
6 ideas de negocio basadas en la inteligencia artificial
¿Te gusta emprender? En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras y prometedoras. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones precisas la hace invaluable en una amplia variedad de industrias. Si estás buscando un nuevo reto y deseas aprovechar el potencial de la IA, aquí tienes 6 ideas de negocio basadas en esta tecnología para que consideres:
- Asistente Virtual Inteligente: La demanda de asistentes virtuales inteligentes sigue en constante crecimiento. Puedes desarrollar un asistente virtual que ofrezca servicios de programación, respuesta a preguntas frecuentes, gestión de tareas, y mucho más. La IA permitirá que tu asistente aprenda y mejore con el tiempo, brindando un servicio más eficiente a tus clientes.
- Diagnóstico Médico Asistido por IA: La IA tiene un gran potencial en el campo de la salud. Puedes desarrollar un sistema de diagnóstico médico asistido por IA que ayude a los médicos a detectar enfermedades de manera más rápida y precisa. Esta tecnología puede ser utilizada en hospitales, clínicas y consultas médicas, mejorando la atención al paciente y reduciendo errores médicos.
- Comercio Electrónico Personalizado: Las plataformas de comercio electrónico pueden emplear la IA para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Un sistema de recomendación basado en IA puede analizar el historial de compras y preferencias de los clientes para sugerir productos relevantes, aumentando las ventas y la satisfacción del cliente.
- Servicios de Traducción Automatizada: La traducción automática es un campo donde la IA ha avanzado considerablemente. Puedes crear un servicio de traducción automatizada que ofrezca traducciones rápidas y precisas en múltiples idiomas. Esto puede ser útil para empresas que operan a nivel internacional y necesitan comunicarse en diferentes idiomas.
- Servicios Legales y de Contratos: La IA puede analizar contratos y documentos legales de manera eficiente para identificar cláusulas importantes y riesgos legales. Un negocio basado en la IA podría ofrecer servicios de revisión de contratos y asesoramiento legal más rápido y asequible que los bufetes tradicionales.
- Educación Personalizada: La educación en línea es cada vez más popular, y la IA puede desempeñar un papel crucial en la personalización de la enseñanza. Puedes crear una plataforma educativa basada en la IA que adapte el contenido y las evaluaciones de acuerdo con el progreso y las necesidades de cada estudiante, mejorando la retención del conocimiento.
Estas son solo algunas de las muchas oportunidades que la IA ofrece a los emprendedores. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, las posibilidades son infinitas. Si tienes una idea de negocio basada en la IA, ¡es hora de dar el salto y aprovechar esta revolución tecnológica! Con la combinación adecuada de creatividad, visión y tecnología, podrías estar en camino hacia el éxito y la riqueza. ¡Buena suerte!
Read More
12 consejos de marketing para aumentar tus ventas
Según un artículo publicado por la empresa Hubspot, te presentamos algunas tendencias de marketing que puedes incorporar en tu estrategia de ventas para este 2024.
1. Experiencia de usuario y enfoque en la fidelización del cliente
Ahora los negocios deben no solo tratar de ponerse en los zapatos de sus usuarios y su audiencia, sino que también deben situar a su cliente ideal en el centro de todas las actividades que componen su estrategia para brindarle una experiencia positiva.
Si incorporas este consejo en tu estrategia, conseguirás que tus clientes regresen a tu negocio y sean, también, una voz de recomendación. Las marcas apuestan más por la fidelización de los clientes porque es una inversión rentable, ya que es más fácil y menos costoso sostener los clientes que ya se tienen, atenderlos y convertirlos en embajadores.
2. Herramientas de automatización y segmentación más precisa
Sin una buena estrategia de automatización y segmentación, tu empresa corre el riesgo de llenarse de datos e información que, después, será difícil de interpretar.
Contar con procesos de automatización personalizables, sobre todo en aquellas empresas en proceso de crecimiento que desean romper los silos de datos es vital. Así, podrás ahorrarte las interminables tareas de limpieza de datos, corregir automáticamente las propiedades de tus contactos e identificar en qué momento del recorrido del comprador se encuentran. Para esto, hay nuevas herramientas de automatización y segmentación, así como el uso de tecnologías como el big data que están ayudando a esta labor.
3. TikTok y video
El 2023 será recordado como el año en que las marcas despertaron ante las oportunidades que ofrece TikTok. Si bien esta red social ya estaba ganando preferencia entre las empresas y sus campañas, ha aumentado su éxito gracias a que el formato de video es una de las mejores formas de conectar con los usuarios.
De hecho, los videos largos de más de 40 segundos son aquellos que lograron más viralidad en esta plataforma. Las marcas encontraron el modo de aprovechar el gran alcance de la red social con más de 1000 millones de usuarios, de los cuales más del 90 % navega cada día.
4. Adaptación a la privacidad
La privacidad es fundamental para Google, así que ha cambiado su política en cuanto al uso de cookies, sobre todo, respecto de las cookies de terceros. Esto provoca un cambio en los especialistas de marketing y sus estrategias.
Esta es una exigencia de los propios usuarios que no están dispuestos a compartir sus datos ni a ser seguidos, así que diversos países están tomando medidas para resguardar su privacidad. Esta tendencia será cada vez más fuerte porque el 32 % de los dispositivos rechazan el 64 % de las cookies de terceros a nivel global.
Por ello, existen diversas medidas que los negocios tendrán que experimentar para después decidir qué es lo más conveniente dentro de los nuevos marcos legales aplicables en cada territorio. Algunas de ellas son el uso de big data y machine learning.
5. Marketing de influencers
Los influencers llegaron para quedarse como una tendencia creciente por el auge de las redes sociales. Hoy, las marcas utilizan todo tipo de creadores de contenido para impulsar su oferta, desde los nano hasta los macroinfluencers.
Este año y el que viene seguiremos viendo un incremento en el uso del contenido creado por los usuarios (user generated content) en conjunto con una sólida estrategia de marketing de influencers. Actualmente, el 92 % de los especialistas de marketing señalan que su empleo les significa campañas efectivas.
6. Marketing interactivo
Una combinación de nuevas tecnologías y audiencias cada vez más dinámicas han impulsado al marketing interactivo, es decir, a aquellas estrategias que buscan la participación activa y comprometida de los consumidores por medio de diversas plataformas y canales digitales.
En lugar de simplemente presentar información estática, el marketing interactivo involucra al público objetivo de manera dinámica, fomentando la interacción, la retroalimentación y la colaboración.
A través de elementos como las encuestas, juegos, concursos, videos interactivos y redes sociales, se busca crear una experiencia personalizada y envolvente, donde los consumidores puedan influir en la dirección de la comunicación de la marca, fortaleciendo así la relación entre esta y su audiencia, y generando un mayor compromiso y lealtad.
En esta parte, es una tendencia buscar nuevas experiencias interactivas con la ludificación, la realidad aumentada, la realidad virtual y el uso del Metaverso.
7. Emails personalizados y más escasos
En promedio, una persona que trabaja en una oficina recibe alrededor de 121 correos al día. Si bien son una herramienta que quizá nunca dejará de ser relevante, las marcas deben entender que, si quieren llamar la atención de los clientes potenciales, los correos electrónicos podrían perder relevancia si son demasiado constantes.
Y esto no es solo frente a la comunicación externa, pues internamente las empresas están invirtiendo en nuevas plataformas de comunicación para reducir la cantidad de emails que se envían a diario y así agilizar el manejo de procesos. La tendencias van hacia usarlos con un mayor sentido estratégico y personalizar los mensajes que se emiten por esta vía.
8. Ecommerce, compras por redes sociales y live shopping
El ecommerce mundial representará entre 40 y 50 % del total del gasto de los consumidores en el año 2025. Esto sugiere que ahora, más que nunca, es de suma importancia que tus productos o servicios se puedan adquirir en línea.
El comercio electrónico es una locomotora imparable que crecerá año con año y esto es un área de oportunidad para las empresas y el marketing. Además, las redes sociales serán canales fundamentales para el ecommerce con acciones como el live shopping, una estrategia de comercio electrónico que combina las transmisiones en vivo de video con la venta de productos en tiempo real.
En este enfoque, los vendedores, influencers o marcas presentan sus productos o servicios, lo que permite a los espectadores ver los productos, hacer preguntas y realizar compras de forma directa.
9. Resurgimiento del podcast
El formato de podcast es una tendencia que en 2023 cobró especial relevancia y así continuará porque es una herramienta que conecta con las personas y eleva el branding. Existen más de 2,4 millones de podcasts a nivel mundial, los cuales son escuchados por más de 387 millones de personas.
Su contenido es buscado por los escuchas para educarse y tener información relevante sobre un tema de su interés. Ha mostrado tener una gran influencia en los usuarios: el 95 % de quienes escuchan podcasts comentan que han tomado una decisión como resultado de la publicidad en los contenidos.
10. Creatividad en redes sociales y transmisiones en vivo
Si bien las redes sociales han captado la atención y el interés de millones de usuarios, también se han convertido en espacios altamente competidos por los impactos comunicacionales y publicitarios de las marcas. Esto ha propiciado una tendencia creciente en la que se está retomando la creatividad como un modo para destacar en estas plataformas y conectar genuinamente con las personas.
Las transmisiones en vivo o lives han sido un formato que se está aprovechando cada vez más porque permiten construir comunidad, aumentar el alcance y mejorar la percepción sobre la marca. Además, brindan una conexión instantánea y auténtica con la audiencia, fomentando la interacción con comentarios y preguntas.
Asimismo, ayudan a compartir eventos, noticias y contenidos exclusivos de manera inmediata, generando un sentido de urgencia y emoción entre los espectadores.
11. Inteligencia artificial
Un estudio indica que el marketing y ventas son algunas de las áreas con mayor impacto por la IA al lado de las operaciones con clientes, la ingeniería de software y la investigación y desarrollo.
Estas tecnologías tienen un efecto en diversos ámbitos, por ejemplo, en la creatividad para asistir a los profesionales de marketing en la generación de ideas y la elaboración de productos, servicios y estrategias de comunicación. Por ejemplo, puedes usarla en la mejora de textos con una herramienta con IA para reescribir copy.
En la parte de análisis, influye en las capacidades humanas gracias a su facultad para examinar grandes volúmenes de datos, lo cual ayuda a entender el comportamiento de los clientes con gran profundidad y una comprensión más completa de sus motivaciones y metas.
Mientras, en el ámbito tecnológico, la IA contribuye a un enfoque altamente personalizado y automatizado; esto se manifiesta en las áreas como la predicción de tendencias, la generación de contenido, la administración de relaciones con los clientes mediante sistemas CRM y la ejecución de campañas publicitarias digitales.
Estas tendencias permanecerán en los próximos años porque la IA no se detiene y su evolución será clave. De hecho, las organizaciones que usan este tipo de tecnologías experimentan un crecimiento promedio entre el 4 y el 14 %.
12. Marketing conversacional
Las estrategias derivadas de este tipo de marketing ahora están rindiendo los frutos con excelentes resultados. Por ello, el 89 % de los consumidores señalan como prioridad el tener conversaciones bidireccionales con las empresas por medio de canales y aplicaciones de mensajería.
Destaca como un aspecto esencial en la era actual debido a su capacidad para establecer interacciones significativas y auténticas con los clientes. A través de canales como los chatbots, redes sociales y plataformas de mensajería, esta metodología permite a las marcas involucrarse en conversaciones en tiempo real, resolver dudas y brindar asistencia personalizada.
Read More
Generación T: lo que tienes que saber
La «Generación T» es un término que se ha utilizado en ocasiones para referirse a la generación de personas nacidas en la era de la tecnología. Aunque no es un término tan ampliamente reconocido como «Baby Boomers», «Generación X», «Millennials» o «Generación Z», se utiliza a veces para describir a aquellos que crecieron en un entorno altamente tecnológico y digital.
En general, la Generación T se caracteriza por haber crecido con la tecnología como parte integral de su vida cotidiana. Estas personas suelen tener un alto nivel de familiaridad con dispositivos electrónicos, Internet y redes sociales, ya que han estado expuestas a estas tecnologías desde una edad temprana. Son considerados nativos digitales, lo que significa que tienen una facilidad innata para utilizar la tecnología y adaptarse a las innovaciones tecnológicas.
Su mayor entretenimiento es usar internet para ver videos, fotos y jugar a través de aplicaciones. También están expuestos – muchas veces por sus padres – a una fuerte presencia en redes sociales. Por eso, les resulta difícil separar su vida pública y privada. Además, la ausencia de dispositivos conectados a la red puede ocasionarles conflictos. Para ellos, la ausencia de internet es equivalente a no tener electricidad o agua.
Si bien el perfil de esta generación como consumidores aún es incierto porque recién comienza a estudiarse, es pertinente que los negocios en general estén atentos. Y con estar atentos me refiero a que sus colaboradores, desde los gerentes, mandos medios hasta empleados operativos y principalmente los de atención al cliente, vean cómo es que se comportan los niños.
Otro punto a tomar en cuenta es que esta generación es más sensible al cuidado y protección del medio ambiente. Así, podríamos buscar más productos y servicios que involucren la economía circular en su fabricación, distribución y consumo.
Read More

¿Cómo aprovechar el liderazgo femenino para impulsar a los países en tiempos de recesión?
A pesar de que varios estudios indican que las empresas dirigidas por mujeres tienen mucho éxito, hay muchos indicios de que no se está haciendo lo suficiente para apoyarlas. En tecnología sanitaria, por ejemplo, solo el 3,3% de la inversión en salud digital en Estados Unidos se destinó a la salud de la mujer en la última década. Sin embargo, el sector de la tecnología femenina podría alcanzar un valor de $1 billón de dólares en todo el mundo en 2027.
Según un informe del Boston Consulting Group también se ha demostrado que si las mujeres y los hombres participaran por igual como emprendedores, el PIB mundial podría aumentar aproximadamente entre un 3% y un 6%. Esto equivale a un impulso de entre 2,5 y 5 billones de dólares para la economía mundial.
Entonces, ¿por qué persiste la escasa financiación para las mujeres empresarias? ¿Cómo afectan los prejuicios de género a las empresarias? ¿Y qué estrategias podemos utilizar para aumentar el liderazgo femenino en las empresas en tiempos de incertidumbre económica?
Según algunos reportes, las mujeres son tres veces más propensas a invertir en otras mujeres que sus homólogos masculinos. Son estadísticas como éstas las que hacen que los responsables políticos y los grupos de inversores aboguen por una mayor participación de las mujeres en la financiación de empresas.
Sin embargo, sigue siendo necesaria la participación masculina y la comprensión del impacto de las empresas dirigidas por mujeres. Investigaciones previas sugieren que, dado el menor número de sociedades de capital riesgo centradas en la mujer, las empresas basadas en la mujer tienen dificultades para obtener financiación futura, lo que frena su crecimiento.
Una de las grandes claves para desbloquear la inclusividad en el ecosistema económico de los mercados emergentes como América Latina en su conjunto, es educar tanto a nuestros hijos como a los educadores.
El año pasado, a pesar de que el 47% de las nuevas empresas creadas eran de mujeres, el 81% de las startups seguían teniendo sólo hombres como fundadores. Las brechas que existen se deben a dos factores: el acceso al crédito y dos, la formación.
Para que las economías prosperen en tiempos de recesión, las alianzas entre empresas y gobiernos, hombres y mujeres, son muy necesarias; sin embargo, la evidencia sugiere que hacemos lo contrario.
Una serie de estudios demostró que, durante la recesión económica, las personas tienden a ver la economía como una suma cero, lo que les hace menos proclives a ayudar a los demás. La prueba de ello fue especialmente contundente cuando, durante la COVID, el Banco Mundial publicó un informe en el que se afirmaba que las empresas dirigidas por mujeres tenían 7 puntos porcentuales más de probabilidades de cerrar que las dirigidas por hombres.
Hay medidas concretas que pueden tomarse para incluir a más mujeres líderes. Sabemos por investigaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que los mercados emergentes que invierten en colaboración para reducir la brecha de género aumentan su PIB en un 35%.
Read More

Nuevas controversias por parte de Musk con X
X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter y bajo la dirección del multimillonario Elon Musk, ha dado a conocer su última característica controvertida: permitir a los usuarios restringir las respuestas a sus publicaciones solo desde cuentas verificadas.
Como se describe en un anuncio del 9 de octubre de la compañía, esta nueva opción da a los usuarios más control sobre sus conversaciones al limitar las respuestas solo a aquellas cuentas verificadas a través del servicio de suscripción de pago de X, Twitter Blue.
Este cambio se produce casi un año después de que Musk instituyó la verificación pagada en noviembre de 2022, abriendo la codiciada marca de verificación azul a cualquier usuario dispuesto a pagar 7,99 $ mensuales. La medida fue criticada por permitir la suplantación de identidad y la desinformación al permitir que cualquiera compre legitimidad. Las implicaciones de la verificación de pago se han ampliado con la introducción de un acceso limitado a las respuestas.
Al permitir que los usuarios bloqueen la respuesta de las cuentas no verificadas, X ha creado esencialmente un sistema de «pago por respuesta». A menos que haya entregado su dinero en efectivo e información personal, su capacidad para refutar afirmaciones falsas o participar en un discurso público puede estar severamente restringida. Esto plantea profundas preguntas sobre la libertad de expresión, el control de puertas y la integridad del diálogo en línea.
El aumento de la verificación pagada:
Para entender la controversia actual, es importante rastrear cómo X llegó a este punto. Durante años, la marca de verificación azul indicaba que una cuenta estaba legítimamente asociada con una figura pública, organización o medio de comunicación. Era un sistema imperfecto, pero generalmente servía a su propósito de confirmar las identidades.
Eso cambió poco después de que Musk comprara X en octubre de 2022 y comenzara a instituir cambios significativos. Entre sus primeros órdenes de negocios se encontraba una revisión de la verificación, argumentando que las figuras públicas no tenían más derecho a una identidad autenticada que los usuarios habituales.
En noviembre de 2022, X lanzó Twitter Blue, una suscripción mensual que otorgaba una marca de verificación azul a cualquier usuario de pago después de una breve revisión. Casi 300.000 usuarios se inscribieron en los dos primeros días, causando un caos inmediato, ya que los bromistas se hicieron pasar por marcas y celebridades. Una cuenta que se hacía pasar por el gigante farmacéutico Eli Lilly anunció falsamente que la insulina estaba libre, lo que llevó a un colapso temporal de las acciones de la compañía.
A raíz del caos, Musk instituyó una nueva etiqueta «Oficial» gris para cuentas prominentes. Sin embargo, en cuestión de días, invirtió el rumbo después de un retroceso interno. Al mantener la verificación vinculada a un servicio de pago, Musk favoreció un mercado abierto por encima de las señales de reputación a pesar de las advertencias de los grupos de derechos civiles sobre los riesgos para la integridad electoral.
La política de pago a respuesta:
El último movimiento de X a las respuestas de la puerta fomenta las ramificaciones de la verificación de pago. Ahora, una identidad autenticada viene con credibilidad implícita y la capacidad absoluta de limitar el discurso.
Sin embargo, la concesión de este privilegio basado exclusivamente en el pago o la verificación de la identificación pasa por alto la realidad del sistema de verificación actual. Los bots y trolls pueden obtener fácilmente marcas de verificación verificadas a través de Twitter Blue. El pago por sí solo no confirma si una cuenta está discutiendo de buena fe. Además, prohibir las discusiones a todos los usuarios no verificados suprime las voces marginadas que no pueden pagar las tarifas de suscripción.
Críticamente, este bloqueo de respuestas también se aplica a cualquier cuenta no verificada que intente refutar la desinformación. Ya se trate de afirmaciones de salud peligrosas, negacionismo electoral o difamación, aquellos que difunden falsedades ahora pueden evitar más fácilmente las refutaciones directas. Permitir que las cuentas verificadas existan en una «cámara de eco» limita fundamentalmente el discurso público y las oportunidades de búsqueda de la verdad.
Read More
¿Por qué la crisis de los rehenes secuestrados por Hamás es la más grave que ha enfrentado Israel en su historia?
Al menos 150 rehenes entre ellos mujeres, niños y ancianos capturados por militantes armados de Hamás en el sur de Israel el sábado pasado se encuentran ahora retenidos en lugares secretos dentro de Gaza.
Los israelíes están conmocionados e indignados de que hombres armados hayan podido traspasar su frontera sur con tanta facilidad y luego asesinar al menos a 1.200 personas, la mayoría a sangre fría. Por otro lado los palestinos, y no sólo Hamás, están sufriendo la embestida de más de 2.000 bombardeos aéreos israelíes contra Gaza que han matado a más de 1.000 personas desde el sábado además de que se ha quedado sin combustible, electricidad, agua y medicinas.
EL grupo Hamás ha amenazado con ejecutar a un rehén por cada ataque aéreo israelí que mate a civiles sin previo aviso, sin embargo no hay evidencia aún de que lo hayan ejecutado. Israel por su lado muestra pocas señales de moderación por parte de Israel ya que grandes zonas de Gaza están siendo intencionadamente reducidas a escombros en estos momentos.
Michael Milstein, que pasó 20 años en la inteligencia militar israelí cree que Hamás quizás no quiere retener a mujeres, niños y ancianos ya que le dan una mala imagen a nivel internacional y muchos de esos rehenes requerirán de un alto grado de cuidado, lo que no es fácil en medio de constantes ataques aéreos y cuando Hamás está tratando de mantener su ubicación en secreto.
Por otro lado, algunos expertos asumen que Hamás querrá aprovechar al máximo cualquier personal militar en servicio que tenga en su poder, obteniendo el precio más alto por su liberación si se llevan a cabo negociaciones lo que deja al gobierno israelí ante un dilema en lo que respecta a los rehenes. ¿Intentar una misión armada de rescate, lo cual está lleno de riesgos? ¿O esperar más, hasta que Hamás esté tan debilitado por los ataques aéreos que se muestre más dispuesto a llegar a un acuerdo?
Esa opción conlleva sus propios riesgos. Aunque se cree que los rehenes están retenidos bajo tierra en túneles y búnkeres, es posible que no sean inmunes a estos ataques aéreos.Siempre existe el riesgo de que sus captores puedan matarlos, ya sea en un ataque de ira o si temen que estén a punto de ser rescatados.
Israel se apresuró a crear una Sala de Crisis de Rehenes, recopilando todo lo que sabe sobre la identidad y la condición de cada uno de los rehenes que fueron arrastrados a punta de armas de fuego a través de la frontera hacia Gaza el sábado.
Los que todavía estaban retenidos en territorio israelí fueron rescatados por las Fuerzas Especiales militares y policiales israelíes, que mataron a todos los captores de Hamás.
Milstein advierte que no tienen todos los datos sobre cada casa y calle de Gaza y es ahí donde Hamás se encuentra en su territorio, capaz de ocultarse a sí mismo y a sus rehenes en una red de sótanos y túneles subterráneos.
Israel tiene una experiencia comprobada en el rescate de rehenes
Creada en 1957, su unidad secreta Sayeret Matkal es muy similar al SAS (Servicio Aéreo Especial) británico o a la Fuerza Delta estadounidense. Saltó a la fama en 1976 con su incursión en Entebbe, cuando sus comandos rescataron a rehenes de un avión secuestrado en un aeropuerto de Uganda.
El comandante de esa unidad era Yonatan Netanyahu, la única víctima mortal entre los comandos israelíes. Hoy su hermano Benjamin es el Primer Ministro de Israel y es él quien debe tomar la decisión de esperar con la esperanza de una liberación negociada de los rehenes o intervenir con dureza esperando rescatarlos por la fuerza quien indica que es la situación de rehenes más complicada que han enfrentado hasta ahora.
Han surgido informes de que Estados Unidos está brindando asistencia con datos de inteligencia y posiblemente apoyo de sus propias Fuerzas Especiales.Un gran grupo de portaaviones de la Marina estadounidense se está posicionando frente a la costa del Mediterráneo oriental.
Sin embargo Hamás ha demostrado ser capaz de llevar a cabo una guerra asimétrica y de poder compensar la enorme ventaja de Israel en tecnología y potencia de fuego. Al evitar dejar un rastro digital en sus comunicaciones y mantenerlas al mínimo, pudieron tomar a Israel por sorpresa el 7 de octubre.
Los militantes que actualmente mantienen secuestrados a esos más de 150 rehenes permanecerán desconectados y alejados de las ondas de radio en la medida de lo posible y casi con seguridad habrán retirado todos los dispositivos digitales de sus cautivos.
Extracto de nota publicada por BBC news.

¿Qué es la neurotecnología y cómo lo aprovecharán las empresas?
La neurotecnología es una rama de la ciencia que busca comprender y modificar el cerebro humano utilizando herramientas tecnológicas avanzadas. Esto incluye la monitorización de la actividad cerebral, la estimulación cerebral profunda, la interfaz cerebro-computadora y más. En otras palabras, la neurotecnología permite a los investigadores y las empresas acceder a la mente humana de formas que antes eran impensables.
Las empresas siempre han estado interesadas en comprender mejor a sus clientes para adaptar sus productos y servicios a sus necesidades. La neurotecnología ofrece una oportunidad sin precedentes para lograr esto, ya que permite acceder a la mente del consumidor de una manera mucho más directa y precisa.
Te compartimos algunas formas en que las empresas ya están utilizando o podrían utilizar la neurotecnología:
- Investigación de mercado avanzada: Las empresas pueden utilizar la neurotecnología para comprender las reacciones emocionales de los consumidores ante productos, anuncios o experiencias de compra. Esto les permite afinar sus estrategias de marketing y diseñar productos que generen una respuesta positiva en el cerebro del cliente.
- Personalización extrema: Con la información obtenida a través de la neurotecnología, las empresas podrían adaptar sus ofertas de manera más precisa. Desde la personalización de contenido en tiempo real hasta la creación de experiencias de compra altamente individualizadas, las posibilidades son infinitas.
- Mejora de la productividad: Las empresas también pueden utilizar la neurotecnología para mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados. La monitorización de la actividad cerebral puede ayudar a identificar el estrés y la fatiga, permitiendo a las empresas tomar medidas para reducirlos y aumentar la satisfacción y el rendimiento de los trabajadores.
Aunque la neurotecnología promete ventajas significativas para las empresas, también plantea preocupaciones éticas importantes. El acceso a la mente humana es un territorio delicado y plantea preguntas sobre la privacidad, el consentimiento y el uso responsable de los datos cerebrales. Es crucial que las empresas y los reguladores trabajen juntos para establecer estándares éticos sólidos que protejan los derechos de los individuos.
La neurotecnología está llevando a las empresas a un nuevo nivel de comprensión de sus clientes y empleados. Si bien esto puede conducir a mejoras significativas en la personalización de productos y servicios, así como en la productividad laboral, también plantea preocupaciones éticas que deben abordarse con seriedad. A medida que la neurotecnología continúa avanzando, es fundamental que encontremos un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad y la ética. En última instancia, el futuro de la relación entre las empresas y la neurotecnología dependerá de cómo enfrentemos estos desafíos.
¿Incorporarías la neurotecnología en tu empresa para comprender mejor a tus clientes?
Read More
¿Pueden las redes sociales causar burnout digital?
A pesar de ser un concepto que se originó hace varios años atrás, el burnout o agotamiento laboral ha tomado mayor protagonismo en los años más recientes, especialmente tras la pandemia, periodo en el que los trabajadores se sometieron a altas dosis de estrés, entre otras cosas por la falta de desconexión digital.
Un reciente estudio de ManpowerGroup investigó justamente sobre el burnout digital y las causas que lo originan y desveló que el uso excesivo de las redes sociales es un importante factor generador de este síndrome.
Según la encuesta llevada a cabo por la empresa investigadora, que contó con la participación de 155 personas, el exceso de uso de este tipo de redes fue considerado como el principal causante de burnout, con un 363% de las preferencias. Le siguen las comunicaciones extralaborales, con un 30%, y el exceso de notificaciones, con un 29%.
“Si bien el uso de la tecnología es una necesidad tanto en el mundo laboral como en la sociedad en general de hoy, es necesario un balance. Equilibrar su uso realizando actividades que no requieran pantallas, monitoreando el tiempo en pantalla que pasamos y reconociendo cuándo es el momento de una desconexión, tanto de dispositivos como del trabajo, es esencial para lograr un descanso y reforzar las relaciones sociales en persona.”, mencionó Andrea Gamboa, gerente de People & Culture de ManpowerGroup.
Para evitar el agotamiento digital y mantener un equilibrio saludable en tu vida en un mundo cada vez más digitalizado, puedes tomar una serie de medidas:
1. Establece límites de tiempo:Define momentos específicos del día en los que te permitas usar dispositivos y tecnología. Fuera de esos horarios, desconéctate y reserva tiempo para actividades no digitales.
2. Apaga las notificaciones: Reduce la interrupción constante de las notificaciones de tus dispositivos. Puedes desactivar las notificaciones de aplicaciones que no son esenciales para evitar distracciones innecesarias.
3. Programa pausas regulares: Incluye pausas cortas y regulares durante el trabajo en la computadora o el uso de dispositivos. Levántate, estira tu cuerpo y descansa tus ojos.
4. Fomenta el tiempo de calidad fuera de línea: Dedica tiempo a actividades sin pantalla, como caminar al aire libre, leer un libro físico, hacer ejercicio o disfrutar de una conversación cara a cara con amigos y familiares.
5. Crea un espacio de trabajo saludable: Si trabajas en línea, asegúrate de tener un espacio de trabajo ergonómico y cómodo. Esto puede ayudar a reducir el estrés físico asociado con el uso de dispositivos.
6. Utiliza herramientas de gestión del tiempo: Emplea aplicaciones o herramientas de productividad para ayudarte a administrar tu tiempo de manera más efectiva y evitar la procrastinación.
7. Establece límites en el trabajo remoto: Si trabajas desde casa o de forma remota, define límites claros entre el trabajo y la vida personal. Cierra tu computadora y desconéctate del trabajo al final de la jornada laboral.
8. Practica la autorreflexión: Observa cómo te sientes después de largos períodos de uso de tecnología. Presta atención a los signos de agotamiento digital, como la fatiga ocular, el estrés o la falta de concentración.
9. Medita y practica la atención plena: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a reducir el estrés y a mantener la calma en un mundo digitalmente agitado.
10. Busca apoyo: Si sientes que el agotamiento digital está afectando tu salud mental, no dudes en buscar apoyo profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a desarrollar estrategias para gestionar el estrés digital.
Recuerda que el equilibrio entre el mundo digital y el mundo real es esencial para tu bienestar. Adaptar estas prácticas a tu estilo de vida y necesidades individuales te ayudará a evitar el agotamiento digital y a disfrutar de una relación más saludable con la tecnología.
Read More

9 tips de marketing que deberías incluir en tu estrategia.
Ya sea que seas un profesional experimentado o recién estés comenzando, es crucial incorporar las últimas tendencias de marketing en tu estrategia para mantenerte competitivo y relevante en el mercado actual.
Una estrategia de marketing bien informada es una fuerza impulsora detrás de la construcción de un negocio exitoso.
Lo que los consumidores quieren, necesitan y esperan de las marcas hoy en día no se parece en nada a lo que era hace cinco años. Las tendencias del marketing digital cambian constantemente, obligando a las empresas a adaptar sus estrategias en consecuencia.
Desafortunadamente, no todas las empresas son rápidas para mantenerse al día con estos cambios. Necesitas revisar los informes más recientes, hablar con expertos influyentes de la industria durante horas y monitorear interminables datos sobre el comportamiento del consumidor para mantenerte a la vanguardia.
- Aumento del Uso de Videos y Transmisiones en Vivo:
El video sigue siendo un medio cada vez más popular para contar historias.
Las transmisiones en vivo en plataformas como Tiktok, Youtube e Instagram están ganando rápidamente relevancia y permiten a las marcas establecer relaciones más cercanas con sus audiencias y fomentar una mayor confianza.
Las transmisiones en vivo muestran los aspectos «detrás de escena» de tu negocio, crean conexiones más profundas con los clientes al realizar sesiones de preguntas y respuestas y seminarios web, y ofrecen interacciones más personalizadas a través de mensajes de video.
YouTube Shorts, Instagram Reels y TikTok son todos formatos de video de corta duración que han explotado en los últimos años.
La viralidad es un factor determinante en el mundo de las redes sociales actual, por eso los videos de corta duración se han vuelto tan populares. Los videos cortos son la forma definitiva de involucrar y entretener a la audiencia, aprovechar temas de tendencia y volverse virales con relativamente poco esfuerzo y costo.
Las empresas deberían centrarse en incorporar videos de corta duración en su estrategia de marketing. Ya sea creando contenido de marca único, utilizando contenido generado por los usuarios (UGC) o colaborando con influencers para promocionar tu marca, los videos de corta duración son una forma comprobada para que las marcas de todos los tamaños lleguen a audiencias más amplias y establezcan conexiones significativas.
- Regreso a Eventos en Persona:
Con la pandemia detrás de nosotros, las empresas volverán a organizar eventos en persona para conectarse con los clientes y crear conciencia de marca. Las empresas reconocen el valor de las interacciones cara a cara para convertir leads y establecer relaciones a largo plazo con los clientes.
Si vas a asistir a un evento en persona, utiliza la inteligencia de eventos para descubrir quiénes asistirán, de qué están hablando y cuánta influencia tienen. La preparación te ayuda a interactuar mejor con los asistentes y conectarte con prospectos clave en tu industria.
3. Podcasts:
El 26% de los creadores de contenido utilizan la creación de podcasts para llegar a sus audiencias, mientras que el 26% de las organizaciones utilizan los podcasts para distribuir su contenido. Los podcasts te ayudan a llegar a audiencias altamente comprometidas y a crear contenido original y atractivo que los oyentes pueden descargar o transmitir fácilmente. También puedes colaborar con influencers en tu industria para aumentar el conocimiento de tu marca.
El podcasting es una excelente manera de construir liderazgo en el pensamiento, desarrollar experiencia en nichos y crear conexiones más íntimas con los clientes. Ya sea colaborando con otras marcas, influencers o expertos de la industria, la creación de podcasts puede ayudarte a establecer una ventaja competitiva en tu mercado y mejorar los resultados de tu negocio.
4. Marketing interactivo:
Es una estrategia que implica incorporar elementos interactivos como juegos, cuestionarios, encuestas y calculadoras en tu contenido en línea. Ayuda a captar la atención y a involucrar a los usuarios a un nivel más profundo.
Ya sea que estés creando un juego en línea que se relacione con tu marca, colaborando con un influencer en un cuestionario en las redes sociales o incorporando encuestas en el contenido de tu sitio web, hay muchas formas de aprovechar esta estrategia de marketing. Concéntrate en crear contenido de alta calidad que sea relevante y atractivo para tu audiencia para mejorar tu éxito con el marketing interactivo.
Además, prueba diferentes elementos de tus campañas para encontrar lo que funciona mejor para tus objetivos particulares. Por ejemplo, prueba el A/B testing en tus campañas de marketing interactivo para aumentar el tráfico a tu sitio web y determinar cuál atrae a más personas a tu sitio.
5. Marketing Omnicanal: Experiencia del Cliente Integrada en Línea y Fuera de Línea
El marketing omnicanal es una estrategia holística que crea una experiencia integrada para el cliente en todos los canales y puntos de contacto.
Ayuda a las marcas a construir relaciones más sólidas con sus audiencias y a aumentar las ventas al involucrar a los clientes a través de múltiples canales, desde las redes sociales hasta las interacciones en la tienda física.
Una experiencia del cliente en línea y fuera de línea integrada es esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas. El 27% de los profesionales de marketing senior creen que sus trayectos omnicanal están alineados, lo que muestra espacio para mejorar e innovar.
Algunas tácticas clave para ofrecer una experiencia efectiva del cliente omnicanal incluyen personalizar tu comunicación, utilizar datos y análisis para dirigirse a los clientes con el mensaje correcto en el momento adecuado, y proporcionar un mensaje consistente en todos los canales. Otro factor importante es integrar tus equipos de ventas y marketing para garantizar que el viaje del cliente sea fluido, independientemente de cómo interactúen con tu marca.
Mayor Enfoque en la Experiencia del Cliente (CX)
El 17% de los consumidores dicen que dejarían de hacer negocios con una empresa si otra empresa ofreciera una mejor experiencia del cliente. El 45% de los consumidores a nivel global también dicen que es algo probable que dejen de usar una marca si no personalizan su experiencia del cliente. Las empresas compiten en múltiples frentes, como el precio, la calidad y la velocidad de entrega, pero todo se reduce a la experiencia del cliente.
El marketing omnicanal es esencial para las marcas que desean mantenerse competitivas en el panorama digital actual. Al integrar canales en línea y fuera de línea y proporcionar consistentemente experiencias de alta calidad en todos los puntos de contacto, las marcas pueden construir relaciones más sólidas con sus clientes y aumentar las ventas.
Ya sea ofreciendo un soporte al cliente superior, incorporando recomendaciones personalizadas en tus campañas de marketing o entregando promociones oportunas a través de correo electrónico y SMS, el marketing omnicanal puede ayudarte a crear experiencias personalizadas que mantengan a los clientes volviendo por más.
6. Atención a la Generación Z:
La Generación Z es un grupo demográfico que ha crecido en un mundo dominado por los medios digitales y la tecnología. Como resultado, su proceso de toma de decisiones difiere significativamente del de sus homólogos millennials.
Algunos ejemplos de está generación y su toma de decisiones:
- El 50 % de los individuos de la Generación Z afirma que las empresas deben tomar una postura sobre cuestiones sociales (como el cambio climático, la justicia racial y los derechos LGBTQ+).
- El 51 % de los individuos de la Generación Z dijo que son más propensos a comprar a una empresa que trata bien a sus empleados.
- El 55 % de los individuos de la Generación Z dice que las recomendaciones de los influencers son uno de los factores más críticos en su decisión de compra.
- El 51 % de los consumidores de la Generación Z calificó la sostenibilidad como algo importante al realizar compras.
El marketing dirigido a la Generación Z no se trata solo de comprender cómo compran y consumen medios. También se trata de entender sus valores, comportamientos y actitudes. Las marcas que desean conectarse con la Generación Z pueden aprovechar a los influencers, incorporar causas sociales en sus estrategias de marketing y centrarse en iniciativas de sostenibilidad. Al adaptarse a las necesidades y preferencias de esta generación experta en tecnología, las marcas pueden mantenerse por delante de la competencia y mejorar sus resultados financieros.
Una forma efectiva de llegar a la Generación Z es a través del contenido generado por el usuario (UGC, por sus siglas en inglés). Con el UGC, las marcas pueden aprovechar las opiniones y recomendaciones de sus consumidores para construir confianza y credibilidad entre las audiencias más jóvenes. Esto puede implicar asociarse con influencers en redes sociales o alentar a los clientes a crear y compartir sus reseñas de productos, testimonios, fotos o videos.
La economía de los creadores se ha convertido en una fuerza poderosa en el panorama digital actual, y el marketing dirigido a la Generación Z significa prestar mucha atención a las tendencias del marketing de contenidos. Se estima que la economía de los creadores tuvo un tamaño de mercado de $104 mil millones en 2022 y sigue creciendo a medida que más marcas incorporan el UGC en sus estrategias de marketing. Al aprovechar el poder del contenido generado por el usuario, las marcas pueden conectarse de manera más profunda con los consumidores de la Generación Z y aumentar las ventas.
7. Incrementa tu presupuesto para marketing de contenidos:
La mayoría de los especialistas en marketing de contenido trabajan actualmente en equipos pequeños, donde a menudo gestionan cada pieza de contenido para toda la empresa. Sin embargo, a medida que el panorama de marketing evoluciona y se vuelve más competitivo, las empresas contratarán o subcontratarán a especialistas adicionales en marketing para manejar campañas de contenido específicas.
Este aumento en los presupuestos de marketing de contenido también está impulsando el crecimiento en el uso de canales de distribución pagados, incluyendo las redes sociales y los anuncios en pantalla. Con un presupuesto más grande, los especialistas en marketing pueden experimentar con nuevas tácticas y dirigirse a audiencias más específicas para alcanzar sus objetivos más rápidamente.
8. Marketing inclusivo:
El 46 % de los especialistas en marketing creen que promover la diversidad, la equidad y la inclusión implica ser culturalmente relevante en las redes sociales para las marcas. Las estrategias de marketing inclusivo pueden ayudar a las marcas a conectar mejor con las audiencias de diferentes culturas, idiomas y orígenes.
Para desarrollar una estrategia de marketing inclusivo, las marcas deben comenzar por realizar una auditoría cultural de su audiencia objetivo. Esta auditoría implica recopilar datos sobre demografía clave como la edad, el género, el nivel educativo y la situación laboral.
A continuación, las marcas pueden considerar cómo pueden utilizar sus fortalezas existentes para llegar a audiencias subrepresentadas. Por ejemplo, una empresa puede dirigirse a las consumidoras a través de contenido que promueva la igualdad de género o el apoyo a grupos minoritarios. Colaborar con influencers que compartan creencias o valores similares a su audiencia objetivo también puede ayudar a las marcas a generar confianza y credibilidad entre los consumidores.
9. Prioridad en los Datos de Primera Parte
Como parte de su estrategia Privacy Sandbox, el soporte de cookies de tercera parte de Google Chrome se detendrá a finales de 2024. Como resultado, las empresas que dependen en gran medida de las cookies de tercera parte para llevar a cabo sus campañas de marketing deberán desarrollar nuevas estrategias y cambiar su enfoque a los datos de primera parte.
Los datos de primera parte involucran información recopilada directamente de los consumidores a través de encuestas, información de clientes y herramientas de análisis, mientras que las empresas recopilan datos de tercera parte rastreando el comportamiento en línea de los usuarios a través de cookies.
Si bien los datos de primera parte pueden ser más desafiantes que los de tercera parte, pueden proporcionar una comprensión más profunda de las necesidades y preferencias del cliente. Además, tú eres el propietario de los datos, lo que puede ayudarte a protegerte contra preocupaciones de privacidad y otros riesgos.

Semana laboral de cuatro días y modelos flexibles de tiempo
El panorama laboral está experimentando un cambio drástico. El antiguo horario de 9 a 5 está dando paso a horarios flexibles, trabajo a distancia y una nueva incorporación: los «días de desconexión». Estos días brindan a los empleados la oportunidad de alejarse de sus estaciones de trabajo, evitar reuniones y, en ocasiones, incluso disfrutar de un día libre. Esta tendencia en auge busca contrarrestar el agotamiento y fomentar un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal, con la esperanza de impulsar la productividad. Pero, ¿realmente da resultados?
Beneficios Mentales: Más que un Simple Día Libre
A primera vista, los días de desconexión podrían parecer una versión mejorada de un día libre común. Sin embargo, su impacto en el bienestar mental va mucho más allá. Estos días funcionan como un «botón de reinicio» mental, permitiendo a los empleados recargar sus energías y volver al trabajo con una mente más enfocada. La ausencia de reuniones y plazos de entrega crea un ambiente de baja presión que estimula la creatividad y la innovación. Los empleados regresan a sus tareas con un renovado sentido de propósito, listos para abordar los desafíos con un enfoque fresco.
Sin embargo, esta idea no está libre de desafíos. Algunos empleados pueden abusar de esta libertad, lo que podría retrasar proyectos. Además, existe la posibilidad de que algunos se sientan presionados a trabajar aún más duro al día siguiente para compensar, lo que anularía los beneficios previamente obtenidos.
La clave del éxito reside en una comunicación clara y en el establecimiento de límites adecuados. Las empresas deben proporcionar directrices claras sobre cómo sacar el máximo provecho de los días de desconexión sin que ello afecte negativamente la productividad.
Un Cambio Radical en Shopify:
Un ejemplo concreto de una empresa que está abordando estos temas es Shopify, un gigante del comercio electrónico. Recientemente, Shopify llamó la atención al cancelar todas las reuniones recurrentes que involucraban a más de dos participantes. Los empleados han recibido instrucciones específicas de ser selectivos al programar reuniones y se ha enfatizado que estas solo deben convocarse para discusiones realmente esenciales. Además, la empresa ha reintroducido los «miércoles sin reuniones» y ha limitado las reuniones largas a un bloque de seis horas los jueves. ¿Cuál es el objetivo detrás de todo esto? Incrementar la eficiencia operativa, especialmente en un año de incertidumbre económica.
Lo que destaca en la estrategia de Shopify es su desafío a la creencia convencional de que las reuniones son el núcleo de la productividad corporativa. La empresa está liberando miles de horas de sus empleados, permitiéndoles centrarse en tareas más significativas. Incluso han desarrollado un sistema de alerta que impide programar reuniones los miércoles, reforzando su política y promoviendo una programación más reflexiva.
La Revolución de la Semana Laboral de Cuatro Días:
Otra tendencia que está generando interés en el mundo empresarial es la semana laboral de cuatro días. Este concepto no se limita a teorías, sino que se está convirtiendo en una realidad para muchas empresas.
Según líderes empresariales en los Estados Unidos, sus empresas ya han implementado la semana laboral de cuatro días, aunque la participación de todos los empleados depende de factores como la responsabilidad, la ubicación de trabajo y el desempeño.
El principal impulsor de este cambio es la reducción de la rotación de empleados. Además, las empresas están analizando cómo se utiliza el tiempo durante la semana laboral y, sorprendentemente, las reuniones aparecen como los mayores consumidores de tiempo.
Sin embargo, no se puede aplicar la semana laboral de cuatro días universalmente. Industrias como la atención médica, que requieren personal las 24 horas del día, enfrentan desafíos en su implementación. Además, existe la preocupación de que reducir las horas de trabajo pueda afectar negativamente los ingresos de los trabajadores en lugar de mejorarlos.
Modelo de Tiempo Flexible a Medida:
El núcleo de este modelo es la flexibilidad. Se alienta a los empleados a establecer sus propios horarios durante los días de trabajo remoto, con una excepción importante: un bloque de tiempo compartido, generalmente de once de la mañana a tres de la tarde, hora del este. Este período se ha diseñado estratégicamente para acomodar las zonas horarias de la costa este y oeste, asegurando que todos estén disponibles para la colaboración en línea.
La belleza de este modelo radica en su comprensión psicológica. Al permitir que los empleados seleccionen sus horarios fuera del bloque de tiempo compartido, se les brinda la oportunidad de alinear su trabajo con sus ritmos naturales de energía y sus necesidades de estilo de vida. Ya sea que uno sea una persona matutina que rinde mejor al amanecer o un noctámbulo que alcanza su máximo potencial por la noche, este modelo les permite trabajar en su momento óptimo.
Las empresas que han implementado este enfoque informan niveles más altos de satisfacción entre los empleados, menos agotamiento y, lo que es más importante, un aumento en la productividad.
La Personalización es Clave:
El modelo de tiempo flexible es un testimonio del poder de la personalización. Aunque los días de desconexión, las políticas sin reuniones y las semanas laborales de cuatro días ofrecen soluciones generales, las estrategias más efectivas suelen ser las que se adaptan a los desafíos y oportunidades específicos de cada organización. Combinando elementos de flexibilidad y estructura, este modelo ofrece una solución matizada que puede adecuarse a una amplia gama de culturas corporativas y necesidades de los empleados.
A medida que continuamos redefiniendo el futuro del trabajo, está claro que se necesita un enfoque multifacético. Ya sea una política en toda la empresa como la de Shopify o una estrategia personalizada como el modelo de tiempo flexible, el objetivo sigue siendo el mismo: crear un entorno laboral que fomente tanto la productividad como el bienestar.
Read More
