
ChatGPT ahora puede ver, oír y hablar
OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de “ver, oír y hablar” en voz alta con los usuarios.
Hasta ahora solo se podía interactuar con las distintas versiones de ChatGPT por escrito, pero los usuarios de pago en dos semanas podrán tener una conversación en voz alta y escuchar las respuestas de la máquina, así como mandar fotos, imágenes, capturas de pantalla y documentos al chat para obtener respuestas específicas.
Por su parte, los que usan la versión gratuita de esta herramienta podrán sacarle partido a estas nuevas actualizaciones “poco después”, según OpenAI.
“La voz y la imagen te brindan más formas de usar ChatGPT en tu vida. Cuando estés en casa, saca fotografías de tu refrigerador y despensa para saber qué hay para cenar (y haz preguntas para obtener una receta paso a paso)”, anota la empresa en un comunicado.
Mientras que para ejemplificar cómo se puede usar la herramienta de voz, la empresa dice que se puede utilizar para “contar un cuento o resolver un debate”.
Por ahora, este asistente de voz -que es similar a Alexa, de Amazon, y a Siri, de Apple,- estará disponible para iOS y Android, pero no en PC.
Se podrán elegir entre cinco voces distintas, aunque la voz que viene por defecto y la que salía en los ejemplos de hoy es una voz que imita a la de una mujer joven y aparentemente blanca, como suele ser habitual en este tipo de herramientas.
Mediante Whisper -herramienta de OpenAI que usa la IA para trascribir audio- se convierte la voz del usuario a texto, y la compañía luego usa su nuevo modelo de conversión de texto a voz para la respuesta de la máquina.
“Nuestra nueva tecnología de voz es capaz de crear voces sintéticas realistas a partir de tan solo unos segundos de voz real. Esto abre las puertas a muchas aplicaciones creativas y da herramientas de accesibilidad. Sin embargo, estas capacidades también presentan nuevos riesgos, como la posibilidad de que actores maliciosos se hagan pasar por figuras públicas o cometan fraude”, advierte la empresa.
OpenAI, además, anunció hoy que la plataforma de música Spotify está utilizando el “poder de esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a “idiomas adicionales, pero manteniendo las propias voces de los presentadores e invitados”.
Read More
Conoce los 5 mejores trucos de productividad
La búsqueda de la productividad es un objetivo constante para la mayoría de las personas, ya sea en el ámbito laboral o en la vida cotidiana. Muchos conocen los consejos comunes, como hacer listas de tareas o establecer prioridades, pero ¿qué hay de esos trucos de productividad ocultos que podrían cambiar tu forma de trabajar y vivir? A continuación, te presentamos los 5 mejores trucos de productividad que seguramente no habías oído hablar.
- La Técnica Pomodoro Reversa
Todos conocemos la Técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos. Pero ¿qué pasa si invertimos esta técnica? La Técnica Pomodoro Reversa implica trabajar durante 5 minutos y luego tomar un descanso de 25 minutos. Esto puede ser especialmente útil para tareas que te resulten abrumadoras o desafiantes. La idea detrás de esta técnica es que, al comenzar con solo 5 minutos, te sumergirás en la tarea y, a menudo, continuarás trabajando más allá del tiempo establecido, lo que te ayudará a superar la procrastinación.
- El Método Eisenhower 2.0
El Método Eisenhower clásico implica clasificar las tareas en cuatro categorías: urgentes e importantes, importantes pero no urgentes, urgentes pero no importantes y ni urgentes ni importantes. La versión 2.0 agrega un paso adicional: automatizar o delegar. En lugar de simplemente priorizar tareas, este método te insta a considerar si algunas tareas pueden automatizarse o si pueden ser delegadas a otros. Esto puede liberar una cantidad significativa de tiempo y energía para concentrarte en lo que realmente importa.
- El «Principio de Dos Minutos» de David Allen
David Allen, autor de «Getting Things Done», introdujo el «Principio de Dos Minutos». La idea es simple: si una tarea te llevará menos de dos minutos en completarse, hazla de inmediato. Esto puede ayudarte a eliminar rápidamente tareas pequeñas que, de lo contrario, podrían acumularse y convertirse en una carga. Al abordar estas tareas de manera inmediata, mantienes tu lista de tareas más pequeña y manejable.
- La Regla del 2-Minuto Post-It
Este truco de productividad implica el uso de una simple nota adhesiva (Post-It). Cada vez que te encuentres procrastinando o posponiendo una tarea, escribe la tarea en una nota Post-It y colócala en un lugar visible. Luego, comprométete a trabajar en la tarea durante al menos dos minutos. Después de esos dos minutos, tienes la opción de continuar o detenerte. Lo sorprendente es que, una vez que empiezas, a menudo te encuentras siguiendo adelante con la tarea porque has superado la barrera inicial de la procrastinación.
- La Técnica del 2-Minuto Mental
Esta técnica es perfecta para mantener tu mente enfocada y despejada. Consiste en dedicar dos minutos a vaciar mentalmente todas las preocupaciones, pensamientos y distracciones que puedan estar rondando tu cabeza. Cierra los ojos, respira profundamente y libera tu mente de cualquier preocupación. Este breve ejercicio te permite concentrarte mejor en la tarea en curso y disminuir el estrés y la ansiedad.
La búsqueda de la productividad efectiva a menudo implica descubrir nuevos trucos y técnicas que se adapten a tu estilo de vida y trabajo. Estos 5 trucos de productividad poco conocidos pueden ser la clave para aumentar tu eficiencia y hacer que tu día a día sea más llevadero. ¡Prueba algunos de ellos y observa cómo transforman tu forma de trabajar y vivir!
Read More

10 tips para ser más productivo
¿Te sientes abrumado por la cantidad de tareas que debes realizar cada día? ¿Sientes que no puedes sacar el máximo provecho de tu tiempo? No estás solo. La productividad es un desafío común en la vida moderna, pero con algunas estrategias efectivas, puedes cambiar la forma en que manejas tu día a día y aumentar tu eficiencia. En este blog, exploraremos diez consejos prácticos para ayudarte a ser más productivo.
- Planificación efectiva:
El primer paso para ser más productivo es planificar tu día con antelación. Dedica unos minutos cada mañana o la noche anterior para identificar las tareas más importantes que debes completar. Utiliza herramientas como listas de tareas, agendas electrónicas o aplicaciones de gestión del tiempo para mantenerte organizado.
- Establece metas claras:
Define metas claras y específicas para lo que deseas lograr. Las metas te brindan un sentido de dirección y te ayudan a priorizar tus actividades diarias en función de lo que realmente importa.
- Elimina distracciones:
Identifica las distracciones que te alejan de tu trabajo y trata de minimizarlas. Esto puede incluir apagar notificaciones de redes sociales, establecer un horario de trabajo sin interrupciones o crear un espacio de trabajo libre de distracciones.
- Gestiona tu tiempo:
Utiliza técnicas de gestión del tiempo como la técnica Pomodoro, donde trabajas en bloques de tiempo cortos y programados, seguidos de breves descansos. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y la productividad.
- Delega tareas:
Aprende a delegar responsabilidades cuando sea posible. No tienes que hacerlo todo tú mismo. Delegar liberará tiempo para que te concentres en tareas más importantes.
- Establece prioridades:
No todas las tareas son igual de importantes. Utiliza la matriz de Eisenhower para categorizar tus tareas en función de su urgencia e importancia. Prioriza las tareas que son importantes pero no necesariamente urgentes.
- Automatiza tareas repetitivas:
Identifica tareas repetitivas que puedas automatizar utilizando herramientas y software adecuados. La automatización puede ahorrarte tiempo valioso.
- Aprende a decir no:
A veces, para ser más productivo, debes aprender a decir no a compromisos que no te acercan a tus metas. No es necesario aceptar todas las solicitudes y obligaciones que se te presenten.
- Establece límites de tiempo:
Asigna un tiempo específico para cada tarea y mantente enfocado en completarla dentro de ese plazo. Los límites de tiempo pueden ayudarte a evitar la procrastinación.
- Practica el autocuidado:
No olvides cuidar de ti mismo. El sueño, la alimentación adecuada y el ejercicio regular son esenciales para mantener la energía y la concentración necesarias para ser productivo a largo plazo.
Ser más productivo en tu día a día no es un objetivo inalcanzable. Con la planificación adecuada, la gestión del tiempo y la eliminación de distracciones, puedes aumentar tu eficiencia y lograr más en menos tiempo. Empieza a implementar estas estrategias hoy mismo y descubre cómo puedes dominar tu día de manera efectiva. ¡Tu futuro más productivo te espera!
Read More
4 lecciones de marca personal que nos da Taylor Swift
Estos son los cuatro pilares de la marca personal de Taylor Swift que los líderes pueden aplicar a los suyos.
Taylor Swift es una maestra al entrelazar las anécdotas personales en sus canciones. Desde desamores hasta celebraciones, sus letras brindan una ventana a su alma. Hace años acuñé el término «Autenticidad Radical» como un componente clave de una fuerte marca personal. Taylor lo encarna y le ha valido millones de fanáticos dedicados. No solo la escuchan; la sienten.
Lecciones:
Muchos dueños de negocios creen que la marca personal se basa en la falsedad y el narcisismo, haciendo cualquier cosa para obtener algunos «me gusta». Esto no podría estar más lejos de la verdad. Construir una marca personal es un ejercicio de autenticidad y comienza con un proceso de introspección de adentro hacia afuera. Cuando decides construir tu marca de liderazgo, tomas la decisión de compartir con los demás al verdadero tú, no una versión de relaciones públicas elaborada que otros simplemente verán a través de ella.
2. Evolución y adaptabilidad
El viaje de Swift desde el country hasta el pop, y luego una mezcla de indie, puede desconcertar a muchos. ¿Cómo puede cambiar de manera tan drástica y aún así mantener (¡crecer!) su base de fanáticos? Cambiar de dirección no daña la percepción de tu marca, siempre y cuando seas claro y consistente con dos componentes clave de tu marca: su esencia («posicionamiento» en términos de marca) y cómo deseas ser percibido.
Lecciones:
Como emprendedores, todos cambiamos de dirección. Agregamos verticales, salimos de nuestros negocios y cambiamos de velocidad. Mientras tengamos un posicionamiento claro de marca, esta actuará como un paraguas para todos estos cambios. Mientras la esencia de la marca sea clara y permanezca inalterable, los cambios que hagamos no confundirán a nuestra audiencia.
3. Compromiso
Swift es conocida por su relación de culto con sus fanáticos. Desde visitas sorpresa y respuestas personales en las redes sociales hasta sesiones secretas de escucha de álbumes, ella entiende que su marca no se trata solo de su música, sino de la comunidad a la que nutre.
Lecciones:
Aunque no estamos buscando construir una «base de fanáticos» como dueños de negocios, construir y mantener una audiencia está arraigado en comprender la importancia del compromiso bidireccional. Cuando creas contenido en las redes sociales, por ejemplo, definitivamente debes responder a los comentarios que recibes. Y no, esa es una parte que no puedes subcontratar: las personas están comentando y buscando interactuar con nosotros, no con los bots que conectamos a nuestras plataformas, no con nuestros asistentes y no con nuestros equipos de marketing.
4. Defensa social
A lo largo de los años, Swift ha defendido varias causas sociales, usando su plataforma para abogar por el cambio. Ya sea por los derechos LGBTQ o por respaldos políticos, deja clara su postura, entrelazando su marca con sus creencias.
Lecciones:
Cuando construyas tu marca de liderazgo, no puedes hacer que todo se trate del negocio. Lo que haces es crucial para construir credibilidad y servir al negocio a través de tu visibilidad mejorada, pero quién eres es lo que construye una verdadera conexión con los demás. Es lo que humaniza tu marca ante otros.
Extracto de artículo publicado en Entrepeneur Magazine
Read More
5 tendencias tecnológicas importantes de este 2023
La revolución tecnológica es una fuerza impulsora en el mundo empresarial, y esta tendencia solo se intensificará en los próximos años. A medida que nos adentramos en una era cada vez más digital, se hace necesario que las empresas adopten un enfoque proactivo hacia la innovación tecnológica para garantizar su competitividad y sostenibilidad.
Es por esto que te comentamos acerca de 5 avances tecnológicos que están captando la atención en diversos sectores empresariales, ofreciendo oportunidades emocionantes y soluciones práctica
Inteligencia Artificial Adaptativa: rompiendo barreras
La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto significativo en el mundo empresarial en los últimos años y continúa siendo una tendencia importante en la transformación digital. A través de la IA adaptativa, las organizaciones pueden crear sistemas que no solo operan en entornos cambiantes, sino que también aprenden y se ajustan por sí mismos. Esta capacidad de autoadaptación permite a las empresas optimizar su rendimiento de manera continua y enfrentar desafíos de manera más ágil.
Microservicios Cloud: descomponiendo para el éxito
Los microservicios en la nube ofrecen una forma moderna y efectiva de diseñar y entregar aplicaciones empresariales, brindando agilidad, escalabilidad y eficiencia a las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante cambio. Al dividir las aplicaciones en componentes independientes, las empresas pueden escalar, actualizar y mantener sus sistemas de manera más eficiente. Esta metodología permite una mayor flexibilidad y agilidad en el desarrollo, lo que es crucial en un entorno empresarial en constante cambio.
Ciberseguridad: más que una prioridad, una responsabilidad
La ciberseguridad en las empresas es esencial para proteger la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos y sistemas. Adoptar un enfoque proactivo, invertir en tecnologías de seguridad adecuadas y promover una cultura de seguridad entre los empleados son pasos cruciales para mantener la seguridad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
Con la creciente adopción de soluciones tecnológicas, las amenazas cibernéticas también han aumentado en magnitud y complejidad. Combatir el cibercrimen requiere un enfoque conjunto, desde los usuarios hasta las empresas y las instituciones educativas. La inversión en ciberseguridad no es solo una medida protectora, sino también un diferenciador competitivo en un mundo digital interconectado.
Metaverso corporativo: donde lo virtual se convierte en realidad empresarial
El uso de metaversos corporativos implica la creación de entornos virtuales para que las empresas y sus empleados interactúen, colaboren y realicen actividades comerciales.
Al brindar plataformas virtuales para la colaboración, la formación y la creación de prototipos, el metaverso permite a las empresas operar de manera más eficiente y remota. Esta innovación no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también reduce costos en áreas como el transporte y el mantenimiento de infraestructuras físicas.
Tecnología sostenible: un compromiso global
En un mundo donde la preocupación por el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la degradación del medio ambiente es cada vez más urgente, la tecnología sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y organizaciones. Las soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, la analítica y el cloud computing no solo optimizan los procesos empresariales, sino que también reducen el impacto ambiental. Estamos viendo cómo la tecnología y la sostenibilidad convergen para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, llevando a las empresas hacia un camino más responsable y consciente.
Read More

5 tendencias de consumo que las marcas deberían considerar
Las marcas tienen la responsabilidad de anticiparse a los cambios frenéticos de los consumidores que siempre buscan algo nuevo.
Las tendencias de consumo son la brújula que marca el ritmo de las marcas.
Te contamos más acerca las tendencias de los consumidores y cómo están afectando a las marcas en un informe que desglosa las marcas que se convertirán en gastadores clave en los próximos años.
1.Pensamiento dominante “yo”
El 64% de los jóvenes de la Generación Z están convencidos de que los consumidores han puesto los intereses de la sociedad por encima de sus propios intereses en los últimos años. Creen que han perdido dos años de su vida por la pandemia del coronavirus. Con ese fin, y para recuperar el tiempo perdido, los consumidores acogerán con entusiasmo una nueva ola de actividad en los próximos años que exige productos y servicios personalizados de las marcas.
2. Dar poder al pueblo
Los consumidores quieren poder asumir un papel más activo y quieren trabajar con las marcas para cambiar la iluminación. Por ejemplo, los consumidores creen que las empresas directas al consumidor tienen una relación mucho mejor con sus clientes que las empresas tradicionales, por otro lado los consumidores perciben el marketing de influencers como particularmente orientado al cliente.
Por lo tanto, parece obvio que las marcas que están inexorablemente obligadas a escuchar, responder e innovar deberían esforzarse por crear modelos en los que los consumidores puedan ayudar activamente a impulsar el cambio.
3. La gran extenuación
Los consumidores asocian una crisis tras otra. Las pandemias, la guerra en Ucrania, la crisis energética y el cambio climático han pasado factura. Además, los consumidores se sienten cansados y abrumados.
Con la crisis que viene de todas las direcciones, los consumidores quieren concentrarse en lo que realmente importa y muestran un mayor interés en iniciativas filantrópicas y proyectos centrados en la comunidad. Los consumidores quieren recuperar el control de sus vidas y buscan apoyo en las marcas.
4.Cambiar de global a local
En un entorno agobiado por la incertidumbre global, los consumidores vuelven a recurrir a las fuentes locales. El creciente compromiso de los consumidores con las empresas locales es un vestigio de la pandemia, pero también una prueba de que su comportamiento ha cambiado a largo plazo.
Al comprar productos regionales, los consumidores se protegen económica, ecológica y psicológicamente, al mismo tiempo que sienten que están retribuyendo a las comunidades en las que viven.
5. Consumo consciente
En el desafiante clima económico actual, los consumidores quieren tomar decisiones financieras informadas sin comprometer su calidad de vida. Por este motivo, factores como la flexibilidad, la durabilidad y la sostenibilidad son cada vez más importantes en términos de valor para el consumidor.
Las personas no solo quieren comprar menos, quieren artículos más duraderos y atemporales que puedan usarse en múltiples situaciones.
Read More
Cómo Apple se convirtió en la “excepción” de los despidos masivos de las grandes tecnológicas
El crecimiento mundial se está desacelerando drásticamente este año debido al aumento de las tasas de interés. Estas son las predicciones de los grupos internacionales, y muchas empresas de Wall Street ya saben que esto traerá menores ventas y menores ingresos.
Para resolver este problema, los gigantes tecnológicos estadounidenses han adoptado casi unánimemente la misma estrategia: reducir costos.
Empresas como Microsoft, Google, Amazon, Tesla, Facebook y Nvidia están recortando decenas de miles de puestos de trabajo a la vez.
La lista de empresas tecnológicas que han recortado puestos de trabajo, aunque por sus propios motivos,también incluye a Stripe, Snap, Netflix, Coinbase, Robinhood, Peloton, Lyft y muchas otras que formaron parte del auge tecnológico que alcanzó su punto máximo durante la pandemia
Sin embargo, en medio de la tormenta, Apple ha sido la excepción a los despidos masivos que se están produciendo en la industria.
Precaución durante la pandemia
Después de un crecimiento más cauteloso, hasta ahora Apple ha evitado importantes despidos y recortes de inversiones.
Los analistas coinciden en que se encuentra en una posición diferente a la de su competencia porque es más estratégica para el crecimiento, mejor preparada para una posible recesión.
Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, la empresa solo contrató a 10.000 nuevos empleados, aumentando la plantilla de 154.000 a 164.000 trabajadores a tiempo completo, según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC). Siendo esto una cantidad mucho menor de lo que Amazon, Meta y Google contrataron.
Más servicios, menos hardware
Otra razón por la que Apple se mantiene a flote es su apuesta por el servicio y los productos de calidad frente a otras ramas de la empresa que están más enfocadas al hardware.
Las acciones más valiosas del mundo simbolizan muchos de los desafíos y oportunidades que enfrentan las grandes empresas tecnológicas en la actualidad. Ha habido un gran cambio del hardware a servicios como Apple Pay y Apple Music.
Esto se ha duplicado como proporción de sus ingresos en los últimos años, lo que ha llevado a una mejora significativa en los márgenes, lo que a su vez le ha ayudado a mantener un valor por encima del mercado, a diferencia de muchos de su competencia.
La deslocalización
Apple ha reducido drásticamente su dependencia excesiva de China en su cadena de suministro, ya que las crecientes tensiones entre EE. UU. y China podrían afectar los ingresos o las ganancias de las empresas tecnológicas estadounidenses que tienen capacidad de producción en el gigante asiático.
El objetivo a largo plazo de Apple es trasladar a India entre el 40% y el 45% del ensamblaje del iPhone, frente al porcentaje de un solo dígito actual y el 25% en 2025.
Finalmente, debe recordarse que el CEO de Apple, Tim Cook, recientemente tomó un recorte salarial del 40% después de que solo el 64% de los accionistas votaron para aprobar el plan de compensación del año pasado.
Read More