
¿Qué cambios debe implementar una empresa en tiempos ágiles?
Según una encuesta realizada por Harvard Business Review, la transición a un entorno centrado en la transformación digital abierta es fundamental para el crecimiento empresarial, la adaptabilidad de los equipos y el crecimiento profesional de los empleados. Según el estudio, la modalidad promueve una reducción sustancial de los costos de infraestructura y servicios tecnológicos. Tanto es así que las empresas que invirtieron en soluciones abiertas en 2018 vieron un aumento adicional del 70% en su productividad en 2022, gracias a la introducción de prácticas más alineadas con las estrategias de mercado (Go-to-Market).
Además a través del enfoque open, las empresas pueden adelantarse a sus competidores y proponer nuevos productos y servicios. Esta postura proactiva, predictiva y, sobre todo, disruptiva representa un nuevo estándar de comportamiento ágil y colaborativo que ya no se basa en una lógica cerrada, centrada en silos y servicios. Se trata, si no, de una mirada colaborativa a todo el ecosistema tecnológico: proveedores, socios, clientes y, muchas veces, incluso competidores para ampliar la cadena de valor.
El éxito de adoptar una metodología de desarrollo abierta es dar continuidad a la jornada digital de las empresas. Al final, lejos de ser partes separadas del rompecabezas, la tecnología, los procesos y la cultura son parte de un sistema interdependiente de transformaciones: sin las innovaciones de 5G, IoT y la nube, las organizaciones no pueden escalar los procesos. Sin un modelo de negocio amplio y flexible, las metodologías no se adaptarán a la dinámica del mercado y, en consecuencia, tendrán más dificultades para atraer y mantener clientes y, sin un mindset proactivo, diverso y atento, nada de esto será sostenible.
A primera vista, esta interdependencia entre cultura, procesos y tecnologías puede parecer desafiante, pero este movimiento representa un aprendizaje continuo y diario, en el que una mentalidad abierta y una planificación holística promueven transformaciones perennes. Esta no es una tarea sencilla, pero puede volverse menos compleja eligiendo proveedores confiables, consultores y metodologías abiertas, pilares para una jornada dirigida, asertiva y muy productiva.
Read More
6 ideas de negocio basadas en la inteligencia artificial
¿Te gusta emprender? En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras y prometedoras. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones precisas la hace invaluable en una amplia variedad de industrias. Si estás buscando un nuevo reto y deseas aprovechar el potencial de la IA, aquí tienes 6 ideas de negocio basadas en esta tecnología para que consideres:
- Asistente Virtual Inteligente: La demanda de asistentes virtuales inteligentes sigue en constante crecimiento. Puedes desarrollar un asistente virtual que ofrezca servicios de programación, respuesta a preguntas frecuentes, gestión de tareas, y mucho más. La IA permitirá que tu asistente aprenda y mejore con el tiempo, brindando un servicio más eficiente a tus clientes.
- Diagnóstico Médico Asistido por IA: La IA tiene un gran potencial en el campo de la salud. Puedes desarrollar un sistema de diagnóstico médico asistido por IA que ayude a los médicos a detectar enfermedades de manera más rápida y precisa. Esta tecnología puede ser utilizada en hospitales, clínicas y consultas médicas, mejorando la atención al paciente y reduciendo errores médicos.
- Comercio Electrónico Personalizado: Las plataformas de comercio electrónico pueden emplear la IA para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Un sistema de recomendación basado en IA puede analizar el historial de compras y preferencias de los clientes para sugerir productos relevantes, aumentando las ventas y la satisfacción del cliente.
- Servicios de Traducción Automatizada: La traducción automática es un campo donde la IA ha avanzado considerablemente. Puedes crear un servicio de traducción automatizada que ofrezca traducciones rápidas y precisas en múltiples idiomas. Esto puede ser útil para empresas que operan a nivel internacional y necesitan comunicarse en diferentes idiomas.
- Servicios Legales y de Contratos: La IA puede analizar contratos y documentos legales de manera eficiente para identificar cláusulas importantes y riesgos legales. Un negocio basado en la IA podría ofrecer servicios de revisión de contratos y asesoramiento legal más rápido y asequible que los bufetes tradicionales.
- Educación Personalizada: La educación en línea es cada vez más popular, y la IA puede desempeñar un papel crucial en la personalización de la enseñanza. Puedes crear una plataforma educativa basada en la IA que adapte el contenido y las evaluaciones de acuerdo con el progreso y las necesidades de cada estudiante, mejorando la retención del conocimiento.
Estas son solo algunas de las muchas oportunidades que la IA ofrece a los emprendedores. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, las posibilidades son infinitas. Si tienes una idea de negocio basada en la IA, ¡es hora de dar el salto y aprovechar esta revolución tecnológica! Con la combinación adecuada de creatividad, visión y tecnología, podrías estar en camino hacia el éxito y la riqueza. ¡Buena suerte!
Read More
¿Cómo aprovechar el liderazgo femenino para impulsar a los países en tiempos de recesión?
A pesar de que varios estudios indican que las empresas dirigidas por mujeres tienen mucho éxito, hay muchos indicios de que no se está haciendo lo suficiente para apoyarlas. En tecnología sanitaria, por ejemplo, solo el 3,3% de la inversión en salud digital en Estados Unidos se destinó a la salud de la mujer en la última década. Sin embargo, el sector de la tecnología femenina podría alcanzar un valor de $1 billón de dólares en todo el mundo en 2027.
Según un informe del Boston Consulting Group también se ha demostrado que si las mujeres y los hombres participaran por igual como emprendedores, el PIB mundial podría aumentar aproximadamente entre un 3% y un 6%. Esto equivale a un impulso de entre 2,5 y 5 billones de dólares para la economía mundial.
Entonces, ¿por qué persiste la escasa financiación para las mujeres empresarias? ¿Cómo afectan los prejuicios de género a las empresarias? ¿Y qué estrategias podemos utilizar para aumentar el liderazgo femenino en las empresas en tiempos de incertidumbre económica?
Según algunos reportes, las mujeres son tres veces más propensas a invertir en otras mujeres que sus homólogos masculinos. Son estadísticas como éstas las que hacen que los responsables políticos y los grupos de inversores aboguen por una mayor participación de las mujeres en la financiación de empresas.
Sin embargo, sigue siendo necesaria la participación masculina y la comprensión del impacto de las empresas dirigidas por mujeres. Investigaciones previas sugieren que, dado el menor número de sociedades de capital riesgo centradas en la mujer, las empresas basadas en la mujer tienen dificultades para obtener financiación futura, lo que frena su crecimiento.
Una de las grandes claves para desbloquear la inclusividad en el ecosistema económico de los mercados emergentes como América Latina en su conjunto, es educar tanto a nuestros hijos como a los educadores.
El año pasado, a pesar de que el 47% de las nuevas empresas creadas eran de mujeres, el 81% de las startups seguían teniendo sólo hombres como fundadores. Las brechas que existen se deben a dos factores: el acceso al crédito y dos, la formación.
Para que las economías prosperen en tiempos de recesión, las alianzas entre empresas y gobiernos, hombres y mujeres, son muy necesarias; sin embargo, la evidencia sugiere que hacemos lo contrario.
Una serie de estudios demostró que, durante la recesión económica, las personas tienden a ver la economía como una suma cero, lo que les hace menos proclives a ayudar a los demás. La prueba de ello fue especialmente contundente cuando, durante la COVID, el Banco Mundial publicó un informe en el que se afirmaba que las empresas dirigidas por mujeres tenían 7 puntos porcentuales más de probabilidades de cerrar que las dirigidas por hombres.
Hay medidas concretas que pueden tomarse para incluir a más mujeres líderes. Sabemos por investigaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que los mercados emergentes que invierten en colaboración para reducir la brecha de género aumentan su PIB en un 35%.
Read More

¿Qué es la neurotecnología y cómo lo aprovecharán las empresas?
La neurotecnología es una rama de la ciencia que busca comprender y modificar el cerebro humano utilizando herramientas tecnológicas avanzadas. Esto incluye la monitorización de la actividad cerebral, la estimulación cerebral profunda, la interfaz cerebro-computadora y más. En otras palabras, la neurotecnología permite a los investigadores y las empresas acceder a la mente humana de formas que antes eran impensables.
Las empresas siempre han estado interesadas en comprender mejor a sus clientes para adaptar sus productos y servicios a sus necesidades. La neurotecnología ofrece una oportunidad sin precedentes para lograr esto, ya que permite acceder a la mente del consumidor de una manera mucho más directa y precisa.
Te compartimos algunas formas en que las empresas ya están utilizando o podrían utilizar la neurotecnología:
- Investigación de mercado avanzada: Las empresas pueden utilizar la neurotecnología para comprender las reacciones emocionales de los consumidores ante productos, anuncios o experiencias de compra. Esto les permite afinar sus estrategias de marketing y diseñar productos que generen una respuesta positiva en el cerebro del cliente.
- Personalización extrema: Con la información obtenida a través de la neurotecnología, las empresas podrían adaptar sus ofertas de manera más precisa. Desde la personalización de contenido en tiempo real hasta la creación de experiencias de compra altamente individualizadas, las posibilidades son infinitas.
- Mejora de la productividad: Las empresas también pueden utilizar la neurotecnología para mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados. La monitorización de la actividad cerebral puede ayudar a identificar el estrés y la fatiga, permitiendo a las empresas tomar medidas para reducirlos y aumentar la satisfacción y el rendimiento de los trabajadores.
Aunque la neurotecnología promete ventajas significativas para las empresas, también plantea preocupaciones éticas importantes. El acceso a la mente humana es un territorio delicado y plantea preguntas sobre la privacidad, el consentimiento y el uso responsable de los datos cerebrales. Es crucial que las empresas y los reguladores trabajen juntos para establecer estándares éticos sólidos que protejan los derechos de los individuos.
La neurotecnología está llevando a las empresas a un nuevo nivel de comprensión de sus clientes y empleados. Si bien esto puede conducir a mejoras significativas en la personalización de productos y servicios, así como en la productividad laboral, también plantea preocupaciones éticas que deben abordarse con seriedad. A medida que la neurotecnología continúa avanzando, es fundamental que encontremos un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad y la ética. En última instancia, el futuro de la relación entre las empresas y la neurotecnología dependerá de cómo enfrentemos estos desafíos.
¿Incorporarías la neurotecnología en tu empresa para comprender mejor a tus clientes?
Read More
¿Pueden las redes sociales causar burnout digital?
A pesar de ser un concepto que se originó hace varios años atrás, el burnout o agotamiento laboral ha tomado mayor protagonismo en los años más recientes, especialmente tras la pandemia, periodo en el que los trabajadores se sometieron a altas dosis de estrés, entre otras cosas por la falta de desconexión digital.
Un reciente estudio de ManpowerGroup investigó justamente sobre el burnout digital y las causas que lo originan y desveló que el uso excesivo de las redes sociales es un importante factor generador de este síndrome.
Según la encuesta llevada a cabo por la empresa investigadora, que contó con la participación de 155 personas, el exceso de uso de este tipo de redes fue considerado como el principal causante de burnout, con un 363% de las preferencias. Le siguen las comunicaciones extralaborales, con un 30%, y el exceso de notificaciones, con un 29%.
“Si bien el uso de la tecnología es una necesidad tanto en el mundo laboral como en la sociedad en general de hoy, es necesario un balance. Equilibrar su uso realizando actividades que no requieran pantallas, monitoreando el tiempo en pantalla que pasamos y reconociendo cuándo es el momento de una desconexión, tanto de dispositivos como del trabajo, es esencial para lograr un descanso y reforzar las relaciones sociales en persona.”, mencionó Andrea Gamboa, gerente de People & Culture de ManpowerGroup.
Para evitar el agotamiento digital y mantener un equilibrio saludable en tu vida en un mundo cada vez más digitalizado, puedes tomar una serie de medidas:
1. Establece límites de tiempo:Define momentos específicos del día en los que te permitas usar dispositivos y tecnología. Fuera de esos horarios, desconéctate y reserva tiempo para actividades no digitales.
2. Apaga las notificaciones: Reduce la interrupción constante de las notificaciones de tus dispositivos. Puedes desactivar las notificaciones de aplicaciones que no son esenciales para evitar distracciones innecesarias.
3. Programa pausas regulares: Incluye pausas cortas y regulares durante el trabajo en la computadora o el uso de dispositivos. Levántate, estira tu cuerpo y descansa tus ojos.
4. Fomenta el tiempo de calidad fuera de línea: Dedica tiempo a actividades sin pantalla, como caminar al aire libre, leer un libro físico, hacer ejercicio o disfrutar de una conversación cara a cara con amigos y familiares.
5. Crea un espacio de trabajo saludable: Si trabajas en línea, asegúrate de tener un espacio de trabajo ergonómico y cómodo. Esto puede ayudar a reducir el estrés físico asociado con el uso de dispositivos.
6. Utiliza herramientas de gestión del tiempo: Emplea aplicaciones o herramientas de productividad para ayudarte a administrar tu tiempo de manera más efectiva y evitar la procrastinación.
7. Establece límites en el trabajo remoto: Si trabajas desde casa o de forma remota, define límites claros entre el trabajo y la vida personal. Cierra tu computadora y desconéctate del trabajo al final de la jornada laboral.
8. Practica la autorreflexión: Observa cómo te sientes después de largos períodos de uso de tecnología. Presta atención a los signos de agotamiento digital, como la fatiga ocular, el estrés o la falta de concentración.
9. Medita y practica la atención plena: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a reducir el estrés y a mantener la calma en un mundo digitalmente agitado.
10. Busca apoyo: Si sientes que el agotamiento digital está afectando tu salud mental, no dudes en buscar apoyo profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a desarrollar estrategias para gestionar el estrés digital.
Recuerda que el equilibrio entre el mundo digital y el mundo real es esencial para tu bienestar. Adaptar estas prácticas a tu estilo de vida y necesidades individuales te ayudará a evitar el agotamiento digital y a disfrutar de una relación más saludable con la tecnología.
Read More

ChatGPT ahora puede ver, oír y hablar
OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de “ver, oír y hablar” en voz alta con los usuarios.
Hasta ahora solo se podía interactuar con las distintas versiones de ChatGPT por escrito, pero los usuarios de pago en dos semanas podrán tener una conversación en voz alta y escuchar las respuestas de la máquina, así como mandar fotos, imágenes, capturas de pantalla y documentos al chat para obtener respuestas específicas.
Por su parte, los que usan la versión gratuita de esta herramienta podrán sacarle partido a estas nuevas actualizaciones “poco después”, según OpenAI.
“La voz y la imagen te brindan más formas de usar ChatGPT en tu vida. Cuando estés en casa, saca fotografías de tu refrigerador y despensa para saber qué hay para cenar (y haz preguntas para obtener una receta paso a paso)”, anota la empresa en un comunicado.
Mientras que para ejemplificar cómo se puede usar la herramienta de voz, la empresa dice que se puede utilizar para “contar un cuento o resolver un debate”.
Por ahora, este asistente de voz -que es similar a Alexa, de Amazon, y a Siri, de Apple,- estará disponible para iOS y Android, pero no en PC.
Se podrán elegir entre cinco voces distintas, aunque la voz que viene por defecto y la que salía en los ejemplos de hoy es una voz que imita a la de una mujer joven y aparentemente blanca, como suele ser habitual en este tipo de herramientas.
Mediante Whisper -herramienta de OpenAI que usa la IA para trascribir audio- se convierte la voz del usuario a texto, y la compañía luego usa su nuevo modelo de conversión de texto a voz para la respuesta de la máquina.
“Nuestra nueva tecnología de voz es capaz de crear voces sintéticas realistas a partir de tan solo unos segundos de voz real. Esto abre las puertas a muchas aplicaciones creativas y da herramientas de accesibilidad. Sin embargo, estas capacidades también presentan nuevos riesgos, como la posibilidad de que actores maliciosos se hagan pasar por figuras públicas o cometan fraude”, advierte la empresa.
OpenAI, además, anunció hoy que la plataforma de música Spotify está utilizando el “poder de esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a “idiomas adicionales, pero manteniendo las propias voces de los presentadores e invitados”.
Read More
Conoce los 5 mejores trucos de productividad
La búsqueda de la productividad es un objetivo constante para la mayoría de las personas, ya sea en el ámbito laboral o en la vida cotidiana. Muchos conocen los consejos comunes, como hacer listas de tareas o establecer prioridades, pero ¿qué hay de esos trucos de productividad ocultos que podrían cambiar tu forma de trabajar y vivir? A continuación, te presentamos los 5 mejores trucos de productividad que seguramente no habías oído hablar.
- La Técnica Pomodoro Reversa
Todos conocemos la Técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos. Pero ¿qué pasa si invertimos esta técnica? La Técnica Pomodoro Reversa implica trabajar durante 5 minutos y luego tomar un descanso de 25 minutos. Esto puede ser especialmente útil para tareas que te resulten abrumadoras o desafiantes. La idea detrás de esta técnica es que, al comenzar con solo 5 minutos, te sumergirás en la tarea y, a menudo, continuarás trabajando más allá del tiempo establecido, lo que te ayudará a superar la procrastinación.
- El Método Eisenhower 2.0
El Método Eisenhower clásico implica clasificar las tareas en cuatro categorías: urgentes e importantes, importantes pero no urgentes, urgentes pero no importantes y ni urgentes ni importantes. La versión 2.0 agrega un paso adicional: automatizar o delegar. En lugar de simplemente priorizar tareas, este método te insta a considerar si algunas tareas pueden automatizarse o si pueden ser delegadas a otros. Esto puede liberar una cantidad significativa de tiempo y energía para concentrarte en lo que realmente importa.
- El «Principio de Dos Minutos» de David Allen
David Allen, autor de «Getting Things Done», introdujo el «Principio de Dos Minutos». La idea es simple: si una tarea te llevará menos de dos minutos en completarse, hazla de inmediato. Esto puede ayudarte a eliminar rápidamente tareas pequeñas que, de lo contrario, podrían acumularse y convertirse en una carga. Al abordar estas tareas de manera inmediata, mantienes tu lista de tareas más pequeña y manejable.
- La Regla del 2-Minuto Post-It
Este truco de productividad implica el uso de una simple nota adhesiva (Post-It). Cada vez que te encuentres procrastinando o posponiendo una tarea, escribe la tarea en una nota Post-It y colócala en un lugar visible. Luego, comprométete a trabajar en la tarea durante al menos dos minutos. Después de esos dos minutos, tienes la opción de continuar o detenerte. Lo sorprendente es que, una vez que empiezas, a menudo te encuentras siguiendo adelante con la tarea porque has superado la barrera inicial de la procrastinación.
- La Técnica del 2-Minuto Mental
Esta técnica es perfecta para mantener tu mente enfocada y despejada. Consiste en dedicar dos minutos a vaciar mentalmente todas las preocupaciones, pensamientos y distracciones que puedan estar rondando tu cabeza. Cierra los ojos, respira profundamente y libera tu mente de cualquier preocupación. Este breve ejercicio te permite concentrarte mejor en la tarea en curso y disminuir el estrés y la ansiedad.
La búsqueda de la productividad efectiva a menudo implica descubrir nuevos trucos y técnicas que se adapten a tu estilo de vida y trabajo. Estos 5 trucos de productividad poco conocidos pueden ser la clave para aumentar tu eficiencia y hacer que tu día a día sea más llevadero. ¡Prueba algunos de ellos y observa cómo transforman tu forma de trabajar y vivir!
Read More

10 tips para ser más productivo
¿Te sientes abrumado por la cantidad de tareas que debes realizar cada día? ¿Sientes que no puedes sacar el máximo provecho de tu tiempo? No estás solo. La productividad es un desafío común en la vida moderna, pero con algunas estrategias efectivas, puedes cambiar la forma en que manejas tu día a día y aumentar tu eficiencia. En este blog, exploraremos diez consejos prácticos para ayudarte a ser más productivo.
- Planificación efectiva:
El primer paso para ser más productivo es planificar tu día con antelación. Dedica unos minutos cada mañana o la noche anterior para identificar las tareas más importantes que debes completar. Utiliza herramientas como listas de tareas, agendas electrónicas o aplicaciones de gestión del tiempo para mantenerte organizado.
- Establece metas claras:
Define metas claras y específicas para lo que deseas lograr. Las metas te brindan un sentido de dirección y te ayudan a priorizar tus actividades diarias en función de lo que realmente importa.
- Elimina distracciones:
Identifica las distracciones que te alejan de tu trabajo y trata de minimizarlas. Esto puede incluir apagar notificaciones de redes sociales, establecer un horario de trabajo sin interrupciones o crear un espacio de trabajo libre de distracciones.
- Gestiona tu tiempo:
Utiliza técnicas de gestión del tiempo como la técnica Pomodoro, donde trabajas en bloques de tiempo cortos y programados, seguidos de breves descansos. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y la productividad.
- Delega tareas:
Aprende a delegar responsabilidades cuando sea posible. No tienes que hacerlo todo tú mismo. Delegar liberará tiempo para que te concentres en tareas más importantes.
- Establece prioridades:
No todas las tareas son igual de importantes. Utiliza la matriz de Eisenhower para categorizar tus tareas en función de su urgencia e importancia. Prioriza las tareas que son importantes pero no necesariamente urgentes.
- Automatiza tareas repetitivas:
Identifica tareas repetitivas que puedas automatizar utilizando herramientas y software adecuados. La automatización puede ahorrarte tiempo valioso.
- Aprende a decir no:
A veces, para ser más productivo, debes aprender a decir no a compromisos que no te acercan a tus metas. No es necesario aceptar todas las solicitudes y obligaciones que se te presenten.
- Establece límites de tiempo:
Asigna un tiempo específico para cada tarea y mantente enfocado en completarla dentro de ese plazo. Los límites de tiempo pueden ayudarte a evitar la procrastinación.
- Practica el autocuidado:
No olvides cuidar de ti mismo. El sueño, la alimentación adecuada y el ejercicio regular son esenciales para mantener la energía y la concentración necesarias para ser productivo a largo plazo.
Ser más productivo en tu día a día no es un objetivo inalcanzable. Con la planificación adecuada, la gestión del tiempo y la eliminación de distracciones, puedes aumentar tu eficiencia y lograr más en menos tiempo. Empieza a implementar estas estrategias hoy mismo y descubre cómo puedes dominar tu día de manera efectiva. ¡Tu futuro más productivo te espera!
Read More
4 lecciones de marca personal que nos da Taylor Swift
Estos son los cuatro pilares de la marca personal de Taylor Swift que los líderes pueden aplicar a los suyos.
Taylor Swift es una maestra al entrelazar las anécdotas personales en sus canciones. Desde desamores hasta celebraciones, sus letras brindan una ventana a su alma. Hace años acuñé el término «Autenticidad Radical» como un componente clave de una fuerte marca personal. Taylor lo encarna y le ha valido millones de fanáticos dedicados. No solo la escuchan; la sienten.
Lecciones:
Muchos dueños de negocios creen que la marca personal se basa en la falsedad y el narcisismo, haciendo cualquier cosa para obtener algunos «me gusta». Esto no podría estar más lejos de la verdad. Construir una marca personal es un ejercicio de autenticidad y comienza con un proceso de introspección de adentro hacia afuera. Cuando decides construir tu marca de liderazgo, tomas la decisión de compartir con los demás al verdadero tú, no una versión de relaciones públicas elaborada que otros simplemente verán a través de ella.
2. Evolución y adaptabilidad
El viaje de Swift desde el country hasta el pop, y luego una mezcla de indie, puede desconcertar a muchos. ¿Cómo puede cambiar de manera tan drástica y aún así mantener (¡crecer!) su base de fanáticos? Cambiar de dirección no daña la percepción de tu marca, siempre y cuando seas claro y consistente con dos componentes clave de tu marca: su esencia («posicionamiento» en términos de marca) y cómo deseas ser percibido.
Lecciones:
Como emprendedores, todos cambiamos de dirección. Agregamos verticales, salimos de nuestros negocios y cambiamos de velocidad. Mientras tengamos un posicionamiento claro de marca, esta actuará como un paraguas para todos estos cambios. Mientras la esencia de la marca sea clara y permanezca inalterable, los cambios que hagamos no confundirán a nuestra audiencia.
3. Compromiso
Swift es conocida por su relación de culto con sus fanáticos. Desde visitas sorpresa y respuestas personales en las redes sociales hasta sesiones secretas de escucha de álbumes, ella entiende que su marca no se trata solo de su música, sino de la comunidad a la que nutre.
Lecciones:
Aunque no estamos buscando construir una «base de fanáticos» como dueños de negocios, construir y mantener una audiencia está arraigado en comprender la importancia del compromiso bidireccional. Cuando creas contenido en las redes sociales, por ejemplo, definitivamente debes responder a los comentarios que recibes. Y no, esa es una parte que no puedes subcontratar: las personas están comentando y buscando interactuar con nosotros, no con los bots que conectamos a nuestras plataformas, no con nuestros asistentes y no con nuestros equipos de marketing.
4. Defensa social
A lo largo de los años, Swift ha defendido varias causas sociales, usando su plataforma para abogar por el cambio. Ya sea por los derechos LGBTQ o por respaldos políticos, deja clara su postura, entrelazando su marca con sus creencias.
Lecciones:
Cuando construyas tu marca de liderazgo, no puedes hacer que todo se trate del negocio. Lo que haces es crucial para construir credibilidad y servir al negocio a través de tu visibilidad mejorada, pero quién eres es lo que construye una verdadera conexión con los demás. Es lo que humaniza tu marca ante otros.
Extracto de artículo publicado en Entrepeneur Magazine
Read More
5 tendencias tecnológicas importantes de este 2023
La revolución tecnológica es una fuerza impulsora en el mundo empresarial, y esta tendencia solo se intensificará en los próximos años. A medida que nos adentramos en una era cada vez más digital, se hace necesario que las empresas adopten un enfoque proactivo hacia la innovación tecnológica para garantizar su competitividad y sostenibilidad.
Es por esto que te comentamos acerca de 5 avances tecnológicos que están captando la atención en diversos sectores empresariales, ofreciendo oportunidades emocionantes y soluciones práctica
Inteligencia Artificial Adaptativa: rompiendo barreras
La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto significativo en el mundo empresarial en los últimos años y continúa siendo una tendencia importante en la transformación digital. A través de la IA adaptativa, las organizaciones pueden crear sistemas que no solo operan en entornos cambiantes, sino que también aprenden y se ajustan por sí mismos. Esta capacidad de autoadaptación permite a las empresas optimizar su rendimiento de manera continua y enfrentar desafíos de manera más ágil.
Microservicios Cloud: descomponiendo para el éxito
Los microservicios en la nube ofrecen una forma moderna y efectiva de diseñar y entregar aplicaciones empresariales, brindando agilidad, escalabilidad y eficiencia a las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante cambio. Al dividir las aplicaciones en componentes independientes, las empresas pueden escalar, actualizar y mantener sus sistemas de manera más eficiente. Esta metodología permite una mayor flexibilidad y agilidad en el desarrollo, lo que es crucial en un entorno empresarial en constante cambio.
Ciberseguridad: más que una prioridad, una responsabilidad
La ciberseguridad en las empresas es esencial para proteger la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos y sistemas. Adoptar un enfoque proactivo, invertir en tecnologías de seguridad adecuadas y promover una cultura de seguridad entre los empleados son pasos cruciales para mantener la seguridad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
Con la creciente adopción de soluciones tecnológicas, las amenazas cibernéticas también han aumentado en magnitud y complejidad. Combatir el cibercrimen requiere un enfoque conjunto, desde los usuarios hasta las empresas y las instituciones educativas. La inversión en ciberseguridad no es solo una medida protectora, sino también un diferenciador competitivo en un mundo digital interconectado.
Metaverso corporativo: donde lo virtual se convierte en realidad empresarial
El uso de metaversos corporativos implica la creación de entornos virtuales para que las empresas y sus empleados interactúen, colaboren y realicen actividades comerciales.
Al brindar plataformas virtuales para la colaboración, la formación y la creación de prototipos, el metaverso permite a las empresas operar de manera más eficiente y remota. Esta innovación no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también reduce costos en áreas como el transporte y el mantenimiento de infraestructuras físicas.
Tecnología sostenible: un compromiso global
En un mundo donde la preocupación por el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la degradación del medio ambiente es cada vez más urgente, la tecnología sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y organizaciones. Las soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, la analítica y el cloud computing no solo optimizan los procesos empresariales, sino que también reducen el impacto ambiental. Estamos viendo cómo la tecnología y la sostenibilidad convergen para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, llevando a las empresas hacia un camino más responsable y consciente.
Read More

