
Confianza y reputación: La fórmula para un buen negocio
En el mundo empresarial, dos elementos fundamentales que contribuyen al éxito sostenible de una empresa son la confianza y la reputación.
La confianza es el pegamento que mantiene unidas todas las interacciones comerciales. Los clientes confían en que los productos o servicios que adquieren cumplirán con sus expectativas y necesidades. Del mismo modo, los empleados confían en que la empresa los tratará de manera justa y les proporcionará un entorno laboral seguro y gratificante. Esta confianza fomenta la lealtad, lo que a su vez conduce a clientes recurrentes y empleados comprometidos. Además, la confianza entre socios comerciales facilita la colaboración y el trabajo en equipo, lo que puede impulsar la innovación y el crecimiento empresarial.
La construcción de confianza requiere consistencia y transparencia en todas las operaciones comerciales. Cumplir con los compromisos, ofrecer productos y servicios de calidad, y comunicarse de manera honesta y abierta son elementos clave para ganarse la confianza de los demás. Por otro lado, una sola violación de la confianza puede ser devastadora para una empresa, erosionando su reputación y socavando años de arduo trabajo.
La reputación, por su parte, es el resultado tangible de la confianza ganada o perdida. Una buena reputación puede ser un activo invaluable para una empresa, ya que puede atraer clientes, talento y oportunidades comerciales. Por el contrario, una mala reputación puede disuadir a los clientes potenciales, ahuyentar a los empleados y dañar las relaciones con socios comerciales clave.
En la era digital, donde las opiniones de los clientes pueden propagarse rápidamente a través de las redes sociales y las plataformas de reseñas en línea, la gestión de la reputación es más importante que nunca. Las empresas deben estar atentas a lo que se dice sobre ellas en línea y responder de manera proactiva y efectiva a los comentarios y críticas de los clientes. Además, deben trabajar constantemente en la mejora continua de sus productos, servicios y prácticas comerciales para mantener una reputación sólida y positiva.
Recuerda que la confianza y la reputación son interdependientes. Una empresa que goza de la confianza de sus clientes y empleados generalmente desarrollará una reputación favorable en el mercado. Del mismo modo, una buena reputación puede fortalecer la confianza de los stakeholders en la empresa, creando un ciclo virtuoso que impulsa el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Read More
¿Cómo UTH Florida University marcó mi avance y éxito profesional en RRHH?
Iniciar el viaje hacia la educación superior a nivel de maestría es un umbral repleto de promesas y desafíos. Mi elección de UTH Florida University marcó un antes y un después en mi desarrollo profesional, particularmente dentro del ámbito de Recursos Humanos.
Al comenzar mi maestría en Recursos Humanos ocupaba el puesto de Sub- Gerente de Recursos Humanos. Esta etapa formativa fue crucial, pues la Universidad no solo me ofreció una educación de primer nivel sino también el impulso necesario para avanzar en mi carrera. Con la finalización exitosa de mi maestría, mi trayectoria profesional tomó un vuelo ascendente, permitiéndome crecer rápidamente como Gerente de Recursos Humanos para una destacada compañía de Manufactura de Alimentos en los Estados Unidos. En esta empresa, durante 7 años, he tenido la oportunidad de desempeñar diversas funciones y proyectos dentro del área de RRHH como ser: el reclutamiento, seguridad industrial, beneficios, análisis de costos, implementación de estrategias y políticas, etc; Acumulando una experiencia invaluable que preparó el terreno para los logros que estaban por venir.
La Universidad se distinguió por ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada, donde la interacción virtual cercana con un cuerpo docente experto en la industria y la aplicación práctica de conocimientos teóricos en contextos reales fueron fundamentales, como ser los estudios de casos Harvard por mencionar uno de ellos. Estos elementos no solo enriquecieron mi comprensión de los RRHH sino que también potenciaron mis habilidades para enfrentar los complejos desafíos del sector de la manufactura.
La oportunidad de aplicar lo aprendido a través proyectos en vivo facilitó una transición fluida y eficaz hacia roles de mayor responsabilidad. Esta experiencia fue clave para mi desarrollo profesional, brindándome las herramientas necesarias para gestionar con eficacia las dinámicas y necesidades de una organización en constante evolución.
Hoy, mi rol me permite trabajar de la mano con directores, vicepresidentes y el presidente de la compañía, representando al departamento de RRHH en alto. Este logro no solo es un testimonio de mi crecimiento personal y profesional sino también un reflejo de la calidad educativa y el impacto transformador de UTH Florida University en mi vida.
UTH Florida University se mantiene como un faro de oportunidad para aquellos que, como yo, aspiran a alcanzar la excelencia en el campo de los RRHH dentro y fuera de nuestros países de origen. La experiencia, el conocimiento, y las conexiones ganadas aquí me han permitido escalar a nuevas alturas en mi carrera, demostrando que con la educación y el apoyo adecuado, los sueños profesionales se pueden convertir en realidad.
La Universidad fue más que un lugar virtual de aprendizaje; fue el escenario donde mi pasión por los RRHH se transformó en una carrera llena de éxitos y logros significativos. Actualmente ejerzo el cargo de Socio Comercial de Recursos Humanos ( Human Resources Business Partner), en el cual puedo influir positivamente en la dirección y el crecimiento de una prominente organización con más de mil empleados en todo el pais, marcando la diferencia no solo a nivel local (New Jersey) sino también a nivel nacional en los Estados Unidos. Invito a todos aquellos que buscan trascender en sus respectivas áreas a considerar a UTH Florida University como su mejor aliado en el camino hacia el éxito profesional.
Lazaro Rivera – Master in Human Resources Management.
Read More
La percepción siempre juega un papel fundamental en la valoración de las cosas.
A menudo atribuimos valor a objetos y experiencias basándonos en criterios externos. Sin embargo, si no hay un deseo presente en la mente, el valor de esos elementos es nulo.
Cuando hablamos de valor o precio en el contexto de bienes y servicios, tendemos a pensar en cifras determinadas por el mercado. Pero en realidad, el valor está ligado a un fenómeno psicológico externo: la demanda de esos bienes o servicios.
El valor surge del deseo, que se mide comúnmente con dinero. En los negocios y en la vida cotidiana, entender este principio es esencial. ¿Cómo podríamos valorar algo que no deseamos? ¿O cómo podría alguien comprar algo que no quiere?
La situación se complica cuando no reconocemos que gran parte de esos deseos son inconscientes. Por ello, solemos atribuir valor a elementos externos. Pero si no hay deseo presente, el valor de esos elementos es nulo.
Una vez que entendemos qué nos motiva, podemos construir valor. Esto implica conectar objetos, sujetos o experiencias con deseos biológicos, que varían en intensidad.
Los deseos biológicos, conscientes e inconscientes, son la base para construir valor. Por ejemplo, al vender un viaje, no ofrecemos solo transporte y alojamiento, sino la satisfacción de deseos como la exploración y la aventura, impulsados por nuestros instintos como especie.
Los deseos cumplidos generan emociones, que son la mayor recompensa biológica. Cuanto más intensa, duradera y positiva sea la experiencia emocional, más valiosa será la oferta.
La competencia en el mercado regula los límites de precio, pero la verdadera construcción de valor radica en la deseabilidad del producto o servicio.
Aunque los argumentos racionales son importantes, el valor se construye principalmente a través de impulsos intuitivos y emocionales.
Además de aumentar la rentabilidad, comprender estos principios nos ayuda a tomar decisiones que protegen la vida y a reconstruir la demanda para mejorar la oferta.
Read More
TikTok espera que el Senado “escuche a sus electores”
TikTok vuelve a protagonizar titulares en Estados Unidos. La Cámara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley que pretende exigir a ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, vender la aplicación a compañías estadounidenses en un plazo de seis meses si quiere seguir operando en el país.
El proyecto de Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, salió a mediados de marzo de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes y fue aprobado en la Cámara con 352 votos a favor y 65 en contra. Pero le queda un largo recorrido legislativo, en un camino no exento de desafíos.
«Este proceso se llevó a cabo en secreto, y el proyecto de ley se bloqueó por una razón: es una prohibición. Esperamos que el Senado considere los hechos, escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía, en siete millones de pequeñas empresas y en los 170 millones de estadounidenses que utilizan nuestro servicio», ha dicho TikTok.
Entre los desafíos de la impopular medida destacan dos. Por un lado, parte de esos 170 millones de usuarios son jóvenes votantes que podrían influir en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre y, por otro lado, TikTok está haciendo verdaderos esfuerzos por cumplir la normativa y demostrar que el problema no es de “seguridad”.
Proyecto Texas
El Proyecto Texas es un paquete de medidas con niveles de gobernanza y supervisión independiente de los datos con el que TikTok busca garantizar que no haya puertas traseras susceptibles de manipular la plataforma. La empresa segura que, desde junio de 2022, el 100% de todo el tráfico de usuarios de EE. UU. se dirige a Oracle Cloud Infrastructure en los Estados Unidos y, además, desde hace exactamente un año (marzo 2023), todo el acceso a ese entorno es administrado exclusivamente por TikTok U.S. Data Security (la entidad que se creó específicamente para garantizar la seguridad, independencia y transparencia del tratamiento de datos en Estados Unidos).
Así, desde que Oracle comenzó a inspeccionar el código fuente de TikTok en el Centro de Transparencia, inició el proceso de eliminación de datos históricos protegidos de los usuarios en los centros de Virginia y Singapur, espacios donde anteriormente se almacenaban los datos de los usuarios de TikTok.
“El Proyecto Texas es una iniciativa sin precedentes dedicada a hacer que todos los estadounidenses en TikTok se sientan seguros, con la confianza de que sus datos están seguros y la plataforma está libre de influencias externas. Hemos pasado los últimos dos años desarrollando un marco a través de discusiones con el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), y hasta la fecha hemos gastado aproximadamente $1.5 mil millones en su implementación”, explican desde TikTok.
Además, ByteDance no es una “empresa china” controlada por ningún gobierno o entidad estatal, sino una empresa global de propiedad privada, en la que aproximadamente el 60% pertenece a inversores institucionales globales como Blackrock, General Atlantic y Susquehanna International Group, el 20% a los fundadores de la empresa y el 20% a sus empleados, incluidos más de 7.000 estadounidenses, acotan desde la plataforma.
Por Carleth Morales
Read More
8 perfiles claves que pueden ayudarte a crecer tu negocio
Todo emprendedor desea alcanzar el punto en el que su negocio esté listo para escalar y crecer tan rápidamente como sea posible. El growth hacking es una excelente manera de lograrlo, pero necesitas contar con las personas adecuadas en el equipo para poner en práctica estos principios.
Te compartimos los ocho tipos de perfiles que necesitas tener en tu equipo para comenzar a escalar en cuanto estés listo:
1. Gestor de proyectos
A medida que tu empresa crece, tu flujo de trabajo necesita mantenerse lleno. Alguien debe estar a cargo de los plazos de tu empresa y de todas sus partes móviles para asegurarse de que todo funciona según lo planeado. Como resultado, el gerente de proyectos que contrates debe ser un excelente comunicador capaz de responsabilizar al personal clave de las tareas e hitos. Este gerente también estará a cargo de programar reuniones regularmente con las partes interesadas y de comunicarse con los líderes de tu empresa cuando haya un problema.
2. Estratega de campañas
El objetivo del estratega de campañas es comprender qué tipos de campañas de marketing tendrán el mayor impacto en tu marca, en relación con su costo. Dado que el rápido crecimiento de tu empresa implicará un aumento significativo de tu presencia de marketing, necesitas un estratega de campañas que te diga en dónde invertir. Esta persona debe de ser capaz de manejar diferentes prioridades y tomar decisiones difíciles, incluso de decir ‘no’ cuando sea necesario, siempre con el objetivo de beneficiar a la empresa.
3. Representante de marketing
Los representantes de marketing son tus empleados esenciales, los que implementan las estrategias elegidas por el estratega de campañas. Ellos deben de ser capaces de desarrollar campañas de marketing y medir los resultados de acuerdo con las métricas clave que has establecido para tu empresa. La contratación de representantes de marketing con experiencia garantizará que estos empleados puedan ver dónde se pueden optimizar las campañas, así como trabajar directamente con tu estratega de campañas para sugerir atajos útiles y brindar alternativas.
4. Community manager
Esta persona está a cargo del alcance y las actualizaciones de tus redes sociales. Las redes sociales son una plataforma compleja con variables que cambian todos los días. Como resultado, la persona que contrates para este puesto debe ser responsable, sensata y capaz de pensar de forma innovadora cuando se trata de promociones en redes sociales. Hoy en día, las redes sociales no son una parte opcional del crecimiento de una empresa, por lo que tu community manager es una parte importante para monitorear y controlar la conversación online en torno a tu marca.
5. Estratega de contenidos
Trabajando en estrecha colaboración con tu estratega de campañas y community manager de redes sociales estará tu estratega de contenidos. Esta persona es responsable de dar forma a tu estrategia de inbound marketing a través del desarrollo y la implementación de contenido excepcional.
Los buenos estrategas de contenido se esfuerzan por saber quiénes son tus clientes, cuáles son sus necesidades y deseos, y cómo tu empresa satisface esas necesidades. Al usar esta información, tu estratega de contenido te ayudará a crear contenido dirigido a diferentes perfiles de marketing, en diferentes etapas del ciclo de compra, lo que los convierte en un elemento clave para ayudar a crear tus activos de marketing e impulsar un crecimiento sostenible.
6. Analista
En marketing, como en tantas cosas, nada se puede entender y evaluar hasta que se mide. La medición, el análisis y la interpretación de tus datos son el dominio del analista. Un analista te ayudará a asegurarte de segmentar adecuadamente tu base de clientes y dirigirte a los grupos demográficos apropiados. También medirá el rendimiento de tus campañas de marketing, ayudando a crear el proceso de prueba y optimización continua que impulsará tu crecimiento.
7. Diseñador web
Tu diseñador web, que también debería tener conocimientos de programación, mantendrá tu sitio web actualizado e implementará las mejores prácticas que hayas descubierto a través del análisis. Esta persona trabajará con el estratega de contenido en páginas de aterrizaje (o landing pages) y marketing por correo electrónico, y puede ayudarte a personalizar las plantillas prefabricadas que vienen con muchos sistemas de marketing. Esta personalización continua ayudará a que tu empresa se destaque y les dará a tus clientes potenciales una razón para prestar atención a tu marketing, impulsando un mayor crecimiento.
8. Redactor publicitario o copy writer
Puede parecer redundante contratar a un redactor publicitario o copy writer junto con un estratega de contenido, pero no lo es. El redactor publicitario es un implementador, que escribe textos orientados a las ventas para los correos electrónicos, las páginas de aterrizaje y las llamadas a la acción que impulsan tu estrategia de marketing general.
Un gran redactor publicitario sabe exactamente cómo apelar a las necesidades de tus clientes potenciales y puede tocar los puntos exactos de dolor o búsqueda de placer necesarios para mover al cliente potencial hacia adelante en el embudo de ventas. Los redactores publicitarios son conscientes de que solo tienen unos segundos para llamar la atención de alguien, y saben cómo usar este tiempo para persuadir a las personas a actuar.
Contratar para el crecimiento significa encontrar talento específico para ocupar los roles clave necesarios para impulsar tu empresa hacia adelante. Al encontrar estos ocho tipos de personas y agregarlos a tu equipo, posicionarás bien a tu empresa para un crecimiento exitoso, tanto en el futuro inmediato como a largo plazo.
Read More
4 Mega tendencias que Transformarán el Marketing en 2024
En un mundo saturado de publicidad tradicional y relaciones públicas estridentes, los profesionales del marketing se enfrentan a un desafío constante: captar la atención de los consumidores de manera significativa y auténtica. Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, emergen cuatro mega tendencias que prometen cambiar el juego en el marketing del año 2024 y más allá.
La «Era Auténtica»
En un entorno donde los datos y las métricas dominan el panorama del marketing, la autenticidad emerge como un factor crucial. Los consumidores están cada vez más desencantados con las tácticas de marketing tradicionales y buscan conexiones genuinas con las marcas y las personas detrás de ellas. En un mundo lleno de información dudosa, la autenticidad se ha convertido en una moneda de gran valor para los consumidores.
Marketing de Influencers
El auge del marketing de influencers refleja la creciente preferencia de los consumidores por las recomendaciones personales sobre las tácticas de marketing tradicionales. Los influencers, con su capacidad para ofrecer contenido auténtico y relevante, se han convertido en voces poderosas para las marcas en la era digital. Este enfoque ofrece una oportunidad única para las marcas de conectar con sus audiencias de manera más genuina y efectiva.
Boletines B2B impulsados por el creador
Los boletines especializados se han convertido en una fuente fundamental de información para los profesionales en áreas como la tecnología, la salud y las finanzas. Impulsados por creadores de contenido, estos boletines ofrecen una alternativa refrescante a las narrativas convencionales, brindando conocimientos especializados y diversas perspectivas. Plataformas como LinkedIn y Substack están facilitando la creación y distribución de estos boletines, lo que permite a los creadores llegar a audiencias altamente comprometidas y educadas.
Campañas habilitadas para IA y optimizadas para el ROI
El poder de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan y ejecutan las campañas de marketing. Desde el seguimiento de métricas hasta la optimización de mensajes, la IA permite a los profesionales del marketing tomar decisiones más informadas y eficaces. Plataformas como Presspool.ai ofrecen herramientas avanzadas para el seguimiento y análisis de datos, ayudando a las marcas a maximizar su retorno de la inversión y mejorar el rendimiento de sus campañas.
Estas mega tendencias están redefiniendo el panorama del marketing en 2024 y más allá. Al adoptar estas tendencias y adaptar estratégicamente sus enfoques de marketing, las marcas pueden asegurar su relevancia y éxito en un entorno digital en constante evolución. La clave está en abrazar la autenticidad, aprovechar el poder de los influencers, ofrecer contenido de calidad y utilizar la tecnología de manera inteligente para impulsar el rendimiento y la eficacia de las campañas de marketing.
Read More
¿Cómo preparar una encuesta de satisfacción del cliente?
La encuesta de satisfacción del cliente es una herramienta esencial para comprender la percepción y el nivel de conformidad de los clientes con una marca, producto o servicio, y constituye un pilar en la mejora continua de cualquier empresa. A través de preguntas estructuradas, se recopilan opiniones valiosas que impulsan la evolución y el fortalecimiento de la relación entre la empresa y sus consumidores.
¿Por qué son importantes las Encuestas de Satisfacción del Cliente?
Las opiniones de los clientes son fundamentales para orientar las decisiones empresariales y promover el crecimiento sostenible. Identificar áreas de mejora, reconocer los aciertos, enriquecer los perfiles de los clientes ideales, fomentar la fidelización y diferenciar la marca en el mercado son solo algunas de las ventajas que ofrecen estas encuestas.
Algunos pasos para Realizar una Encuesta de Satisfacción del Cliente
-Establecer objetivos claros: Definir metas específicas con objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).
-Segmentar el público objetivo: Dirigir la encuesta hacia un público definido para obtener indicadores precisos.
-Formular las preguntas adecuadas: Seleccionar preguntas concretas y claras que aborden los aspectos relevantes del producto, servicio o experiencia.
-Elegir las vías de comunicación apropiadas: Utilizar medios como encuestas en línea o cuestionarios en puntos de venta para recopilar respuestas.
-Establecer procesos de seguimiento: Implementar medidas para medir, analizar e interpretar los resultados de la encuesta y tomar acciones correctivas o replicar estrategias exitosas.
Tipos de Preguntas para una Encuesta de Satisfacción del Cliente
- Sobre el Uso del Producto: Indagar sobre la experiencia y satisfacción del cliente con el producto o servicio.
- Datos Demográficos: Obtener información clave sobre la audiencia para orientar estrategias de marketing y ventas.
- Psicográficas: Profundizar en las preferencias, hábitos y comportamientos de los clientes para ofrecer soluciones más efectivas.
- Escala de Satisfacción: Medir el nivel de satisfacción del cliente con preguntas directas y cuantificables.
- Preguntas Abiertas: Permitir a los clientes expresar sus opiniones libremente para obtener retroalimentación detallada y valiosa.
- Continuidad: Incluir preguntas sobre futuras interacciones o seguimientos para mantener una relación continua con el cliente.
Además de proporcionar información invaluable para mejorar productos y servicios, las encuestas de satisfacción del cliente ofrecen otros beneficios:
-Desarrollo de relaciones a largo plazo: Al mostrar a los clientes que sus opiniones son valoradas, se fortalece la relación entre la empresa y sus consumidores, fomentando la lealtad a largo plazo.
-Identificación de tendencias del mercado: El análisis continuo de los datos de las encuestas puede revelar tendencias emergentes en el mercado, lo que permite a la empresa adaptarse rápidamente y mantenerse competitiva.
-Mejora de la reputación de la marca: Al abordar de manera proactiva los problemas identificados por los clientes y mejorar constantemente la experiencia del cliente, se construye una reputación sólida en el mercado.
Las encuestas de satisfacción del cliente no solo son herramientas para recopilar comentarios, sino que también son instrumentos estratégicos que pueden impulsar el crecimiento y el éxito a largo plazo de una empresa en un mercado cada vez más competitivo.
Read More
Las mujeres latinas quieren emprender
¿Sabías qué América Latina y el Caribe es la región más emprendedora del mundo, con un 33% de mujeres con intenciones de emprender y un 21 % en tasa de creación de negocios por parte de mujeres?
Según datos del último informe de Emprendimiento Femenino del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), considerado el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial, un tercio de las mujeres latinoamericanas quieren emprender y montar su propio negocio, pero se encuentra con dificultades para obtener financiación.
Las mujeres latinas quieren emprender, pese a verse más afectadas que los hombres en la alfabetización digital y acceso a financiamiento, asesoría o tiempo para poner en práctica pequeños emprendimientos o la creación de empresas, indican los estudios realizados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

KPIs para CEOs ¿Cómo medir su desempeño?
Las empresas miden los resultados con determinados indicadores, sin embargo en muy pocas los CEOs son expuestos a revisiones periódicas. Generalmente, estos son evaluados en las juntas directivas de accionistas, donde se toman en cuenta determinadas métricas.. normalmente económico-financieras.
Algunos CEOs están interesados en medir sus indicadores de manera constante, ya sea quincenal o mensualmente, sobre todo para ver como va su desempeño, que pueden mejorar y que puntos son críticos y debe poner atención para enfocarse.
Eric Partaker, experto en coaching y mentoría de altos ejecutivos, plantea tres ámbitos por los que se puede comenzar este análisis del desempeño propio: KPIs de negocios, liderazgo y personal. Dependiendo del tipo de industria, se pueden adaptar los indicadores. Algunos de ellos son duros como análisis financieros y otros, blandos por ejemplo, comportamiento y comunicación.
KPIs de negocios:
1. Tasa de crecimiento de ingresos: indica el grado de aumento de los ingresos de la empresa en un período de tiempo determinado.
2. Margen de beneficio neto: expresa la proporción de ingresos que queda después de restar los gastos.
3. Margen bruto: marca la proporción de los ingresos que queda después de restar el costo de los bienes vendidos.
4. Margen operativo: calcula la proporción de los ingresos que queda después de restar los gastos operativos.
5. Rotación de inventario: mide la rapidez con la que la empresa vende su inventario.
6. Costo de adquisición de clientes (CAC): refleja la cantidad de dinero que la empresa gasta en adquirir un nuevo cliente.
7. Valor de vida del cliente (LTV, Life Time Value): indica la cantidad de dinero que la empresa puede esperar ganar de un cliente durante su vida útil.
8. Tasa de retención de clientes: el porcentaje de clientes que la empresa mantiene durante un período de tiempo determinado.
9. Índice de satisfacción del cliente: el grado de satisfacción de los clientes con la empresa.
10. Índice de recomendación del cliente: expresa la probabilidad de que los clientes recomienden la empresa a otros.
11. Calidad del producto o servicio: se refiere a la satisfacción de los clientes con la calidad de los productos o servicios de la empresa.
12. Innovación: calcula el grado en que la empresa introduce nuevos productos, servicios o procesos.
13. Responsabilidad social corporativa: es el grado en que la empresa se involucra en actividades que tienen un impacto positivo en la sociedad.
14. Reputación: mide la percepción de la empresa por parte del público; entre otros aspectos, se compone por el “sentiment” (sentimiento) social virtual, y todos los indicadores de prestigio sostenido en el tiempo.
15. EBITDA: indica la rentabilidad de una empresa antes de considerar los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización.
16. Productividad: cuantifica la cantidad de trabajo que se realiza en un período de tiempo determinado con base en los recursos disponibles.
17. Eficiencia y eficacia: mide la cantidad de trabajo que se realiza con una cantidad determinada de recursos.
18. Grado de satisfacción del personal: señala qué tan satisfechos está el personal con la empresa.
19. Índice de rotación de personal: expresa el porcentaje de empleados que dejan la empresa durante un período de tiempo determinado.
20. Índice de compromiso del personal: especifica el grado de compromiso de los empleados con la empresa.
KPIs de liderazgo:
1. Feedback – Retroalimentación de 360 grados: apertura a una comunicación basada en la cultura del feedback completo e integrador, basado en dar y recibir retroalimentación en forma oportuna. Como herramienta adicional, conviene aplicar también feedforward, feedback hacia el futuro, donde cada CEO tiene la ocasión de compartir la visión y el norte hacia dónde se dirige la compañía.
2. Puntuación de compromiso de los empleados: Medida del compromiso, responsabilidad y la moral del personal. Un alto nivel de compromiso de los empleados puede conducir a una mayor productividad, lealtad y retención de empleados.
3. Tasa de retención de líderes: Cuantifica y cualifica la habilidad de retención y fidelización de talento clave que tiene la empresa bajo la dirección de su CEO. Una alta tasa de retención de líderes puede indicar que la empresa es un buen lugar para trabajar y que los líderes están satisfechos con sus puestos. A su vez, conviene hacer estrategias de atracción de talento.
4. Planificación de sucesión: establece la eficacia de los procesos y sistemas de la empresa para identificar y desarrollar futuros líderes. Adicionalmente, recomiendo implementarla permanentemente en todas las posiciones clave del negocio.
5. Retorno sobre Desarrollo de Liderazgo (ROLD): Valor derivado de programas de entrenamiento de liderazgo. Este KPI mide el valor que la empresa obtiene de sus programas de entrenamiento de liderazgo.
6. Efectividad de la comunicación: Aquí se mide la capacidad de cada CEO para comunicar de forma clara y efectiva sus ideas y objetivos, tanto interna como externamente, y hacia los stakeholders, es decir, todos los públicos interesados directa o indirectamente en la organización -por ejemplo, público interno, medios, accionistas, proveedores, comunidad-
7. Velocidad de toma de decisiones: Prontitud y precisión en la toma de decisiones informadas, acertadas y oportunas. Incluye la medición de riesgos controlados, las proyecciones y las evaluaciones de mitigación de riesgos y daños, así como los programas de prevención de crisis.
8. Índice de innovación: Medida de qué tan innovadora es la empresa que conduce cada CEO. El KPI mide el grado en que la empresa fomenta la innovación y la creatividad.
KPIs personales:
1. Aprendizaje y crecimiento personal: Mide el grado en que una persona ha logrado sus objetivos de aprendizaje y crecimiento personal. Estos objetivos pueden incluir aprender nuevas habilidades, reunirse con coaches y mentores que le acompañen, discutir temas con otros colegas CEOs, desarrollar nuevas perspectivas o ampliar su conocimiento sobre un tema particular.
2. Manejo del tiempo: Aquí se calcula la capacidad de administrar y gestionar sus responsabilidades de forma efectiva, incluyendo el delegar y conformar equipos de alto desempeño.
3. Equilibrio vida personal-trabajo: Este KPI se centra en la capacidad de una persona para equilibrar sus responsabilidades laborales y personales. Esto puede incluir encontrar tiempo para la familia, los amigos, las aficiones y el descanso.
4. Estrategias de manejo del estrés: Evalúa la habilidad para aplicar estrategias para reducir el estrés. Estas estrategias pueden incluir ejercicio, relajación, meditación o terapia. Sugiero una conversación familiar, con los amigos, con colegas de reporte directo -por ejemplo, su línea de alta gerencia- para solicitar su apoyo y acompañamiento, sin descuidar los objetivos del rol.
5. Puntuación de bienestar personal: en este caso, se trata del grado en que una persona ha cumplido sus objetivos de salud y bienestar predefinidos. Estos objetivos pueden incluir hacerse chequeos médicos completos cada seis meses, incorporar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. Asimismo, combinar trabajo y placer durante los viajes de negocios, y desconectar efectivamente en vacaciones y fines de semana.
6. Salud financiera personal: este KPI sirve para calcular la estabilidad y el crecimiento de las finanzas personales. Esto puede incluir la capacidad de ahorrar dinero, hacer inversiones, pagar deudas y tener un presupuesto equilibrado y bien administrado. La sugerencia es contar con asesoría externa a la empresa para llevar adelante todos los temas personales, así como los legales y contables extra-corporativos
7. Éxito en relaciones personales y de trabajo: medición de la calidad y el mantenimiento de las relaciones personales y laborales de una persona. Por ejemplo, tener relaciones cercanas con familiares y amigos, hacer networking con círculos de interés, forjar una marca personal, integrar cámaras y asociaciones profesionales, disfrutar de su trabajo e impulsar un buen ambiente laboral.
8. Autoconocimiento: Se trata de calcular el grado en que una persona conoce sus propias fortalezas y debilidades. Esto puede ayudar para a tomar mejores decisiones, establecer metas realistas y desarrollar su potencial.
Read More
¿Para qué sirve el método Delphi?
En los negocios, visualizar escenarios futuros siempre será una ventaja competitiva; pero ¿qué pasa cuando no se tienen los datos para hacer un análisis que te permita realizar un pronóstico? Una opción interesante es recurrir a métodos cualitativos.
Puedes pronosticar y hallar soluciones innovadoras mediante análisis cualitativos; es decir: interpretaciones y conclusiones que se obtienen de datos no numéricos, sino heterogéneos.
El método Delphi es un sistema dinámico, intuitivo y predictivo que se basa en el uso estratégico de las opiniones por parte de un panel de expertos sobre algún tema en particular, con el fin de llegar a soluciones específicas y una mejor toma de decisiones.
El método Delphi utiliza técnicas estructuradas y requiere un mediador, un cuestionario, el panel de expertos y la interacción. El mediador hará las rondas de preguntas a los expertos y recopilará las respuestas, para después hacer un análisis y llegar a conclusiones. Este proceso de comunicación grupal va más allá de una lluvia de ideas, por lo que una parte medular es el rol del mediador, quien se encargará de realizar las preguntas fundamentales dirigidas al grupo de expertos.
Con base en el análisis de juicios de dicho grupo se obtendrán interpretaciones, escenarios futuros y así se podrá verificar cómo se irá transformando un elemento o una situación al paso del tiempo.
10 características del método Delphi
- Iterativo, lo que significa que implica múltiples rondas de consulta y retroalimentación entre los expertos participantes.
- Los expertos participantes contribuyen de manera anónima, lo que fomenta la libertad de expresión y minimiza la influencia de sesgos personales o presiones externas.
- Consolidación de opiniones, a través de las rondas sucesivas, se busca alcanzar un consenso o una convergencia en las opiniones de los expertos, permitiendo así obtener resultados más confiables.
- El proceso incluye la retroalimentación controlada de las opiniones de los participantes, lo que permite ajustar las respuestas en función de los comentarios recibidos en rondas anteriores.
- Se selecciona cuidadosamente un grupo de expertos con conocimientos relevantes sobre el tema en cuestión, garantizando así la calidad y la pertinencia de las opiniones recopiladas.
- Se puede utilizar tanto para realizar predicciones sobre eventos futuros como para realizar valoraciones sobre aspectos cualitativos o cuantitativos relacionados con el tema en estudio.
- Flexibilidad, puede adaptarse a diferentes contextos y áreas de estudio, lo que lo convierte en una herramienta versátil para abordar una amplia gama de problemas y cuestiones.
- El proceso Delphi busca minimizar los sesgos individuales al recoger y analizar las opiniones de un grupo diverso de expertos, lo que mejora la objetividad y la validez de los resultados obtenidos.
- El Método Delphi es relativamente sencillo de implementar y puede realizarse de manera remota utilizando herramientas tecnológicas disponibles.
- Se ha utilizado con éxito en una amplia variedad de campos y disciplinas, desde la economía y la salud hasta la tecnología y la política, demostrando su utilidad y efectividad en diversos contextos de investigación y toma de decisiones.
El método Delphi es versátil en cuanto a su aplicación, ya que puede utilizarse para diferentes disciplinas, sectores y temas; pero se utiliza principalmente en el ámbito empresarial. En general, este método puede servir como prospección sobre ventas, demanda, comportamiento de mercados, posibilidades de inversión y optimización de procesos.
Read More