacional, como Hermès, Gucci y otras casas de moda europeas, producen sus artículos en fábricas chinas por una fracción del precio al que se comercializan en países como Estados Unidos. Uno de los casos más comentados fue el de una cartera que se vende en tiendas de lujo por $38,000, pero que, según el influencer, tiene un costo de producción de apenas $1,395.

Los videos se han vuelto virales no solo por la comparación directa de precios, sino también por la evidencia que presentan: etiquetas “Made in China”, materiales accesibles, y procesos de manufactura detallados que rompen con el mito de la exclusividad artesanal. Esto ha despertado una fuerte crítica hacia las marcas, que construyen su valor en torno al prestigio, mientras maximizan sus márgenes de ganancia con costos de producción bajos.

La controversia también llegó al ámbito tecnológico. La inteligencia artificial Grok, al ser consultada sobre estas cifras, reconoció que el precio estimado podría estar dentro de un rango realista, aunque quizás elevado. Citó un estudio de 2016 en el que se determinó que fabricar un bolso Hermès Birkin costaba cerca de $800. Aunque desde entonces han aumentado los precios de la mano de obra y los materiales, el costo actual podría oscilar entre los $800 y los $1,400.

Más allá de la crítica, este fenómeno también refleja un cambio de estrategia por parte de algunos creadores chinos, quienes estarían utilizando esta información como parte de una campaña para eliminar intermediarios occidentales y vender sus propios productos directamente al consumidor global. Esto les permite ofrecer precios más competitivos y mantener una mayor parte del beneficio, en un contexto donde los aranceles impuestos por Estados Unidos han incrementado el costo de exportación.

El impacto va más allá del lujo: este tipo de contenido ha abierto un debate sobre la ética del consumo, la transparencia de las grandes marcas, y la necesidad de que los consumidores sean más conscientes de lo que realmente están pagando. En la era digital, donde la información circula libremente, mantener el “misterio” detrás del lujo es cada vez más difícil.

La exposición de los verdaderos costos de fabricación pone en jaque a la industria del lujo y empodera a una nueva generación de consumidores que exige transparencia, valor real y responsabilidad en sus decisiones de compra. Con el crecimiento de plataformas digitales y la voz de influencers cada vez más influyente, el futuro del consumo podría estar dando un giro hacia la autenticidad, dejando atrás el glamour vacío de las etiquetas.

China responde con firmeza en la guerra comercial: Xi Jinping asegura que su país «no tiene miedo»

La tensión entre China y Estados Unidos vuelve a escalar. El presidente chino, Xi Jinping, hizo su primera declaración pública sobre el conflicto comercial en aumento, asegurando que China «no tiene miedo», luego de imponer aranceles de hasta el 125% a productos estadounidenses. Esta medida responde a un incremento previo de aranceles por parte de EE.UU., que alcanzaron un 145%.

Desde Pekín, las autoridades han minimizado el impacto económico de esta disputa, calificándola como una estrategia de presión por parte de Washington. A pesar de las tensiones, China ha dejado claro que no planea superar el 125%, evitando una escalada mayor.

Xi también aprovechó su encuentro con el presidente español, Pedro Sánchez, para lanzar un mensaje diplomático: en una guerra comercial, nadie gana. El líder chino reiteró su compromiso con el comercio global y advirtió que el aislamiento no es una opción viable para ningún país.

En paralelo, Xi ha iniciado una ofensiva diplomática, optando por fortalecer lazos con otras economías clave. Su agenda incluye visitas a países del sudeste asiático como Vietnam, Malasia y Camboya, todos afectados por las medidas de EE.UU. El objetivo: posicionar a China como un socio estratégico confiable frente a la inestabilidad global.

Además, Xi extendió una mano a la Unión Europea, destacando su papel fundamental en un mundo multipolar y subrayando la necesidad de que China y Europa colaboren para defender las reglas del comercio internacional.

Internamente, el liderazgo chino ha insistido en reforzar las relaciones con sus vecinos asiáticos y trabajar en cadenas de suministro compartidas. Aunque algunos países mantienen reservas por la política comercial de Pekín, China está decidida a aprovechar este momento para ganar aliados y diversificar su influencia económica.

En un contexto global cada vez más incierto, la estrategia china apunta a reafirmar su papel como actor central en el comercio internacional, sin ceder ante las presiones externas.

 

aranceles china comercio internacional estados unidos
0

Related Posts

El impacto financiero de la mentalidad digital en las empresas

mayo 8, 2024
Read More

4 lecciones de los Juegos Olímpicos para el mundo empresarial

agosto 28, 2024
Read More

¿Qué son las Fintech y cómo sacarles el máximo provecho?

junio 13, 2025
Read More

Conoce la cultura corporativa antes de optar a un empleo

abril 5, 2024
Read More

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo encontrar un equilibrio entre tu trabajo y vida personal?Previous Post
Latinoamérica experimentará la tasa de envejecimiento más rápida del mundo en las próximas décadasNext Post

 

¿UTH FLORIDA?

  • La Visión del presidente
  • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
  • Educación en línea
  • Alta calidad
  • Español
  • En línea
  • Preguntas frecuentes

ADMISIONES

  • Requisitos de admisión
  • Transferencia de estudiantes
  • Calendario
  • Costo de inscripción
  • Solicitud de admisión
  • Contacto

Programas de Licenciatura

  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
  • Licenciatura en Mercadeo

Programas de Maestría

  • Máster en Administración de Recursos Humanos
  • Máster en Administración y Mercadeo
  • Máster en Administración y Finanzas
  • Master en Administración y Negocios Internacionales

Privacy Policy ©2025 UTH Florida University. All Rights Reserved | 2650 SW 27th Ave, Suite 300, Miami, FL 33133, USA | Si deseas hablar con un representante, llama al 1-844-851-9761 o al (305) 330.4981 . UTH Florida University Executive Education es propiedad de UTH Florida University, Inc.