Los gestos creativos personales y la gratitud sincera contribuyen en gran medida a construir el tipo de relaciones comerciales duraderas. Si estás buscando algo simple que puedes hacer hoy para crear un impacto real y duradero en tu negocio, simplemente agradece a alguien.

Aplica estas 5 pautas de la neurociencia para cuidar tu cerebro
Te compartimos 5 pautas que, según la neurociencia, sirven para cuidar tu cerebro.
1. Ríe. Cuando reímos, sea genuinamente o practicando el ejercicio de reír, se activan circuitos cerebrales y neurotranmisores relacionados con el bienestar y la sensación de sosiego. Estudios funcionales demuestran que al gesticular la risa se liberan serotonina y dopamina, bajan los niveles de cortisol, activándose más de 400 músculos. Uno no se ríe porque es feliz, uno es feliz porque se ríe.
2. Abúrrete. No leíste mal, la celeridad de la postmodernidad enarbola que si no estamos ocupados despilfarramos el tiempo y esto genera hiperactividad amigdalina (sistema que alerta frente al peligro). Los espacios de ocio, recreación y divagación desaceleran el estado adrenérgico y activan la red neuronal por defecto (necesaria para crear, generar nuevas ideas y el fenómeno Eureka). Disfruta una escapada a la dulzura de no hacer nada, solo vive y respira.
3. Mens sana in corpore sano: El ejercicio regular libera factor de crecimiento neuronal estimulando la neuroplasticidad y los circuitos neuronales, liberando neuroquímicos que estabilizan nuestro ánimo y dinamizan nuestro día, además, evitan la cronodisrupción (anomalías del ritmo circadiano).
4. Recuperando rituales. De las zonas azules (lugares habitados por centenarios sanos), Okinawa fue la primera estudiada bioepidemiológicamente. Dentro de las variables resaltaron la preservación de los rituales, claro también comían orgánicamente, practicaban el arte del ikigai, pero lo que repuntó por ser casi sagrado, fue la continuidad transgeneracional de los rituales. El área prefrontal gestiona la cohesión social, nuestro sentido de arraigo, pero también de trascendencia, sentirnos parte de algo ofrece seguridad activando el parasimpático y la oxitocina considerada el pegamento social y neurotransmisor de la empatía.
5. Baja el volumen. Ruidos altos prolongados afectan nuestra percepción auditiva y el entendimiento verbal alterando nuestras relaciones interpersonales. Países con sonotoxicidad tienen más hospitalizaciones, IAM (infarto agudo de miocardio), ansiedad y violencia vehicular debido al cortisol exagerado, por eso la isla Cerdeña (Italia) y Loma Linda (Estados Unidos) son otras zonas azules con sus supercentenarios y su supercerebros.
¿Qué te parecen estos consejos?
Read More
¿Cómo vencer el síndrome del impostor?
Visualiza este escenario. Eres el exitoso dueño de negocio con una empresa próspera. Tienes un gran equipo y tus finanzas están en orden. Estás creciendo rápidamente y puedes obtener un ingreso sustancial de tu negocio. Pero ahora imagina que, incluso con toda la prosperidad y el éxito que has alcanzado, en lo más profundo de ti te sientes como un verdadero engaño.
El síndrome del impostor es sorprendentemente común entre profesionales y emprendedores. Según una reciente encuesta de NerdWallet, un asombroso 78% de los líderes empresariales informó que personalmente ha experimentado el síndrome del impostor en el lugar de trabajo, lo que lleva a que el 59% de ellos considere renunciar a sus puestos, incluso después de encontrar un éxito sustancial en sus roles. Algo que no sorprende es que la prevalencia del síndrome del impostor tiende a ser mayor en entornos competitivos y de alto estrés. También parece afectar a las mujeres casi el doble que a los hombres, posiblemente debido a las luchas comunes para equilibrar las obligaciones laborales y familiares.
Aunque nadie puede afirmar entender la causa exacta del síndrome del impostor, los estudios sugieren que es probable que intervengan una combinación de factores. El perfeccionismo, el miedo al fracaso y la hipersensibilidad a la crítica probablemente lideren la lista de factores contribuyentes; sin embargo, el fenómeno resulta mucho más complejo.
Es natural sentir inseguridad y dudar de ti mismo de vez en cuando. Pero si los pensamientos negativos se vuelven constantes tienes un problema. Reconocer tu mentalidad de impostor como un defecto es el primer gran paso hacia una mayor autoaceptación y un menor estrés. El acto de desentrañar las capas de tu «pensamiento tóxico» puede generar una mayor autoconciencia y una visión más objetiva de tus credenciales y el valor que aportas como líder.
Aunque la autorreflexión no siempre es fácil, en verdad es el principal antídoto para el síndrome del impostor. Pero hay mucho más que puedes hacer para silenciar a tu impostor interno.
Existen algunas estrategias efectivas para ayudar a silenciar a tus dudas internas que se reducen en gran medida a la autoconciencia, la autocompasión y una buena dosis de objetividad.
- Identifica el diálogo interno negativo: El narrador dentro de tu cabeza puede ser despiadado. Haz todo lo posible por redirigir intencionalmente esa voz hacia la compasión, la objetividad y el respeto propio. En lugar de obsesionarte con tus supuestas deficiencias, concéntrate en tus fortalezas y éxitos pasados.
- Reconoce los logros personales: Reconoce que, independientemente de cuán crítico seas contigo mismo, has hecho grandes sacrificios personales y al menos has logrado cierto éxito en el camino. Celebra tus logros y lleva un registro de tus victorias.
- Pide retroalimentación: De nuevo, tu cabeza puede ser un narrador ruidoso y poco confiable. Para obtener objetividad, inicia conversaciones con actores clave como tu equipo de liderazgo, colegas o empleados de confianza. Estas conversaciones no necesitan ser presentadas como un análisis de tus habilidades de liderazgo; en su lugar, haz preguntas abiertas durante las revisiones de proyectos o reuniones generales sobre cómo puedes apoyar mejor a tu equipo. Luego, escucha.
- Establece metas realistas: Tener metas ambiciosas como líder empresarial es maravilloso, pero estos puntos de referencia deben ser alcanzables. Sí, sueña en grande, pero no te obstaculices estableciendo objetivos poco realistas. Asegúrate de que tus metas sean SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Acotadas en el tiempo), luego divídelas en tareas manejables. Cada paso que tú das hacia adelante es un paso que tu impostor da para atrás.
- Comprende que la perfección es imposible: No hay proyecto en la historia del mundo industrial que se haya completado sin un par de tropiezos. Quedarse corto de vez en cuando en tu trayectoria de liderazgo es algo natural, y esperar la perfección es tanto irreal como autodestructivo. El fracaso es un componente esencial del proceso de aprendizaje. Así que elimina el juicio y aprovecha los errores para tu beneficio.
Extracto de artículo publicado en Revista Entrepeneur
Read More
¡9 hábitos que debes aplicar este 2024!
El 2023 está por finalizar, es momento de interiorizar ver que hiciste bien o mal, fijarte metas para este próximo año que se avecina y establecer un plan de acción para sacarle el máximo provecho al 2024.
Hoy en nuestro blog, te recomendamos 9 hábitos que deberías considerar este 2024:
1. Comienza el día a las 5 de la mañana
¡Madrugar es bueno! Sobre todo porque te vuelves más productivo. Al estar todos dormidos en casa, no hay correos electrónicos ni llamadas telefónicas, por lo que puedes concentrarte en definir tus metas del día o meditar entre otras cosas. Cuando sacas tiempo para tí, puedes hacerle frente a las tareas del día.
2. Lleva tu contabilidad
Dirigir un negocio implica pasión y compromiso, pero, al final, lo más importante es la matemática. Los negocios más exitosos y rentables conocen sus números. Observan sus números diarios de ventas, obtienen informes de flujo de efectivo cada semana, siguen los costos de operación y analizan los márgenes de ganancia. Si tu negocio es de servicios, observa de cerca las horas facturables y no facturables cada semana. Si los números son buenos, estupendo, si no ¡haz algo al respecto!
3. Visita a tus clientes
Para algunos puede ser conservador, sin embargo cuando estableces contacto cara a cara con las personas, tienes la oportunidad de crear mejores relaciones y mantenerlas con el tiempo. Aunque las reuniones en línea nos ahorran tiempo, dinero y muchas cosas más, debemos reconocer que a los humanos les gusta estar físicamente con otros humanos. Trata de visitar a tus clientes de vez en cuando, ve a eventos. No te quedes solamente en el mundo digital.
4. Lee y escucha
Lee tu novela favorita o tu libro de negocios que te recomendaron tus colegas, y, si no sos fan de la lectura escúchate un podcast. Trata de consumir contenido que te aporte felicidad, placer o conocimiento.
5. Haz deporte
Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarte a dormir mejor.
6. Aprovecha la inteligencia artificial (IA)
No te quedes atrás, que no te de miedo la tecnología. Edúcate y trata de incorporar a tu estrategia de empresarial herramientas tecnológicas como la IA que pueden favorecer tu negocio.
7. Enfócate en las personas
Si sos dueño de tu propio negocio, ponle atención a este consejo. ¡Las personas importan! Asegúrate de conocer a la gente con la que trabajas, cuales son sus metas y sus problemas. Un equipo fortalecido es un equipo leal que te respaldará en los mejores y peores momentos de tu vida.
8. Reúnete con tu contador en mayo y septiembre
Si vives en EE.UU sabes que tus impuestos representan entre el 20 y el 30% de tu ingreso total si se consideran las tasas federales, estatales y municipales. Las reglas fiscales en Estados Unidos están cambiando este año, y vendrán cambios significativos después del 2025, cuando muchas de las disposiciones de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleo de 2017 expiren. Reúnete con tu contador y establece una estrategia para hacer crecer tu negocio mientras se minimicen las responsabilidades fiscales.
9. Disfruta con la familia
No dejes que las tareas del día a día se conviertan en tu única prioridad. Tu familia es importante, y cuando decimos familia no es solo tu pareja, hijos, padres, también son tus amigos, tus vecinos, tu comunidad. Tu círculo de confianza es vital, son los que te apoyarán en los momentos cruciales de tu vida.
Read More

La gratitud como habilidad empresarial
¿Qué le da a la gratitud un poder tan inmenso y transformador en los negocios? En este blog te contamos 2 razones porque funciona la gratitud en los negocios y por qué deberías empezar a aplicarla.
- Los negocios se tratan de relaciones. En el corazón de cada negocio está el corazón. Si eres un emprendedor lo entenderás aún mejor ya que para los emprendedores que están tan personalmente comprometidos con su negocio como una forma de tener un impacto en el mundo, la mentalidad anticuada de los negocios como fríos, despiadados y desprovistos de cualquier interacción personal está siendo reemplazada por el entendimiento de que los negocios son personales. A medida que nuestro modelo de negocio moderno cambia de transaccional a relacional, la gratitud y el aprecio surgen no solo como habilidades para la vida, sino también como habilidades comerciales.
- Las relaciones prosperan cuando las personas se sienten escuchadas y valoradas. Las personas se quedan cuando se sienten vistas y cuando saben que las cuidan y las valoran. Esto es cierto en la vida y es cierto en los negocios, especialmente cuando intercambiamos esas antiguas definiciones de éxito centradas en las transacciones por algo más profundo y duradero. Si deseas realizar una venta, puede ser suficiente con brindar a la gente un producto o servicio excelente. Pero si deseas establecer una relación continua y tener clientes leales que hablarán continuamente bien de tu negocio con su familia, amigos y al mundo en las redes sociales, bríndeles el conocimiento de que son importantes para tí.
La clave para practicar la gratitud en la vida y en los negocios es prestar atención a la persona que aprecias para que puedas entender lo que quiere o necesita, y luego encontrar una manera creativa de hacerlo realidad.
¿Cómo aceptar la gratitud como una habilidad empresarial?
Te compartimos seis claves para practicar la gratitud y el aprecio como habilidad comercial:
- Se personal: Envía una nota de agradecimiento escrita a mano o un obsequio que sea específico para la persona.
- Se claro: ¿A quién quieres agradecer? ¿Cómo se lo agradecerás y cuándo se lo agradecerás?
- Se generoso: Puedes agradecer a los personas que hablan con tu negocio o aquellos que van más allá. Mientras más gratitud expreses, más ricas serán tus relaciones.
- Se coherente: Establece una política y un proceso para agradecer a las personas durante todo el año. Haz que los gestos de apreciación reflexivos y creativos formen parte de tu estrategia para nutrir sus relaciones.
- Se publico: Reconoce las contribuciones, los esfuerzos y las victorias de otros en línea destacándolos en publicaciones de redes sociales, publicaciones de blogs, artículos o correos electrónicos para tus suscriptores.
- Se estratégico: Es completamente posible ser sincero y estratégico al mismo tiempo, y un regalo de marca puede posicionarte bien a los ojos de tus diferentes stakeholders.

¿Qué amenazas podría presentar la ciberseguridad este próximo 2024?
Según los expertos del equipo de análisis e investigación global de Kaspersky (GReAT) se prevee que los agentes de APTs introducirán nuevas formas de aprovechar vulnerabilidades en los dispositivos móviles, wearables, e inteligentes, utilizándolos para crear botnets y perfeccionar los métodos de ataque a las cadenas de suministro.
También usarán la Inteligencia Artificial (IA) para que el spear phishing (ataques de phishing personalizados y dirigidos) sea más efectivo. Los investigadores de la compañía anticipan que estos avances intensificarán los ataques por motivos geopolíticos y los delitos cibernéticos, indicó la compañía.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA CIBERSEGURIDAD
Las herramientas de Inteligencia Artificial emergentes facilitarán la producción de mensajes de phishing y la suplantación de identidad de personas específicas. Los atacantes pueden idear métodos creativos de automatización recopilando datos en línea y enviándolos a los LLMs (Por sus siglas en inglés: Large Language Models o Modelos de Lenguaje Grandes especializados para la IA), con el fin de elaborar borradores de cartas imitando el estilo personal de alguien cercano a la víctima.
Este año, Operation Triangulation marcó un importante descubrimiento para las amenazas móviles, como el uso de exploits, lo que podría inspirar más investigaciones sobre las APTs, cuyos objetivos son los dispositivos móviles, wearables, e inteligentes. Los expertos de Kaspersky anticipan que seremos testigos de cómo los agentes de amenazas amplían sus esfuerzos de vigilancia y se dirigen a diversos dispositivos de consumo a través de vulnerabilidades y métodos “silenciosos” de entrega de exploits, incluso con ataques de clic cero a través de mensajería o bien, con un solo clic a través de SMS o aplicaciones de mensajería e interceptación del tráfico de red. Es por ello por lo que, la protección de dispositivos personales y corporativos se vuelve cada vez más crucial.
Otras predicciones de amenazas avanzadas para 2024 son:
- Ataques a la cadena de suministro como servicio: operadores que compran acceso al por mayor
La cadena de suministro puede ser vulnerada a través de ataques dirigidos a empresas pequeñas para afectar a las grandes: las violaciones de Okta en 2022- 2023 resaltan la magnitud de esta amenaza. Los motivos de tales ataques pueden variar desde el beneficio económico hasta el espionaje. Para 2024, se esperan nuevos acontecimientos en las actividades del mercado de acceso a la Darkweb relacionadas con las cadenas de suministro, lo que permitiría ataques más eficientes y a gran escala.
- Aparición de más grupos que ofrecen servicios de hackeo por encargo
Los grupos de hackeo por encargo están aumentando y brindan servicios de robo de datos a clientes, que van desde investigadores privados hasta rivales comerciales. Se espera que esta tendencia crezca durante el próximo año.
- Los rootkits de kernel están de moda otra vez
A pesar de las medidas de seguridad modernas como la Firma de Código en Modo de Kernel (KMCS), PatchGuard y la Integridad de Código Protegido por Hipervisor (HVCI), las barreras de ejecución de código a nivel de kernel están siendo eludidas por grupos de APT y cibercriminales. Los ataques en el modo kernel de Windows están en aumento, facilitados por los abusos del Programa de compatibilidad de hardware de Windows (WHCP), así como del crecimiento del mercado clandestino de certificados EV y certificados de firma de código robados. Los actores de amenazas están aprovechando cada vez más el concepto de ‘Trae Tu Controlador Vulnerable’ (BYOVD) en sus tácticas.
- Los MFTs: blanco de ataques avanzados
Los sistemas de transferencia administrada de archivos (MFT, por sus siglas en inglés), diseñados para transportar de manera segura datos confidenciales entre organizaciones, se enfrentan a amenazas cibernéticas cada vez mayores, ejemplificadas por las infracciones de MOVEit y GoAnywhere en 2023. Esta tendencia está a punto de intensificarse en lo que los ciberdelincuentes buscan ganancias financieras e interrupciones operativas.
- Aumento de ataques patrocinados por naciones-estados y el hacktivismo como nueva normalidad
En medio de las crecientes tensiones geopolíticas, el número de ciberataques patrocinados por naciones-estados también podrían incrementarse en el próximo año y existen grandes probabilidades de que estos ataques amenacen con el robo o cifrado de datos, la destrucción de la infraestructura de TI, el espionaje a largo plazo y el sabotaje cibernético.
Otra tendencia notable es el hacktivismo, que se ha vuelto más común como parte de conflictos geopolíticos. Estas tensiones indican un probable aumento de la actividad hacktivista, tanto destructiva como destinada a difundir información falsa, lo que provocará investigaciones innecesarias y la consiguiente fatiga de los analistas de SOC y de los investigadores de ciberseguridad por estas alertas.
Read More
¿Qué cambios debe implementar una empresa en tiempos ágiles?
Según una encuesta realizada por Harvard Business Review, la transición a un entorno centrado en la transformación digital abierta es fundamental para el crecimiento empresarial, la adaptabilidad de los equipos y el crecimiento profesional de los empleados. Según el estudio, la modalidad promueve una reducción sustancial de los costos de infraestructura y servicios tecnológicos. Tanto es así que las empresas que invirtieron en soluciones abiertas en 2018 vieron un aumento adicional del 70% en su productividad en 2022, gracias a la introducción de prácticas más alineadas con las estrategias de mercado (Go-to-Market).
Además a través del enfoque open, las empresas pueden adelantarse a sus competidores y proponer nuevos productos y servicios. Esta postura proactiva, predictiva y, sobre todo, disruptiva representa un nuevo estándar de comportamiento ágil y colaborativo que ya no se basa en una lógica cerrada, centrada en silos y servicios. Se trata, si no, de una mirada colaborativa a todo el ecosistema tecnológico: proveedores, socios, clientes y, muchas veces, incluso competidores para ampliar la cadena de valor.
El éxito de adoptar una metodología de desarrollo abierta es dar continuidad a la jornada digital de las empresas. Al final, lejos de ser partes separadas del rompecabezas, la tecnología, los procesos y la cultura son parte de un sistema interdependiente de transformaciones: sin las innovaciones de 5G, IoT y la nube, las organizaciones no pueden escalar los procesos. Sin un modelo de negocio amplio y flexible, las metodologías no se adaptarán a la dinámica del mercado y, en consecuencia, tendrán más dificultades para atraer y mantener clientes y, sin un mindset proactivo, diverso y atento, nada de esto será sostenible.
A primera vista, esta interdependencia entre cultura, procesos y tecnologías puede parecer desafiante, pero este movimiento representa un aprendizaje continuo y diario, en el que una mentalidad abierta y una planificación holística promueven transformaciones perennes. Esta no es una tarea sencilla, pero puede volverse menos compleja eligiendo proveedores confiables, consultores y metodologías abiertas, pilares para una jornada dirigida, asertiva y muy productiva.
Read More
6 ideas de negocio basadas en la inteligencia artificial
¿Te gusta emprender? En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras y prometedoras. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones precisas la hace invaluable en una amplia variedad de industrias. Si estás buscando un nuevo reto y deseas aprovechar el potencial de la IA, aquí tienes 6 ideas de negocio basadas en esta tecnología para que consideres:
- Asistente Virtual Inteligente: La demanda de asistentes virtuales inteligentes sigue en constante crecimiento. Puedes desarrollar un asistente virtual que ofrezca servicios de programación, respuesta a preguntas frecuentes, gestión de tareas, y mucho más. La IA permitirá que tu asistente aprenda y mejore con el tiempo, brindando un servicio más eficiente a tus clientes.
- Diagnóstico Médico Asistido por IA: La IA tiene un gran potencial en el campo de la salud. Puedes desarrollar un sistema de diagnóstico médico asistido por IA que ayude a los médicos a detectar enfermedades de manera más rápida y precisa. Esta tecnología puede ser utilizada en hospitales, clínicas y consultas médicas, mejorando la atención al paciente y reduciendo errores médicos.
- Comercio Electrónico Personalizado: Las plataformas de comercio electrónico pueden emplear la IA para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Un sistema de recomendación basado en IA puede analizar el historial de compras y preferencias de los clientes para sugerir productos relevantes, aumentando las ventas y la satisfacción del cliente.
- Servicios de Traducción Automatizada: La traducción automática es un campo donde la IA ha avanzado considerablemente. Puedes crear un servicio de traducción automatizada que ofrezca traducciones rápidas y precisas en múltiples idiomas. Esto puede ser útil para empresas que operan a nivel internacional y necesitan comunicarse en diferentes idiomas.
- Servicios Legales y de Contratos: La IA puede analizar contratos y documentos legales de manera eficiente para identificar cláusulas importantes y riesgos legales. Un negocio basado en la IA podría ofrecer servicios de revisión de contratos y asesoramiento legal más rápido y asequible que los bufetes tradicionales.
- Educación Personalizada: La educación en línea es cada vez más popular, y la IA puede desempeñar un papel crucial en la personalización de la enseñanza. Puedes crear una plataforma educativa basada en la IA que adapte el contenido y las evaluaciones de acuerdo con el progreso y las necesidades de cada estudiante, mejorando la retención del conocimiento.
Estas son solo algunas de las muchas oportunidades que la IA ofrece a los emprendedores. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, las posibilidades son infinitas. Si tienes una idea de negocio basada en la IA, ¡es hora de dar el salto y aprovechar esta revolución tecnológica! Con la combinación adecuada de creatividad, visión y tecnología, podrías estar en camino hacia el éxito y la riqueza. ¡Buena suerte!
Read More
¿Cómo aprovechar el liderazgo femenino para impulsar a los países en tiempos de recesión?
A pesar de que varios estudios indican que las empresas dirigidas por mujeres tienen mucho éxito, hay muchos indicios de que no se está haciendo lo suficiente para apoyarlas. En tecnología sanitaria, por ejemplo, solo el 3,3% de la inversión en salud digital en Estados Unidos se destinó a la salud de la mujer en la última década. Sin embargo, el sector de la tecnología femenina podría alcanzar un valor de $1 billón de dólares en todo el mundo en 2027.
Según un informe del Boston Consulting Group también se ha demostrado que si las mujeres y los hombres participaran por igual como emprendedores, el PIB mundial podría aumentar aproximadamente entre un 3% y un 6%. Esto equivale a un impulso de entre 2,5 y 5 billones de dólares para la economía mundial.
Entonces, ¿por qué persiste la escasa financiación para las mujeres empresarias? ¿Cómo afectan los prejuicios de género a las empresarias? ¿Y qué estrategias podemos utilizar para aumentar el liderazgo femenino en las empresas en tiempos de incertidumbre económica?
Según algunos reportes, las mujeres son tres veces más propensas a invertir en otras mujeres que sus homólogos masculinos. Son estadísticas como éstas las que hacen que los responsables políticos y los grupos de inversores aboguen por una mayor participación de las mujeres en la financiación de empresas.
Sin embargo, sigue siendo necesaria la participación masculina y la comprensión del impacto de las empresas dirigidas por mujeres. Investigaciones previas sugieren que, dado el menor número de sociedades de capital riesgo centradas en la mujer, las empresas basadas en la mujer tienen dificultades para obtener financiación futura, lo que frena su crecimiento.
Una de las grandes claves para desbloquear la inclusividad en el ecosistema económico de los mercados emergentes como América Latina en su conjunto, es educar tanto a nuestros hijos como a los educadores.
El año pasado, a pesar de que el 47% de las nuevas empresas creadas eran de mujeres, el 81% de las startups seguían teniendo sólo hombres como fundadores. Las brechas que existen se deben a dos factores: el acceso al crédito y dos, la formación.
Para que las economías prosperen en tiempos de recesión, las alianzas entre empresas y gobiernos, hombres y mujeres, son muy necesarias; sin embargo, la evidencia sugiere que hacemos lo contrario.
Una serie de estudios demostró que, durante la recesión económica, las personas tienden a ver la economía como una suma cero, lo que les hace menos proclives a ayudar a los demás. La prueba de ello fue especialmente contundente cuando, durante la COVID, el Banco Mundial publicó un informe en el que se afirmaba que las empresas dirigidas por mujeres tenían 7 puntos porcentuales más de probabilidades de cerrar que las dirigidas por hombres.
Hay medidas concretas que pueden tomarse para incluir a más mujeres líderes. Sabemos por investigaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que los mercados emergentes que invierten en colaboración para reducir la brecha de género aumentan su PIB en un 35%.
Read More

¿Qué es la neurotecnología y cómo lo aprovecharán las empresas?
La neurotecnología es una rama de la ciencia que busca comprender y modificar el cerebro humano utilizando herramientas tecnológicas avanzadas. Esto incluye la monitorización de la actividad cerebral, la estimulación cerebral profunda, la interfaz cerebro-computadora y más. En otras palabras, la neurotecnología permite a los investigadores y las empresas acceder a la mente humana de formas que antes eran impensables.
Las empresas siempre han estado interesadas en comprender mejor a sus clientes para adaptar sus productos y servicios a sus necesidades. La neurotecnología ofrece una oportunidad sin precedentes para lograr esto, ya que permite acceder a la mente del consumidor de una manera mucho más directa y precisa.
Te compartimos algunas formas en que las empresas ya están utilizando o podrían utilizar la neurotecnología:
- Investigación de mercado avanzada: Las empresas pueden utilizar la neurotecnología para comprender las reacciones emocionales de los consumidores ante productos, anuncios o experiencias de compra. Esto les permite afinar sus estrategias de marketing y diseñar productos que generen una respuesta positiva en el cerebro del cliente.
- Personalización extrema: Con la información obtenida a través de la neurotecnología, las empresas podrían adaptar sus ofertas de manera más precisa. Desde la personalización de contenido en tiempo real hasta la creación de experiencias de compra altamente individualizadas, las posibilidades son infinitas.
- Mejora de la productividad: Las empresas también pueden utilizar la neurotecnología para mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados. La monitorización de la actividad cerebral puede ayudar a identificar el estrés y la fatiga, permitiendo a las empresas tomar medidas para reducirlos y aumentar la satisfacción y el rendimiento de los trabajadores.
Aunque la neurotecnología promete ventajas significativas para las empresas, también plantea preocupaciones éticas importantes. El acceso a la mente humana es un territorio delicado y plantea preguntas sobre la privacidad, el consentimiento y el uso responsable de los datos cerebrales. Es crucial que las empresas y los reguladores trabajen juntos para establecer estándares éticos sólidos que protejan los derechos de los individuos.
La neurotecnología está llevando a las empresas a un nuevo nivel de comprensión de sus clientes y empleados. Si bien esto puede conducir a mejoras significativas en la personalización de productos y servicios, así como en la productividad laboral, también plantea preocupaciones éticas que deben abordarse con seriedad. A medida que la neurotecnología continúa avanzando, es fundamental que encontremos un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad y la ética. En última instancia, el futuro de la relación entre las empresas y la neurotecnología dependerá de cómo enfrentemos estos desafíos.
¿Incorporarías la neurotecnología en tu empresa para comprender mejor a tus clientes?
Read More
¿Pueden las redes sociales causar burnout digital?
A pesar de ser un concepto que se originó hace varios años atrás, el burnout o agotamiento laboral ha tomado mayor protagonismo en los años más recientes, especialmente tras la pandemia, periodo en el que los trabajadores se sometieron a altas dosis de estrés, entre otras cosas por la falta de desconexión digital.
Un reciente estudio de ManpowerGroup investigó justamente sobre el burnout digital y las causas que lo originan y desveló que el uso excesivo de las redes sociales es un importante factor generador de este síndrome.
Según la encuesta llevada a cabo por la empresa investigadora, que contó con la participación de 155 personas, el exceso de uso de este tipo de redes fue considerado como el principal causante de burnout, con un 363% de las preferencias. Le siguen las comunicaciones extralaborales, con un 30%, y el exceso de notificaciones, con un 29%.
“Si bien el uso de la tecnología es una necesidad tanto en el mundo laboral como en la sociedad en general de hoy, es necesario un balance. Equilibrar su uso realizando actividades que no requieran pantallas, monitoreando el tiempo en pantalla que pasamos y reconociendo cuándo es el momento de una desconexión, tanto de dispositivos como del trabajo, es esencial para lograr un descanso y reforzar las relaciones sociales en persona.”, mencionó Andrea Gamboa, gerente de People & Culture de ManpowerGroup.
Para evitar el agotamiento digital y mantener un equilibrio saludable en tu vida en un mundo cada vez más digitalizado, puedes tomar una serie de medidas:
1. Establece límites de tiempo:Define momentos específicos del día en los que te permitas usar dispositivos y tecnología. Fuera de esos horarios, desconéctate y reserva tiempo para actividades no digitales.
2. Apaga las notificaciones: Reduce la interrupción constante de las notificaciones de tus dispositivos. Puedes desactivar las notificaciones de aplicaciones que no son esenciales para evitar distracciones innecesarias.
3. Programa pausas regulares: Incluye pausas cortas y regulares durante el trabajo en la computadora o el uso de dispositivos. Levántate, estira tu cuerpo y descansa tus ojos.
4. Fomenta el tiempo de calidad fuera de línea: Dedica tiempo a actividades sin pantalla, como caminar al aire libre, leer un libro físico, hacer ejercicio o disfrutar de una conversación cara a cara con amigos y familiares.
5. Crea un espacio de trabajo saludable: Si trabajas en línea, asegúrate de tener un espacio de trabajo ergonómico y cómodo. Esto puede ayudar a reducir el estrés físico asociado con el uso de dispositivos.
6. Utiliza herramientas de gestión del tiempo: Emplea aplicaciones o herramientas de productividad para ayudarte a administrar tu tiempo de manera más efectiva y evitar la procrastinación.
7. Establece límites en el trabajo remoto: Si trabajas desde casa o de forma remota, define límites claros entre el trabajo y la vida personal. Cierra tu computadora y desconéctate del trabajo al final de la jornada laboral.
8. Practica la autorreflexión: Observa cómo te sientes después de largos períodos de uso de tecnología. Presta atención a los signos de agotamiento digital, como la fatiga ocular, el estrés o la falta de concentración.
9. Medita y practica la atención plena: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a reducir el estrés y a mantener la calma en un mundo digitalmente agitado.
10. Busca apoyo: Si sientes que el agotamiento digital está afectando tu salud mental, no dudes en buscar apoyo profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a desarrollar estrategias para gestionar el estrés digital.
Recuerda que el equilibrio entre el mundo digital y el mundo real es esencial para tu bienestar. Adaptar estas prácticas a tu estilo de vida y necesidades individuales te ayudará a evitar el agotamiento digital y a disfrutar de una relación más saludable con la tecnología.
Read More