
¿Cuál es la habilidad más difícil de encontrar según los empleadores hoy en día?
En el dinámico mundo laboral de hoy, donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente, las habilidades interpersonales que las máquinas no pueden replicar completamente, al menos por ahora, son muy valoradas. De acuerdo con un estudio reciente, una habilidad en particular se destaca como la más buscada por los empleadores, y sorprendentemente, también es la más difícil de encontrar.
La Importancia de las Habilidades Interpersonales
Aunque la comunicación y la resolución de problemas siguen siendo esenciales, la habilidad más demandada según el informe de LinkedIn de 2024 es algo más profundo. Las habilidades «humanas» o «duraderas» continúan siendo críticas para los negocios, incluso en un entorno tecnológico en constante evolución. Estas habilidades incluyen comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas, todas ellas ubicadas en el top 10 de la lista de LinkedIn.
Encuesta de ADP: La Ética de Trabajo Fuerte
Una encuesta reciente realizada por ADP, que consultó a más de 1,500 empresas, revela que la ética de trabajo fuerte es la habilidad más priorizada por las pequeñas y medianas empresas (53% y 40%, respectivamente), y es la segunda más importante para las grandes empresas (42%). Para estas últimas, la capacidad de trabajar en equipo es la habilidad número uno (45%).
Sin embargo, todas las empresas coinciden en que una ética de trabajo fuerte es también la habilidad más difícil de encontrar en los nuevos empleados. El 36% de las pequeñas y medianas empresas y el 33% de las grandes empresas reportaron dificultades para encontrar esta habilidad en los candidatos.
¿Qué Significa Tener una Ética de Trabajo Fuerte?
La definición de una ética de trabajo fuerte puede variar según la generación. Algunos líderes empresariales afirman que los empleados de la Generación Z carecen de esta habilidad y son difíciles de gestionar, lo cual influye en su decisión de contratación. CNBC Make It informa que algunos empleadores evitan contratar a miembros de la Generación Z debido a estas percepciones.
Otras Habilidades Difíciles de Encontrar
Además de una ética de trabajo fuerte, otras habilidades y rasgos que las empresas encuentran difíciles de encontrar en los candidatos incluyen:
- Autodidacta
- Pensamiento Crítico
- Gestión del Tiempo
- Solución de Problemas
- Flexibilidad/Adaptabilidad
- Conocimiento Específico de la Industria
A medida que la tecnología avanza, las habilidades humanas se vuelven cada vez más valiosas. Las empresas buscan candidatos que no solo tengan conocimientos técnicos, sino también las habilidades interpersonales que impulsan el éxito organizacional. Desarrollar una fuerte ética de trabajo y otras habilidades interpersonales puede ser la clave para destacarse en el competitivo mercado laboral actual.
Read More

¿Cómo ganar suscriptores en Youtube a través de la publicidad?
La publicidad en YouTube es una herramienta poderosa para atraer a una audiencia comprometida utilizando análisis de datos y estrategias bien planificadas. Los diversos formatos de anuncios en YouTube, como los anuncios in-stream (omitibles y no omitibles), los anuncios bumper y los anuncios superpuestos, permiten a los anunciantes diseñar campañas efectivas y dirigidas.
Formatos de Anuncios en YouTube
- Anuncios In-Stream Omitibles y No Omitibles: Los anuncios in-stream omitibles se muestran antes del contenido seleccionado y pueden ser saltados después de cinco segundos. Los anunciantes solo pagan si el espectador ve el anuncio durante al menos 30 segundos o interactúa con él. Los anuncios in-stream no omitibles, por otro lado, deben ser vistos en su totalidad antes de que comience el vídeo principal.
- Anuncios en Feed de Vídeo: Estos anuncios aparecen en la parte superior de las páginas de búsqueda de vídeos y funcionan con un modelo de coste por visión, donde se paga solo si el espectador interactúa con el anuncio.
- Anuncios Bumper: Son versiones cortas de anuncios de hasta seis segundos que no pueden ser omitidos y se reproducen antes del contenido principal.
- Anuncios Superpuestos: Aparecen en la parte inferior del vídeo actual y son efectivos como complementos a otras formas de anuncios in-stream.
Establecimiento de Objetivos y KPI
Para una campaña publicitaria eficaz, es crucial establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo limitado). Por ejemplo, un objetivo podría ser aumentar los suscriptores de un determinado grupo demográfico en un porcentaje específico dentro de un período definido. Además, es esencial definir indicadores clave de rendimiento (KPI) como el coste por suscriptor y la tasa de conversión para medir el éxito de la campaña.
Segmentación de Audiencias
YouTube ofrece opciones avanzadas de segmentación que permiten a los anunciantes llegar a audiencias específicas basadas en demografía, intereses y comportamientos. Esto incluye criterios detallados como la educación y la situación laboral, además de los intereses y hábitos de compra de los usuarios.
Creatividad Publicitaria y Mensajes
Las creatividades y mensajes deben ser adaptados para resonar con los diferentes segmentos de audiencia. Es importante incluir llamadas a la acción claras que dirijan a los espectadores a suscribirse al canal, destacando los beneficios y el valor de convertirse en suscriptores.
Colocación y Optimización de Anuncios
La elección del tipo de anuncio adecuado es fundamental para alcanzar los objetivos de la campaña. La optimización continua del rendimiento mediante estrategias de pujas y la programación de anuncios en los momentos más efectivos ayuda a maximizar la visibilidad y el compromiso de la audiencia.
Monitoreo y Análisis de Rendimiento
El monitoreo constante de los KPI durante la campaña permite realizar ajustes en tiempo real para mejorar el rendimiento. Las herramientas de análisis de YouTube proporcionan datos en tiempo real sobre impresiones, tasas de visualización, clics y suscriptores.
Iteración y Mejora Continua
A medida que se recopilan datos sobre el rendimiento de la campaña, es importante iterar y ajustar las creatividades, la segmentación y las estrategias de pujas. Incluso los anunciantes experimentados deben probar nuevas hipótesis y variaciones para mejorar continuamente los resultados.
Read More

La generación Z y las compras
Comprar se ha vuelto toda una experiencia. En este proceso, los consumidores esperan resolver sus necesidades de acuerdo a sus preferencias. La nueva tendencia pretender abarcar desde las interacciones en línea así como espacios físicos únicos, donde los clientes puedan interactuar con los productos de manera personalizada, todo acompañado de una «experiencia inmersiva»
Según un estudio realizando por EssenceMediacom, la generación Z hoy en día representa un 30% de la población mundial y, para el 2025 ésta representará un 27% de la población trabajadora. Estos datos son importantes de tener en cuenta, sobre todo a la hora de innovar, comunicar y mercadear tus productos y servicios.
La Gen Z, creció en el mundo digital y para nadie es un secreto las horas que pasan en Internet. Sobre este tema, este 2024 la personalización se ha convertido en la norma, especialmente en el sector retail. Según EssenceMediacom Latam, un 73% de los compradores esperan que las marcas sepan identificar sus necesidades únicas, por lo que las expectativas de personalización son cada vez más altas.
Por otro lado, implementar tecnología innovadora en el proceso de compra donde éste sea una experiencia omnicanal y eficiente e integrar inteligencia artificial, son otros puntos a tomar en cuenta.
Es crucial comprender que las tendencias de consumo reflejan la constante evolución de los intereses y comportamientos de los consumidores que se generan en respuesta a cambios sociales, culturales y tecnológicos. Es por ello, que deben entenderse y que las empresas sean capaces de adaptarse lo más rápido posible. En definitiva, este 2024 la publicidad se caracterizará por experiencias más personalizadas e interactivas como el uso de publicidad multidimensional y multisensorial.
Read More

¿Has escuchado sobre el CV ciego?
La discriminación basada en factores como la edad, la nacionalidad, el sexo y otros aspectos sigue siendo un desafío significativo en los procesos de selección de personal. Los sesgos inconscientes pueden influir negativamente en la evaluación de candidatos calificados. Para combatir esto, muchas empresas están adoptando el currículum ciego, una herramienta que promete transformar la contratación.
¿Qué es el CV Ciego?
El currículum ciego es un formato de CV que omite datos personales como la edad, el sexo, la nacionalidad, la fotografía y el lugar de residencia. El objetivo principal de este formato es eliminar cualquier información que pueda llevar a la discriminación, permitiendo que los candidatos sean evaluados exclusivamente por su experiencia laboral y formación académica.
Ventajas del Currículum Ciego:
1.Promueve la Igualdad: El currículum ciego asegura que los candidatos sean evaluados sin sesgos relacionados con el género, la edad u otros factores personales.
2.Elimina Prejuicios: Al no incluir fotografías ni datos personales, se evita que los reclutadores se formen opiniones preconcebidas basadas en la apariencia física o la edad.
3.Reduce el Nepotismo: Este formato disminuye la influencia de conexiones personales en el proceso de selección.
4.Enfoca en lo Importante: Sin datos irrelevantes, los reclutadores pueden concentrarse en la experiencia y habilidades del candidato, maximizando la eficiencia del proceso de revisión de CVs.
5.Aumenta la Transparencia: Este enfoque dota de mayor transparencia a todo el proceso de selección.
El currículum ciego, también conocido como blind CV, se presenta como una herramienta eficaz para combatir la discriminación y promover la igualdad en el ámbito laboral. Además, su implementación puede ayudar a las empresas a incrementar la cantidad de candidatos aptos para un puesto específico, haciendo el proceso de selección más justo y eficiente.
Read More
¿Qué está haciendo Google para no perder terreno ante TikTok y ChatGPT?
Según una encuesta de Adobe, dos de cada 5 estadounidenses utilizan TikTok como motor de búsqueda y casi una de cada 10 personas de la generación Z tienen más probabilidades de confiar en TikTok que en Google.
En muchos idiomas buscar información en Google se convirtió en un verbo “googlear”, sin embargo para las nuevas generaciones, plataformas como ChatGPT y TikTok compiten con el gigante tecnológico.
Los “Z” recurren a Google un 25% menos que la generación X cuando realiza búsquedas, confirma una encuesta de Forbes y One Poll. Y es que las redes al tener un algoritmo a la medida del usuario, ofrecen a éste información contada en primera persona donde además en la sección de comentarios los usuarios pueden conversar y debatir acerca de la información.
Según Elizabeth Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google, la empresa ha notado que los usuarios más jóvenes valoran dos cosas: experiencias vividas y la perspectiva humana. Ante eso, Google ha empezado a invertir en búsquedas con esas características como contenido de video más corto o foros de discusión.
Y es que desde el 2019, Google ofrece videos de TikTok como resultados de búsqueda y en el 2020 lanzó Youtube Shorts, plataforma que buscaba competir con TikTok y que le permite a los usuarios compartir videos verticales de menos de 1 minuto de duración. También ofrece este tipo de contenido en sus resultados de búsqueda.
Google anunció este mes que pronto estaría integrando la posibilidad de preguntar en su buscador con videos para obtener ayuda de la IA. Todo esto gracias a Gemini, la inteligencia artificial del poderoso gigante tecnológico y que será personalizado para la búsqueda de Google.
Gemini es un modelo multimodal, que va a poder entender varios tipos de información, tanto los textos que le escribas como las imágenes, y también podrá entender audio y código de programación. Esto lo va a convertir en un modelo extremadamente flexible.
Otro cambio que implentó Google pero de momento solo para los usuarios de los Estados Unidos, es “AI Overviews”, el cual da a los usuarios un resumen general de un tema.
Read More
¿Lograrán comprar Tiktok?
Frank McCourt, un destacado empresario conocido por su trayectoria en el sector inmobiliario, ha anunciado su intención de adquirir TikTok en Estados Unidos. Su objetivo es rediseñar la plataforma para que los usuarios tengan un mayor control sobre sus datos personales.
Según informes de The New York Times, esta iniciativa forma parte de Project Liberty, un proyecto fundado por McCourt con la misión de transformar el entorno digital y devolver a los usuarios el control de su identidad y datos digitales.
Esta propuesta surge en un momento crítico, ya que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley, firmada por el presidente Joe Biden en abril, que estipula la prohibición de TikTok en el país si ByteDance, la empresa matriz, no vende sus activos en Estados Unidos dentro de un año.
En respuesta, TikTok ha decidido apelar la medida en los tribunales y ha movilizado a su comunidad de usuarios para defender la plataforma.
Frank McCourt, quien también es conocido por haber sido propietario de los Dodgers de Los Ángeles en la MLB, está formando un consorcio para adquirir TikTok. Su plan incluye la migración de la plataforma a un protocolo de código abierto que permitiría a los usuarios recuperar el control sobre sus datos digitales.
McCourt y sus colaboradores aseguran que esta iniciativa transferirá el poder y el valor a los individuos, ofreciendo a los estadounidenses una participación significativa en el futuro de la web.
«Los cimientos de nuestra infraestructura digital están defectuosos y es crucial repararlos. Podemos y debemos hacer más para proteger la salud y el bienestar de nuestros niños, nuestras familias, la democracia y la sociedad. Vemos esta posible adquisición como una oportunidad increíble para catalizar una alternativa al modelo tecnológico actual que ha dominado Internet», afirmó McCourt en un comunicado.
Para llevar a cabo esta oferta, McCourt está colaborando con Guggenheim Securities, la unidad de banca de inversión de Guggenheim Partners, y la firma de abogados Kirkland & Ellis.
De acuerdo con Semafor, McCourt planea financiar la adquisición de TikTok, que podría costar hasta $100 mil millones de dólares, a través de fundaciones, organizaciones y donaciones.
Read More
¿Cómo saber si eres un líder visionario?
Estamos seguros que te encantaría convertirte en un gran líder, uno que logre transformar negocios y generar un impacto. Desde luego, muchos asumimos que lo único que requerimos para lograr esto anterior es trabajar mucho, sin embargo, mucho trabajo sin visión no hace ninguna diferencia.
Empresarios de renombre como Henry Ford, Steve Jobs y Bill Gates tiene algo en común, y eso es que tenían visión. Afortunadamente, al igual que con cualquier estrategia de pensamiento, hay habilidades que se pueden desarrollar para fortalecernos en estas áreas. Si deseas evaluar tu nivel de fortaleza, te recomendamos considerar estos valores visionarios y preguntarte si los has estado aplicando o no.
1.Un sentido de propósito:
Un verdadero visionario no solo buscar generar dinero. Este líder busca maneras para usar sus habilidades e ideas para crear mejores comunidades y generar un impacto positivo en la sociedad. A esto, podemos llamarle «innovación con propósito». Un ejemplo claro de esto fue Henry Ford donde él no solo quería construir autos, sino quería cambiar cómo se hacían. Con esta visión, no solo logró hacer coches sino cambiar el mundo.
2. Ver el panorama general:
El trabajo de un líder es ver más que todos los demás. Cuando miras en detalle, logras visualizar oportunidades y todo el potencial que puede haber para mejorar y avanzar en tu trabajo. Otro componente crucial es la imaginación y creatividad para no solo ver el panorama general, sino crear uno mejor.
3.Comprometidos con el resultado:
Existe una gran diferencia entre estar comprometido y estar involucrado. Las personas visionarias no solo ven como se ve el resultado, sino que tienen la capacidad de visualizar sus proyectos hasta el final. Tienen el compromiso mental, emocional y físico necesario para hacer lo que sea necesario. Es por esta razón que pueden crear negocios y proyectos exitosos y memorables en el tiempo.
¿Cómo puedes convertirte en líder visionario?
1. Haz mejores preguntas: Es un punto fundamental para desarrollar un pensamiento estratégico, y todavía más para un enfoque visionario. Piensa que preguntas aún no te has planteado y busca ideas nuevas o personas que te ayuden a crecer. Un visionario construye su sentido de visión interactuando con el mundo que los rodea, por eso son líderes tan dinámicos y buenos para cultivar el crecimiento.
2. Prioriza los valores correctos: Si solo estas enfocado en generar dinero y nada más, y quieres convertirte en un visionario… tu mentalidad necesita cambiar. Piensa por ejemplo «tengo una idea que podría cambiar el mundo y mejorarlo. Prioriza el valor que tu idea puede agregar y no solo el dinero que ésta te puede traer.
3. No sigas a la multitud: No tengas miedo de ir lejos con una idea. Un visionario ve más allá de la multitud, las normas y los obstáculos.
Recuerda que no importa si eres ya un visionario o no, para serlo solo necesitas ajustar tu mentalidad a un enfoque basado en valores y estar dispuesto a dar un paso lejos del mundo y mirarlo de manera diferente. Esta práctica no solo transformará tu pensamiento, sino también tus negocios.
Read More
8 pasos hacia un liderazgo efectivo
La distinción entre «jefe» y «líder» es crucial en el ámbito de la gestión organizativa. Mientras que el primero tiende a centrarse en aspectos operativos y el mantenimiento del status quo, el segundo se orienta hacia la inspiración, la innovación y el desarrollo del equipo.
Hay que conocer la importancia de un liderazgo genuino, existen prácticas que diferencian a un líder verdadero de un simple jefe. En un entorno empresarial en constante cambio, reconocer esta distinción es esencial para inspirar confianza y compromiso en la visión organizativa.
El término «jefe» suele asociarse con la supervisión y el control de procesos, mientras que «líder» evoca la capacidad de inspirar cambio y fomentar el crecimiento del equipo. Más allá de sus acciones, la diferencia fundamental radica en su mentalidad: el jefe se enfoca en tareas y autoridad, mientras que el líder prioriza a las personas, su potencial y las posibilidades de desarrollo.
Un estudio realizado por Gallup en hace 9 años, puso en evidencia que muchos empleados abandonan sus empleos debido a una mala gestión. Este hallazgo resalta una brecha crítica en el liderazgo, donde la inspiración y el empoderamiento deberían ser normativos. Las razones detrás de estas renuncias suelen incluir la falta de reconocimiento, comunicación deficiente, microgestión, falta de orientación y actitudes negativas por parte de los superiores.
Pasos hacia un Liderazgo Efectivo:
- Fomenta una comunicación abierta: La comunicación efectiva es clave para alinear objetivos y cultivar un ambiente de respeto mutuo.
- Reconoce y refuerza positivamente: En lugar de enfocarse en los errores, los líderes deben impulsar el crecimiento personal y profesional a través del reconocimiento y la retroalimentación constructiva.
- Empodera a tu equipo: La confianza y la autonomía son fundamentales para el desarrollo del equipo y la innovación.
- Asume tu responsabilidad: Los líderes deben ser ejemplos de integridad, asumiendo la responsabilidad de sus acciones y decisiones.
- Crea valor: Más allá de los resultados tangibles, los líderes deben centrarse en nutrir el potencial de su equipo y alinear los objetivos organizacionales con el desarrollo personal y profesional de los empleados.
- Practica la escucha activa: Comprender las preocupaciones y perspectivas del equipo es esencial para una toma de decisiones informada y colaborativa.
- Mantén la equidad: Evitar el favoritismo y promover oportunidades equitativas para todos los miembros del equipo es fundamental para mantener un ambiente laboral positivo y motivador.
- Desarrolla futuros líderes: El liderazgo efectivo también implica el desarrollo y mentoría de futuros líderes dentro de la organización.
Recuerda siempre, el verdadero liderazgo no se trata simplemente de dar órdenes, sino de inspirar, empoderar y guiar a otros hacia el éxito compartido. En un entorno empresarial dinámico, cultivar un liderazgo efectivo es más relevante que nunca.
Read More
¿Cómo ganar la confianza y lealtad de la Generación Z?
Aunque no lo puedas creer posible, la generación Z pasa más de siete horas mirando una pantalla ¿Increíble cierto? Otro dato importante es que el poder adquisitivo de esta generación ha alcanzado la cifra de $360,000 millones de dólares.
Analizando rápidamente estos dos datos, resulta crítico prestarle atención a como generar lealtad a largo plazo de estos chicos y chicas si tienes un negocio, marca o servicio.
Los “Z” son una generación nativa digital, amante de las redes sociales y las compras en línea. Valoran la responsabilidad social, la autenticidad y las experiencias únicas.
Entender estos puntos es clave para tu empresa, ya que al entenderlas estarás en la capacidad de desarrollar y cultivar conexiones duraderas con ellos y ellas.
Hábitos y valores de la Gen Z.
Tiempo de consumo: en promedio estos consumidores pasan 49 horas por semana conectados al mundo digital. En este sentido, elegir el canal de comunicación adecuado para tu negocio es esencial.
Recuerda priorizar la autenticidad en el contenido, ésta evoca emoción y permanecerá en la mente de este público.
Otro punto que puedes considerar dentro de tu estrategia de mercadeo, es participar de manera periódica en actividades que apoyan causas sociales y medio ambientales. Incorpora una cultura socialmente responsable, no solo estarás apoyando de manera positiva tu comunidad, sino a la vez posicionándote como una marca responsable y con valores con tus clientes.
Construyendo confianza.
Captar la atención de los Z es una batalla diaria. Aunque aveces puedes ser escépticos, en realidad lo que buscan es una interacción genuina. En este sentido, te recomendamos generar un díalogo bidireccional, por ejemplo incluye ejercicios de preguntas y respuestas, participa de manera activa en los comentarios y realiza encuestas para saber que desean tus clientes.
Otro punto importante para generar confianza, es la autenticidad de tu contenido. Utilizar imágenes tradicionales perfectas, puede resultar aburrido para esta generación.
Si tu negocio por ejemplo tiene un enfoque importante hacia esta generación te recomendamos utilizar UCG (Contenido generado por el usuario).
Utliza contenido en formato corto.
Si estás pensando que generar videos de más de 45 segundos es una excelente idea, te invitamos a pensarlo nuevamente.
Esta generación prefiere contenido breve, atractivo y auténtico. Recuerda engancharlos desde el principio.
Además te recomendamos publicar varias veces a la semana. Si pretender crear vínculos, publicar una vez a la semana no te funcionará con estos consumidores.
Otro consejo que te damos es realizar colaboraciones con creadores de contenido.
Los influencers son importantes.
De todas las generaciones que tenemos, ésta es la que prefiere el marketing de influencers.
Si construyes una relación duradera con un grupo de influencers, éstos pueden llegar a adentrarse en la propuesta de valor de tu marca. Si agregas a esto que el influencia utilice tu producto/servicio de manera regular por un período largo, su respaldo se percibirá más genuino.
Se transparente y receptivo.
Según el Informe Digital Natives 2021 de Sprout Social, el 41% de las audiencias de la Generación Z elegiría una marca que brinde un servicio al cliente oportuno y receptivo sobre un competidor.
Al priorizar la transparencia, la capacidad de respuesta y la resolución proactiva de problemas, puedes construir confianza y lealtad con los clientes de la Generación Z.
Read More
El impacto financiero de la mentalidad digital en las empresas
En el actual panorama empresarial en constante evolución, la mentalidad digital emerge como un recurso valioso. Este cambio de mentalidad, impulsado por la creciente influencia de la inteligencia artificial y la automatización, está redefiniendo la manera en que las empresas operan y compiten en sus respectivos mercados.
En este contexto, es crucial que los líderes empresariales comprendan en profundidad el alcance de las tecnologías emergentes y su potencial impacto en los procesos de cambio, tanto dentro de sus industrias como en sus propias organizaciones. Adoptar una mentalidad digital no solo implica adquirir habilidades técnicas, sino también desarrollar una disposición para entender y aprovechar las herramientas digitales disponibles.
Los beneficios de esta mentalidad digital son palpables. Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que adoptan tecnologías digitales tienen un crecimiento en ingresos de 0.9% y agregan un 1.8% de margen a su EBITDA más alto en comparación con sus competidores menos digitales.
Un ejemplo inspirador de los frutos de la mentalidad digital es Novartis, que logró un incremento del 20% en la productividad y una mayor colaboración entre equipos mediante la capacitación en habilidades digitales para su liderazgo. Esta experiencia resalta cómo el pensamiento digital puede impulsar la eficiencia operativa y fomentar un ambiente de innovación constante.
En términos de innovación, la mentalidad digital desempeña un papel fundamental al permitir a las empresas explorar ideas disruptivas y aceptar el fracaso como parte esencial del proceso de aprendizaje. Ejemplos notables, como la estrategia de innovación continua de Amazon, ilustran cómo esta mentalidad puede impulsar el crecimiento y la expansión de las empresas en entornos altamente competitivos.
Es esencial que todos los miembros del equipo de liderazgo, sin importar sus funciones específicas, se sumerjan en el mundo de la tecnología. La formación y la participación activa de todos los roles son fundamentales para una implementación tecnológica exitosa. Un estudio realizado por Blackburn & Galvin resalta la importancia de esta participación, identificando a los líderes, habilitadores y obstaculizadores dentro de las organizaciones en términos de adopción tecnológica.
En este sentido, se señala al director de Información como líder en este proceso, al director Financiero como habilitador y al director de Recursos Humanos como un posible obstáculo para el avance tecnológico. Sin embargo, es crucial comprender que todos estos roles pueden desempeñar una función significativa en la promoción de la mentalidad digital y la implementación de tecnologías innovadoras.
Aquellas organizaciones que logren fomentar esta mentalidad entre sus líderes y empleados estarán mejor preparadas para capitalizar las oportunidades emergentes y enfrentar los desafíos en un mundo empresarial cada vez más digitalizado.
Read More
