Los gestos creativos personales y la gratitud sincera contribuyen en gran medida a construir el tipo de relaciones comerciales duraderas. Si estás buscando algo simple que puedes hacer hoy para crear un impacto real y duradero en tu negocio, simplemente agradece a alguien.

¿Cuáles fueron los 10 ciberataques más relevantes del 2023?
El 2023 fue un año récord en ciberataques, en el que las ciberamenazas crecieron exponencialmente suponiendo un importante riesgo para empresas, instituciones y personas.
Para ESET, consultora en soluciones de ciberseguridad, de todos los ataques que se dieron el año pasado este fue el top 10.
1. MOVEit: Este ataque emplea una vulnerabilidad de día cero en un producto de software popular para tener acceso a los entornos de empresas y usuarios y filtrar tantos datos como sea posible para pedir un rescate. ESET detalla que no está claro cuántos datos y víctimas ha tenido, pero asegura que algunas estimaciones apuntan a 2.600 organizaciones y 83 millones de personas atacadas.
2. La Comisión Electoral del Reino Unido: En agosto, este regulador dio a conocer que los ciberdelincuentes habían robado información personal de unos 40 millones de votantes del censo electoral en un ataque que consideró “complejo”. Según ESET, no obstante, existen informes que sugieren que la postura de seguridad de esta comisión era deficiente y que esta no había pasado una auditoría de seguridad básica de Cyber Essentials.
“La culpa podría haber sido de un servidor Microsoft Exchange sin parches, aunque no está claro por qué la comisión tardó 10 meses en notificarlo al público. También afirmó que agentes de amenazas podrían haber estado sondeando su red desde agosto de 2021”, explica la firma especialista en ciberseguridad para la revista Forbes.
3. El Servicio de Policía de Irlanda del Norte (PSNI): También en agosto, este servicio detalló que uno de sus empleados había publicado accidentalmente datos internos sensibles en el sitio web WhatDoTheyKnow en respuesta a una solicitud de libertad de información (FOI). Se trata concretamente de nombres, rango y departamento de unos 10.000 oficiales y personal civil, incluidos quienes trabajan en vigilancia e inteligencia y que fueron difundidos después por disidentes republicanos irlandeses. Dos hombres quedaron en libertad bajo fianza tras ser detenidos por delitos de terrorismo.
4. DarkBeam: 3.800 millones de registros fueron expuestos por la plataforma de riesgo digital DarkBeam después de desconfigurar una interfaz de visualización de datos Elasticsearch y Kibana, según se pudo conocer después de que un investigador de seguridad se percatase del error y lo notificara a la empresa. Según ESET se trata de la mayor filtración de datos del año y se desconoce cuánto tiempo estuvieron expuestos estos datos. “El botín de datos contenía correos electrónicos y contraseñas procedentes tanto de filtraciones de datos notificadas anteriormente como de otras no notificadas.
5. Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR): Un ciberatacante puso a la venta información personal de 815 millones de indios, obtenida de la base de datos de pruebas COVID de este consejo, que incluía nombre, edad, sexo, dirección, número de pasaporte y Aadhaar (número de identificación del gobierno. El caso se conoció en octubre. Es otra de las megabrechas del año y abrió la puerta a los ciberatacantes para llevar a cabo ataques de fraude de identidad.
6. 23andMe: En este caso un ciberatacante aseguró haber robado 20 millones de datos de la compañía de genética e investigación de Estados Unidos a través de técnicas de relleno de credenciales para acceder a las cuentas de los usuarios. Entre la información que aparecía en el volcado de datos figuraron la foto de perfil, el sexo, el año de nacimiento, la ubicación y los resultados de ascendencia genética.
7. Ataques DDoS de restablecimiento rápido: En 2023, según ESET, se llevaron a cabo algunos de los ataques de denegación de servicio (DDoS) jamás vistos. Según Google, estos alcanzaron un pico de 398 millones de peticiones por segundo (rps), frente a la mayor tasa anterior de 46 millones de rps. “La buena noticia es que gigantes de Internet como Google y Cloudflare han parcheado el fallo, pero se ha instado a las empresas que gestionan su propia presencia en Internet a que sigan el ejemplo inmediatamente”, dice la compañía de seguridad.
8. T-Mobile: En enero del año pasado la empresa de telecomunicaciones estadounidense sufrió una brecha de seguridad que afectó a 37 millones de clientes, que implicó el robo de direcciones, números de teléfono y fechas de nacimiento. En abril, otro ciberataque impactó en 800 clientes y supuso la sustracción de otros datos, como el PIN de las cuentas, los números de seguridad social y datos de identificación del gobierno.
9. MGM International/Cesars: Estos dos hoteles icónicos de Las Vegas fueron atacados por un ransomware afiliado a ALPHV/BlackCat conocido como Scattered Spider con unos días de diferencia. En el MGM el ataque fue no menor y estuvo estimado en 100 millones de dólares. Y es que a través de una investigación en LinkedIn los ciberatacantes accedieron a su red y mediante un ataque de vishing se hicieron pasar por el departamento de TI y le pidieron sus credenciales. El hotel tuvo que cerrar importantes sistemas informáticos, lo que interrumpió el funcionamiento de sus máquinas tragamonedas, sus sistemas de gestión de restaurantes e incluso las tarjetas de acceso a las habitaciones durante días.
En el caso del Cesars, la empresa aseguró haber pagado a sus extorsionadores 15 millones de dólares.
10. Las filtraciones del Pentágono: Jack Teixeira, de 21 años, miembro del ala de inteligencia de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts, filtró documentos militares muy delicados para presumir ante su comunidad de Discord y estos fueron compartidos en otras plataformas y fueron reenviados por los rusos que seguían la guerra en Ucrania. “Estos documentos proporcionaron a Rusia un tesoro de inteligencia militar para su guerra en Ucrania y socavaron la relación de Estados Unidos con sus aliados. Teixeira pudo imprimir y llevarse a casa documentos de alto secreto para fotografiarlos y subirlos posteriormente a Internet”, explica ESET.
Y a ti ¿cuál de estos 10 te pareció más relevante?
Read More
Fomenta el trabajo en equipo con estas dinámicas
En cualquier entorno profesional, la capacidad de trabajar en equipo es esencial para conseguir los objetivos planteados. Por lo cual, las dinámicas de trabajo en equipo son una herramienta muy valiosa porque mejora varios aspectos como la colaboración, la comunicación y la coordinación de los miembros integrantes.
Las dinámicas de trabajo en equipo son actividades o ejercicios diseñados para mejorar la colaboración, la comunicación, la coordinación y la cohesión entre los miembros de un mismo grupo de trabajo. Estas dinámicas pueden variar en complejidad y duración, pero todas tienen en común el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y desarrollar habilidades de colaboración y resolución de problemas.
Se pueden aplicar en cualquier contexto donde se necesite mejorar la colaboración entre las personas de un área, una empresa e incluso un grupo de amigos. Realizar estas actividades puede ser útil en situaciones donde las personas no se conocen demasiado o no están acostumbradas a trabajar en equipo.
En esta ocasión, te compartimos 5 dinámicas de equipo que puedes implementar con tus equipos de trabajo.
- Dinámicas ice-breakers: Se trata de dinámicas de trabajo en equipo encaminadas a favorecer un mayor grado de familiaridad entre los empleados, especialmente cuando estos nunca habían trabajado juntos con anterioridad. La mayoría de actividades de este tipo son fáciles de ejecutar. El grupo se divide a su vez en parejas o tríos (según el número total de participantes) y sus integrantes se entrevistan unos a otros para conocerse mejor.
Generalmente, los trabajadores son capaces de formular preguntas coherentes y útiles para el propósito de la dinámica. En caso contrario, los organizadores de la actividad pueden facilitar un cuestionario con las preguntas más interesantes que deberían plantearse. Este ejercicio puede repetirse con otras parejas.
- El cliente imprevesible: En determinados modelos de negocio, los empleados están obligados a interactuar con los clientes, tanto física como telemáticamente. Esta es una de las dinámicas de trabajo en equipo más interesantes para conseguirlo.
Funciona de la siguiente manera: un miembro del equipo se hará pasar por un cliente que visita la compañía para plantear una serie de dudas. El resto del grupo debe darle las respuestas apropiadas pero prestando atención a su estado de ánimo (en caso contrario, se perderá el cliente).
Lo interesante de la actividad es que el empleado que interprete el papel de cliente deberá variar sus emociones durante la conversación. Ocasionalmente, se mostrará enfadado, alegre, triste, decepcionado, ansioso… El resto del equipo deberá cambiar rápidamente su estrategia comunicativa para conectar con el cliente.
- Técnica 6.3.5 Es una de las dinámicas de grupo más habituales en las empresas. La técnica 6.3.5 consiste en plantear un debate en grupos de seis de personas, que deberán ponerse de acuerdo sobre qué aspecto de la empresa conviene modificar con mayor urgencia (puede ser un problema real que hayan apreciado en su día a día). Una vez se ha acordado qué tema se va a abordar, cada miembro del equipo recibe una hoja en blanco para que anote tres ideas sobre cómo solucionarlo. Dispone de cinco minutos para ello.
Transcurrido ese tiempo, el empleado cede la hoja al trabajador que se encuentra a su derecha, creando un círculo para el intercambio de ideas. No pueden repetirse ideas en un mismo folio, de tal manera que, cuando finalice la ronda, cada empleado contará con dieciocho ideas para solucionar el problema en cuestión. Una de las dinámicas de trabajo en equipo más exigentes pero que favorece la creatividad.
- Cartas con historia:Los problemas de comunicación son una constante en las grandes empresas, hasta el punto de que muchos proyectos sufren retrasos por falta de coordinación entre los integrantes del mismo. Esta dinámica de grupo se sirve de una pequeña baraja de cartas o pequeñas cuartillas, cada una de las cuales contiene un dibujo. Un miembro del equipo extrae cinco cartas y construye una historia coherente con ellas antes de entregarle las cartas al siguiente compañero.
Este tiene que intentar reconstruir la historia que ha pensado el trabajador anterior y escribirla en un papel. Posteriormente, él mismo se inventa otra narración con las mismas cartas. Una vez que todos los integrantes del equipo han completado el ejercicio, se comparan las historias para ver las coincidencias y las diferencias. Por lo general, los empleados que se conocen mejor se acercan más a la historia ideada por sus compañeros.
- A contrareloj: Todos sabemos que los mejores proyectos necesitan cierto tiempo de maduración pero la realidad del mercado obliga muchas veces a acortar los plazos y a trabajar prácticamente a contrarreloj. Esta dinámica plantea una competición entre dos o más grupos, que deben completar una serie de tareas relacionadas con la actividad de la empresa. Las pruebas pueden ser problemas matemáticos, cuestiones fiscales o errores en la configuración informática, por ejemplo.
Evidentemente, no se valora solo la rapidez en la ejecución de las tareas sino la solvencia, por lo que si los problemas no se resuelven correctamente el equipo habrá perdido la prueba. Es igualmente interesante fomentar el reparto de responsabilidades para completar los ejercicios de manera más eficiente.
¿Qué dinámicas de trabajo comenzarás este 2024 a implementar para mejorar el trabajo en equipo en tu empresa?
Read More

La era de los pagos sin fronteras
Cuando realizamos transacciones cotidianas como transferir dinero a alguien usando nuestro celular, pagar con nuestra tarjeta de crédito el café o hacer las compras en el supermercado más cercano, resulta difícil que nos pongamos a reflexionar sobre la infraestructura tecnológica que existe detrás para facilitar esos pagos.
En el mundo financiero, a esta tecnología se le conoce como rieles y actualmente son indispensables para realizar cada una de las transacciones que hacemos en nuestro día a día.
Hasta ahora, las tarjetas han jugado un papel central como método de pago y herramienta transaccional, sin embargo, ante las nuevas necesidades y expectativas de los consumidores, esto ha evolucionado para ofrecer más opciones y experiencias que sean digitales, simples, seguras e inmediatas.
A través de los nuevos rieles de pago, que en la última década se han construido gracias al trabajo conjunto de gobiernos y diferentes jugadores del ecosistema financiero, hoy podemos transferir dinero de una cuenta a otra a través de nuestras aplicaciones bancarias y en tiempo real. Y es que a medida que el mundo digital se hace cada vez más presente en la forma en la que vivimos y trabajamos, estas opciones mejoran nuestra comodidad y aumentan el valor de los productos y servicios financieros.
El valor de los pagos en tiempo real es gigante; de acuerdo con ACI Worldwide y GlobalData, se espera que para el 2026 este método aporte 131 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto a nivel global y represente el 25.6% de todos los pagos digitales que se hacen en el mundo.
Al permitir la transferencia de dinero entre empresas y consumidores en segundos en lugar de días, estos pagos mejoran la liquidez en el sistema financiero y, por lo tanto, actúan como un catalizador de la economía en el país.
Otro tipo de riel, que también ya es parte de nuestra vida diaria, es el pago de servicios que hacemos en supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, entre otros, conocidos en el mundo financiero como corresponsales bancarios. Estos comercios se ven beneficiados ya que atraen más tráfico a sus tiendas, fortalecen su relación al incorporar una solución de valor agregado para ellos, y al mismo tiempo contribuyen a la inclusión financiera de miles y miles de mexicanos.
Con una oferta de mix de rieles, los comercios pueden atender los flujos de pago que necesitan los consumidores finales, ya utilizando tarjetas, SPEI, y pago de servicios, entre otros. Esto se traduce en mayores opciones para los usuarios y tener la posibilidad de pagar dónde, cuándo y cómo quieran.
Según expertos, hacía el futuro se visualizan nuevos rieles que eliminen las barreras que todavía limitan algunos intercambios de bienes, servicios y datos a través de fronteras geográficas y dentro del mundo digital. En el futuro, habrá nuevas formas de intercambiar valor, experiencias inteligentes que crucen el mundo físico y digital, y por supuesto, altos estándares de inclusión y seguridad que resultarán en una notable prosperidad económica para todos los participantes.
Las expectativas de los consumidores son cada vez más altas y requerirán de tecnología, innovación y continua colaboración entre los diferentes jugadores del ecosistema para transformar la industria de pagos y evolucionar a la economía del futuro.
Read More
¡9 hábitos que debes aplicar este 2024!
El 2023 está por finalizar, es momento de interiorizar ver que hiciste bien o mal, fijarte metas para este próximo año que se avecina y establecer un plan de acción para sacarle el máximo provecho al 2024.
Hoy en nuestro blog, te recomendamos 9 hábitos que deberías considerar este 2024:
1. Comienza el día a las 5 de la mañana
¡Madrugar es bueno! Sobre todo porque te vuelves más productivo. Al estar todos dormidos en casa, no hay correos electrónicos ni llamadas telefónicas, por lo que puedes concentrarte en definir tus metas del día o meditar entre otras cosas. Cuando sacas tiempo para tí, puedes hacerle frente a las tareas del día.
2. Lleva tu contabilidad
Dirigir un negocio implica pasión y compromiso, pero, al final, lo más importante es la matemática. Los negocios más exitosos y rentables conocen sus números. Observan sus números diarios de ventas, obtienen informes de flujo de efectivo cada semana, siguen los costos de operación y analizan los márgenes de ganancia. Si tu negocio es de servicios, observa de cerca las horas facturables y no facturables cada semana. Si los números son buenos, estupendo, si no ¡haz algo al respecto!
3. Visita a tus clientes
Para algunos puede ser conservador, sin embargo cuando estableces contacto cara a cara con las personas, tienes la oportunidad de crear mejores relaciones y mantenerlas con el tiempo. Aunque las reuniones en línea nos ahorran tiempo, dinero y muchas cosas más, debemos reconocer que a los humanos les gusta estar físicamente con otros humanos. Trata de visitar a tus clientes de vez en cuando, ve a eventos. No te quedes solamente en el mundo digital.
4. Lee y escucha
Lee tu novela favorita o tu libro de negocios que te recomendaron tus colegas, y, si no sos fan de la lectura escúchate un podcast. Trata de consumir contenido que te aporte felicidad, placer o conocimiento.
5. Haz deporte
Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarte a dormir mejor.
6. Aprovecha la inteligencia artificial (IA)
No te quedes atrás, que no te de miedo la tecnología. Edúcate y trata de incorporar a tu estrategia de empresarial herramientas tecnológicas como la IA que pueden favorecer tu negocio.
7. Enfócate en las personas
Si sos dueño de tu propio negocio, ponle atención a este consejo. ¡Las personas importan! Asegúrate de conocer a la gente con la que trabajas, cuales son sus metas y sus problemas. Un equipo fortalecido es un equipo leal que te respaldará en los mejores y peores momentos de tu vida.
8. Reúnete con tu contador en mayo y septiembre
Si vives en EE.UU sabes que tus impuestos representan entre el 20 y el 30% de tu ingreso total si se consideran las tasas federales, estatales y municipales. Las reglas fiscales en Estados Unidos están cambiando este año, y vendrán cambios significativos después del 2025, cuando muchas de las disposiciones de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleo de 2017 expiren. Reúnete con tu contador y establece una estrategia para hacer crecer tu negocio mientras se minimicen las responsabilidades fiscales.
9. Disfruta con la familia
No dejes que las tareas del día a día se conviertan en tu única prioridad. Tu familia es importante, y cuando decimos familia no es solo tu pareja, hijos, padres, también son tus amigos, tus vecinos, tu comunidad. Tu círculo de confianza es vital, son los que te apoyarán en los momentos cruciales de tu vida.
Read More

10 medidas del shock económico en Argentina
El nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una varias medidas tras hacer un diagnóstico de la severa situación que atraviesa Argentina y que debe afrontar el nuevo presidente Javier Milei. El objetivo del gobierno es neutralizar la crisis y estabilizar las variables económicas.
Te invitamos a conocer las 10 medidas del plan a continuación:
1. No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.
2. Se suspende por un año la publicidad del Gobierno nacional en los medios de comunicación.
3. El número de ministerios se reduce de 18 a 9 y las secretarías, de 106 a 54, lo que permitirá una reducción del 50% de los cargos jerárquicos en la administración pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado.
4. Se reducirán al mínimo las transferencias del Estado a las provincias.
5. El Estado no licitará más obra pública nueva y cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán hechas por el sector privado.
6. Se reducirán los subsidios a la energía y el transporte.
7. El tipo de cambio oficial pasa de 400 pesos por dólar estadounidense a 800 pesos por unidad, lo que implica una devaluación del peso argentino del 50%.
8. Se reemplazará el actual sistema de regulación de importaciones por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias.
9. Se mantendrán los planes de ayuda estatal para desempleados (plan Potenciar Trabajo) de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto 2023 y se fortalecerán las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, como la Asignación Universal por Hijo -una ayuda que paga el Estado- y la denominada Tarjeta Alimentar, que permite comprar alimentos a los sectores más vulnerables.
10. Se duplicará el monto de la Asignación Universal por hijo y se aumentará en 50% el monto de la denominada Tarjeta Alimentar.
¿Qué te parecen estas medidas?
Con información de EFE.
Read More
¿Perspectivas negativas para el sector bancario mundial este 2024?
La agencia de calificación de riesgos Moody’s consideró este lunes 4 de diciembre que hay perspectivas negativas para el sector bancario mundial en general para 2024, debido a que “las políticas monetarias más estrictas de los bancos centrales han resultado en un menor crecimiento del PBI”.
Para Felipe Carvallo, vicepresidente de crédito de Moody’s Investors Service, la reducción de la liquidez y de la capacidad de pago reducirá la calidad de los préstamos, lo que generará mayores riesgos para los activos.
Moody’s, además, señala en un comunicado que el 2024 el crecimiento económico de China se desacelerará debido al gasto privado moderado, unas exportaciones débiles y una corrección en curso del mercado inmobiliario, mientras que, para Estados Unidos, algunos de los bancos más grandes acumularán capital debido a los cambios regulatorios.
Moody’s destaca que en Europa, la caída del valor de las propiedades dará lugar a más préstamos problemáticos, pero que los bancos están bien capitalizados y la calidad crediticia de sus carteras de préstamos de bienes raíces comerciales es sólida.
A nivel global, la empresa advirtió que el conflicto militar entre Israel y Hamás aún podría influir negativamente en las condiciones crediticias a través de los precios del petróleo y el sentimiento de riesgo del mercado.
Read More
10 tendencias en Recursos Humanos para el 2024
Los últimos años marcaron un antes y un después en diferentes aspectos de la vida de los seres humanos. Las empresas no han sido ajenas a estos cambios, ya que debido a la pandemia las diferentes areas de las organizaciones han tenido que reinventarse. Los departamentos de RRHH no han sido ajenos a estas actualizaciones por lo que en nuestro siguiente blog, te compartimos 10 tendencias en Recursos Humanos para este 2024.
Si bien, los departamentos de RR. HH. seguirán profundizando en algunas de las dinámicas que vienen de los últimos ejercicios y que ya se han confirmado como por ejemplo la digitalización del negocio, teletrabajo, nuevas herraminetas de evluación de desempeño entre otros, RRHH también tendrá que asumir nuevos retos derivados de los cambios experimentados en 2020-2023.
La gestión del talento a distancia, la automatización de informes de trabajo, los planes de carrera y el bienestar de los empleados son algunos de los grandes pilares de las tendencias de Recursos Humanos para 2024.
- La inteligencia artifical: la inteligencia artificial está cambiando el desarrollo de los empleados. La IA está siendo utilizada para proporcionar a los empleados herramientas de aprendizaje personalizadas para ayudarles a mejorar sus habilidades y conocimientos. Esto significa que las empresas pueden ofrecer a sus empleados la capacitación adecuada para mejorar sus habilidades y desarrollar sus carreras. Esto también significa que los empleados tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades de forma más rápida y eficiente.
- Workflows y automatizaciones de flujos de trabajo: Para gestión de personal & Recursos Humanos, en los últimos años ha surgido la tecnología workflows, flujos de trabajo que automatizan procesos rutinarios y repetitivos del departamento.
- Contratación online: Si bien ya estaba presente en muchas empresas, con vídeo-entrevistas y otros trámites remotos, pero para otras ha sido toda una novedad y será una de las tendencias en Recursos Humanos en 2024. Mejorar la coordinación de los reclutadores y facilitar el seguimiento del proceso por parte de los candidatos son temas actuales en Recursos Humanos 2024 que seguirán dando que hablar.
- Onboarding online: El onboarding o inducción de los nuevos empleados está contemplada en los planes estratégicos de las empresas más competitivas aunque siguiendo muchas las que todavía no le han concedido a este aspecto la importancia que tiene. El Onboarding digital será una de las Tendencias en Recursos Humanos en 2024 que más ayudarán a ganar en eficiencia a las compañías, ya que hasta ahora todo era muy tradicional y desde la propia oficina.
- Reuniones de trabajo online: Las reuniones de trabajo a distancia suponen un reto logístico para muchas compañías. El formato y el desarrollo de estos encuentros no pueden seguir la misma dinámica que las reuniones convencionales, de ahí la necesidad de seguir apostando por las herramientas de Recursos Humanos para agilizar las discusiones y el intercambio de ideas.
- Objetivos OKRS: Una metodología que usan las mejores empresas para aumentar el rendimiento de los equipos. Se diferencian de los KPIs que son los propios trabajadores en común los que ponen los objetivos y no un solo líder – manager que los vigila. Se implantan para aportar motivación, foco y autonomía hacia la consecución de los logros y resultados.
- Upskilling y reskilling: Justo por el motivo anterior, las empresas apostarán por la formación y capacitación de sus propios trabajadores como una de las tendencias de Recursos Humanos en 2024más claras. Oportunidades de readaptación a nivel de puestos, tareas o responsabilidades para cualquier miembro del equipo. Refrescar competencias, reciclarse profesionalmente y estar al día para que sea el talento interno el que haga crecer a la empresa.
- Movilidad interna: Muchos sectores han recibido pérdidas por la pandemia y las medidas ocasionadas por ella. Estas empresas recurrirán aún más en la movilidad y promoción interna para cubrir puestos de importancia. Apostar por el talento interno será sin duda una tendencia de Recursos Humanos en 2024. Los planes de carrera contribuyen de manera decisiva a mejorar los niveles de motivación y compromiso. Una de las tendencias en Recursos Humanos que podrían tener un mayor impacto en 2024 es la de diseñar un futuro profesional que responda a las demandas de los trabajadores más ambiciosos.
- Engagement laboral: La retención del talento debería ser una de las prioridades para cualquier departamento y, como tal, seguirá siendo tendencia de Recursos Humanos en 2024. Una buena estrategia de Engagement laboral debería persuadir al trabajador de que su mejor opción profesional es seguir en la empresa, para lo cual existen diferentes iniciativas.El Employer Branding o imagen de marca empleadora suele vincularse con los procesos de selección pero, en realidad, también está estrechamente relacionada con la gestión de la planilla. Aspectos como la comunicación interna, los espacios de debate o el reconocimiento del desempeño contribuyen a potenciar el Employer Branding.
- Igualdad salarial: La entrada en vigor en algunos países de la ley de registro salarial + la obligación de contar con planes de igualdad provocará cambios en la gestión del personal. Comenzarán las inspecciones y cualquier empresa que no esté preparada será sancionada.

La gratitud como habilidad empresarial
¿Qué le da a la gratitud un poder tan inmenso y transformador en los negocios? En este blog te contamos 2 razones porque funciona la gratitud en los negocios y por qué deberías empezar a aplicarla.
- Los negocios se tratan de relaciones. En el corazón de cada negocio está el corazón. Si eres un emprendedor lo entenderás aún mejor ya que para los emprendedores que están tan personalmente comprometidos con su negocio como una forma de tener un impacto en el mundo, la mentalidad anticuada de los negocios como fríos, despiadados y desprovistos de cualquier interacción personal está siendo reemplazada por el entendimiento de que los negocios son personales. A medida que nuestro modelo de negocio moderno cambia de transaccional a relacional, la gratitud y el aprecio surgen no solo como habilidades para la vida, sino también como habilidades comerciales.
- Las relaciones prosperan cuando las personas se sienten escuchadas y valoradas. Las personas se quedan cuando se sienten vistas y cuando saben que las cuidan y las valoran. Esto es cierto en la vida y es cierto en los negocios, especialmente cuando intercambiamos esas antiguas definiciones de éxito centradas en las transacciones por algo más profundo y duradero. Si deseas realizar una venta, puede ser suficiente con brindar a la gente un producto o servicio excelente. Pero si deseas establecer una relación continua y tener clientes leales que hablarán continuamente bien de tu negocio con su familia, amigos y al mundo en las redes sociales, bríndeles el conocimiento de que son importantes para tí.
La clave para practicar la gratitud en la vida y en los negocios es prestar atención a la persona que aprecias para que puedas entender lo que quiere o necesita, y luego encontrar una manera creativa de hacerlo realidad.
¿Cómo aceptar la gratitud como una habilidad empresarial?
Te compartimos seis claves para practicar la gratitud y el aprecio como habilidad comercial:
- Se personal: Envía una nota de agradecimiento escrita a mano o un obsequio que sea específico para la persona.
- Se claro: ¿A quién quieres agradecer? ¿Cómo se lo agradecerás y cuándo se lo agradecerás?
- Se generoso: Puedes agradecer a los personas que hablan con tu negocio o aquellos que van más allá. Mientras más gratitud expreses, más ricas serán tus relaciones.
- Se coherente: Establece una política y un proceso para agradecer a las personas durante todo el año. Haz que los gestos de apreciación reflexivos y creativos formen parte de tu estrategia para nutrir sus relaciones.
- Se publico: Reconoce las contribuciones, los esfuerzos y las victorias de otros en línea destacándolos en publicaciones de redes sociales, publicaciones de blogs, artículos o correos electrónicos para tus suscriptores.
- Se estratégico: Es completamente posible ser sincero y estratégico al mismo tiempo, y un regalo de marca puede posicionarte bien a los ojos de tus diferentes stakeholders.

6 ideas de negocio basadas en la inteligencia artificial
¿Te gusta emprender? En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras y prometedoras. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones precisas la hace invaluable en una amplia variedad de industrias. Si estás buscando un nuevo reto y deseas aprovechar el potencial de la IA, aquí tienes 6 ideas de negocio basadas en esta tecnología para que consideres:
- Asistente Virtual Inteligente: La demanda de asistentes virtuales inteligentes sigue en constante crecimiento. Puedes desarrollar un asistente virtual que ofrezca servicios de programación, respuesta a preguntas frecuentes, gestión de tareas, y mucho más. La IA permitirá que tu asistente aprenda y mejore con el tiempo, brindando un servicio más eficiente a tus clientes.
- Diagnóstico Médico Asistido por IA: La IA tiene un gran potencial en el campo de la salud. Puedes desarrollar un sistema de diagnóstico médico asistido por IA que ayude a los médicos a detectar enfermedades de manera más rápida y precisa. Esta tecnología puede ser utilizada en hospitales, clínicas y consultas médicas, mejorando la atención al paciente y reduciendo errores médicos.
- Comercio Electrónico Personalizado: Las plataformas de comercio electrónico pueden emplear la IA para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Un sistema de recomendación basado en IA puede analizar el historial de compras y preferencias de los clientes para sugerir productos relevantes, aumentando las ventas y la satisfacción del cliente.
- Servicios de Traducción Automatizada: La traducción automática es un campo donde la IA ha avanzado considerablemente. Puedes crear un servicio de traducción automatizada que ofrezca traducciones rápidas y precisas en múltiples idiomas. Esto puede ser útil para empresas que operan a nivel internacional y necesitan comunicarse en diferentes idiomas.
- Servicios Legales y de Contratos: La IA puede analizar contratos y documentos legales de manera eficiente para identificar cláusulas importantes y riesgos legales. Un negocio basado en la IA podría ofrecer servicios de revisión de contratos y asesoramiento legal más rápido y asequible que los bufetes tradicionales.
- Educación Personalizada: La educación en línea es cada vez más popular, y la IA puede desempeñar un papel crucial en la personalización de la enseñanza. Puedes crear una plataforma educativa basada en la IA que adapte el contenido y las evaluaciones de acuerdo con el progreso y las necesidades de cada estudiante, mejorando la retención del conocimiento.
Estas son solo algunas de las muchas oportunidades que la IA ofrece a los emprendedores. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, las posibilidades son infinitas. Si tienes una idea de negocio basada en la IA, ¡es hora de dar el salto y aprovechar esta revolución tecnológica! Con la combinación adecuada de creatividad, visión y tecnología, podrías estar en camino hacia el éxito y la riqueza. ¡Buena suerte!
Read More
Generación T: lo que tienes que saber
La «Generación T» es un término que se ha utilizado en ocasiones para referirse a la generación de personas nacidas en la era de la tecnología. Aunque no es un término tan ampliamente reconocido como «Baby Boomers», «Generación X», «Millennials» o «Generación Z», se utiliza a veces para describir a aquellos que crecieron en un entorno altamente tecnológico y digital.
En general, la Generación T se caracteriza por haber crecido con la tecnología como parte integral de su vida cotidiana. Estas personas suelen tener un alto nivel de familiaridad con dispositivos electrónicos, Internet y redes sociales, ya que han estado expuestas a estas tecnologías desde una edad temprana. Son considerados nativos digitales, lo que significa que tienen una facilidad innata para utilizar la tecnología y adaptarse a las innovaciones tecnológicas.
Su mayor entretenimiento es usar internet para ver videos, fotos y jugar a través de aplicaciones. También están expuestos – muchas veces por sus padres – a una fuerte presencia en redes sociales. Por eso, les resulta difícil separar su vida pública y privada. Además, la ausencia de dispositivos conectados a la red puede ocasionarles conflictos. Para ellos, la ausencia de internet es equivalente a no tener electricidad o agua.
Si bien el perfil de esta generación como consumidores aún es incierto porque recién comienza a estudiarse, es pertinente que los negocios en general estén atentos. Y con estar atentos me refiero a que sus colaboradores, desde los gerentes, mandos medios hasta empleados operativos y principalmente los de atención al cliente, vean cómo es que se comportan los niños.
Otro punto a tomar en cuenta es que esta generación es más sensible al cuidado y protección del medio ambiente. Así, podríamos buscar más productos y servicios que involucren la economía circular en su fabricación, distribución y consumo.
Read More

