
¿Cuáles son las funciones esenciales del departamento de ventas?
Para maximizar el rendimiento de tu equipo de ventas, es crucial entender las funciones fundamentales de este departamento. No se trata solo de vender productos o servicios, sino de planificar, ejecutar y controlar estrategias que impulsen el crecimiento y la competitividad en el mercado.
- Definición y propósito del departamento de ventas
El departamento de ventas es vital en cualquier empresa, responsable de alcanzar los objetivos comerciales mediante diversas actividades y procesos. Más allá de la simple venta, este departamento se enfoca en desarrollar y ejecutar estrategias que conecten con clientes potenciales y conviertan esa conexión en ventas efectivas. Su rol incluye la creación de protocolos adecuados para vender productos o servicios, adaptados a la industria y al público objetivo.
- Objetivos fundamentales del área de ventas
El departamento de ventas tiene tres objetivos principales:
- Conversión de ventas y adquisición de clientes: Vender de manera eficiente, reduciendo el ciclo de ventas y utilizando estrategias especializadas para convertir leads en clientes.
- Retención de clientes existentes: Mantener a los clientes actuales es más rentable que adquirir nuevos, aumentando así los ingresos y potenciando la fidelidad a la marca.
- Crecimiento del negocio: Aumentar la tasa de conversión y retención para asegurar un crecimiento sostenido de la empresa, apoyado por tácticas como el marketing de referidos y la obtención de testimonios positivos.
- Funciones clave del departamento de ventas
- Establecer objetivos claros: Los objetivos deben ser realistas, orientados al crecimiento y alineados con las metas de la empresa. Además, motivar al equipo con bonificaciones puede acelerar la consecución de estos objetivos.
- Investigación de mercado: Realizar estudios de mercado es crucial para prever la demanda y evitar la sobreproducción, lo que podría generar pérdidas. El análisis de tendencias, estacionalidades y la competencia ayuda a ajustar las estrategias de ventas.
- Planificación de estrategias: Conocer a fondo el producto y las preferencias de los clientes permite diseñar estrategias efectivas. Además, es vital que el equipo de ventas reciba formación continua para adaptarse a nuevas herramientas y necesidades del mercado.
- Atención al cliente: La atención al cliente no termina con la venta; es fundamental dar seguimiento y asegurarse de que los clientes estén satisfechos, lo que ayuda a prevenir quejas y refuerza la fidelidad.
- Promoción de la empresa: Trabajar en conjunto con el departamento de marketing para implementar estrategias de inbound marketing y relaciones públicas, lo que aumentará la visibilidad y reputación de la empresa en el sector.
- Monitoreo de indicadores de rendimiento: El seguimiento constante de indicadores como la tasa de conversión y la generación de leads es esencial para medir el éxito de las estrategias y realizar ajustes cuando sea necesario.
- Optimización del uso de herramientas tecnológicas: Integrar tecnologías como CRM y software de automatización no solo facilita la gestión de clientes, sino que también permite al equipo trabajar de manera más eficiente y con mayor probabilidad de éxito.
- Importancia del departamento de ventas en la empresa
El departamento de ventas no solo es responsable de la ejecución comercial, sino que también actúa como la cara visible de la empresa ante los clientes. Sus funciones incluyen:
- Representar la marca y asegurar que los valores de la empresa se reflejen en cada interacción con el cliente.
- Diseñar estrategias creativas que impulsen las ventas, ya sea a través de canales digitales o en puntos de venta físicos.
- Servir como intermediarios entre el cliente y el producto, asegurando que la oferta de la empresa sea bien recibida y comprendida por el mercado.
- Retener a los clientes actuales y asegurarse de que estén satisfechos, lo que contribuye a la lealtad a largo plazo.
- Guiar el desarrollo de proyectos y estrategias de marketing basados en el feedback directo de los clientes.
Un departamento de ventas eficiente es esencial para el éxito y crecimiento sostenible de cualquier empresa. Al cumplir con estas funciones, se asegura no solo el logro de los objetivos comerciales, sino también la creación de relaciones duraderas con los clientes que fortalecen la posición de la empresa en el mercado.
Read More

Lecciones de Simone Biles sobre el personal branding
Poco más de tres años después de que un sorprendente caso de «twisties» la obligara a retirarse del intento del equipo de Estados Unidos de defender su oro en gimnasia por equipos, Simone Biles vuelve a estar bajo los focos de una final olímpica. Su regreso en los Juegos Olímpicos París 2024 es uno de los acontecimientos deportivos más esperados. No es sorpresa que celebridades como Snoop Dog, Tom Cruise, Ariana Grande entre otros se hayan acercado a la arena para apoyar el regreso de su gimnasta favorita.
Esta joven ha sabido capitalizar su éxito como atleta para construir una marca personal sólida. En este blog te compartimos 4 enseñanzas que Biles nos deja sobre el manejo de marca personal.
1. Autenticidad
Biles ha sido transparente con sus desafíos personales. En lugar de ocultarle al público sus problemas de salud mental e incluso enfrentamientos con situaciones de abuso, ella ha decidido ser abierta con su situación. Esta transparencia ha generado confianza fomentando así una conexión fuerte y genuina con sus fans.
2. Control de la narrativa
La decisión de Biles al participar en un documental de Netflix donde comparte no solo sus logros sino también su resiliencia y proceso de recuperación, le permitió cuando más lo necesitaba controlar la narrativa, mostrando así su fortaleza y su humanidad.
Sus historias personales donde destacan la superación de obstáculos resuenan con sus fans y al mismo tiempo fortalecen significativamente su marca personal. Biles además ha sido coherente con las causas que más le interesan como lo es la salud mental y el empoderamiento de niñas y mujeres a través del deporte.
3. Compañerismo
En su documental de Netflix, Biles resaltó la importancia que tuvo para ella el apoyo de su equipo y cómo su solidaridad fue crucial para superar los momentos difíciles en Tokio 2020.
Al Biles hacer énfasis en el compañerismo no solo la humaniza, sino que también resalta la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo, valores que resuenan bien con muchas personas y refuerzan su imagen como una líder empática y accesible.
4. Sororidad
Biles tomo la decisión de terminar en abril del 2021 terminar su relación con Nike, una de las marcas más grandes del mundo deportivo. Simone optó por unirse en su lugar a Athleta una marca centrada en la ropa deportiva para mujeres exclusivamente. En su momento ella expresó que Athleta representaba todo lo que firmemente creía, entre ellas su pasión compartida por ayudar a las niñas a crecer y empoderarse.
Esta decisión demostró que Biles está dispuesta a tomar decisiones basadas en sus valores. De esta manera, Nike perdió una de las figuras más influyentes del mundo y Biles dejó de ser una de las atletas mujeres mejor pagadas.
Simone nos recuerda como una marca personal fuerte requiere más que logros, es también defender tus principios y actuar de acuerdo con tus valores.
Read More
Los Juegos Olímpicos de París 2024: una fusión de arte, historia y publicidad
Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan un hito especial, adaptándose a los gustos de las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z. Estos juegos incluyen disciplinas novedosas como skateboarding, break dance y baloncesto callejero, reflejando una evolución en la escena deportiva. Darwin & Verne ha elaborado un informe que destaca cinco tendencias clave para estos próximos juegos.
El Ocio Urbano se Convierte en Deporte
Las nuevas incorporaciones al programa olímpico demuestran un esfuerzo por actualizar los deportes tradicionales con elementos del ocio urbano. Esta transformación busca capturar la energía de las grandes ciudades, fusionando habilidades deportivas con música y baile.
El breakdance, introducido por primera vez en Tokio 2021, se consolida en París, con la competencia programada en la icónica Plaza de la Concordia. Además, el programa incluirá surf, escalada deportiva, skateboarding, BMX y baloncesto 3×3, todos ellos deportes asociados con la vida nocturna, las vacaciones y géneros musicales como el rap y el hip hop, que son especialmente populares entre los jóvenes.
“Estos cambios no solo diversifican el programa olímpico, sino que también abren nuevas oportunidades comerciales”, afirma Miguel Ángel Hernández, CEO de FinalScore y consejero de Darwin & Verne. “Las marcas ahora pueden conectar de una manera más auténtica con comunidades que antes no seguían los Juegos”.
Juegos Olímpicos Paritarios
Desde los juegos de París 1900, donde las mujeres compitieron por primera vez, se ha avanzado considerablemente en la igualdad de género. Para París 2024, se alcanzará una paridad completa, con 5,250 atletas masculinos y 5,250 atletas femeninas. En comparación, en los Juegos de Barcelona 1992, las mujeres representaban solo el 29% de los atletas en la Villa Olímpica.
Este año, atletas destacadas como Aitana Bonmatí, Faith Kipyegon, Iga Swiatek y Simone Biles continuarán el legado de las pioneras que compitieron en esgrima, croquet y tenis durante la belle époque parisina.
La Ciudad Olímpica: Un Rol en Declive
Organizar unos Juegos Olímpicos ya no es necesariamente beneficioso para la ciudad anfitriona. Las deudas masivas y las infraestructuras monumentales pueden convertirse en un problema una vez finalizadas las competiciones. Para los Juegos de 2024, solo París y Los Ángeles presentaron candidaturas. Ante la falta de interés, el Comité Olímpico Internacional (COI) adjudicó los Juegos de 2024 a París y los de 2028 a Los Ángeles.
Durante el ciclo olímpico 2017-2021, el COI generó 7,600 millones de dólares en ingresos. De estos, el 61% provino de los derechos televisivos, mientras que un 30% provino de los patrocinadores oficiales, conocidos como patrocinadores TOP (The Olympic Partner Programme).
Los Juegos de la Grandeur
Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán una celebración del arte, la historia y el estilo de vida francés durante tres semanas. El Grand Palais será el escenario de competiciones de esgrima y taekwondo, mientras que Los Inválidos albergarán el tiro con arco y algunas pruebas de atletismo y ciclismo. El río Sena será el escenario para deportes acuáticos y los jardines de Versalles acogerán las pruebas de equitación. El surf se trasladará hasta Tahití, evocando la inspiración de artistas como Gauguin y Toulouse-Lautrec.
La ceremonia de apertura se celebrará en el Sena, inspirada en las fiestas acuáticas del Barroco. Las delegaciones desfilarán en bateaux, y millones de espectadores podrán disfrutar del desfile desde las orillas del río.
Las medallas, elaboradas por la joyería Chaumet, contienen 18 gramos de hierro de la Torre Eiffel. El logo de los Juegos rinde homenaje a Marianne, símbolo de la República Francesa, mientras que la mascota, Phryge, lleva un gorro frigio similar al usado por los revolucionarios de 1789.
El Atleta-Anuncio
Los patrocinadores globales juegan un papel crucial en el olimpismo, aportando un 30% de los ingresos, que ascienden a 3,300 millones de dólares mediante paquetes de patrocinio que empiezan en los 200 millones de dólares. Estos fondos, según el COI, se destinan al apoyo de atletas y programas deportivos.
En París 2024, dieciséis empresas conocidas como patrocinadores TOP han firmado grandes contratos de marketing con el COI para los próximos años. Visa, por ejemplo, tendrá una presencia significativa con 117 atletas de 67 países y 40 deportes.
Una novedad en París 2024 será el patrocinio individual de atletas, permitiendo que las marcas apoyen directamente a los deportistas, quienes podrán mostrar su gratitud tanto ante las cámaras como en sus redes sociales. Estos acuerdos se centran en atletas con gran influencia en redes sociales, seleccionados no solo por su rendimiento, sino también por su capacidad de conectar con públicos específicos.
Read More

¿Cómo los millennials adinerados en EE.UU. manejan su dinero?
Una reciente encuesta de Worth Media Group y Boston Consulting Group (BCG) arroja luz sobre los hábitos financieros de los millennials adinerados en Estados Unidos, destacando cómo sus patrones de gasto difieren de las generaciones anteriores.
La Generación de Mayor Influencia
Los millennials han superado a los baby boomers como la generación más numerosa en Estados Unidos. A medida que entran en sus 30 y 40 años, están alcanzando el pico de su poder adquisitivo y están listos para demostrarlo.
Según la encuesta, el 70% de los millennials adinerados están preocupados por su imagen y cómo son percibidos por los demás; el 63% admite que su gasto está influenciado por figuras públicas; y el 54% disfruta mostrando su riqueza y logros.
El estudio, titulado «Worth’s Millennial Mindset Report: How Wealthy Millennials Earn, Invest, and Spend», se basa en una encuesta a casi 2,600 millennials estadounidenses con ingresos familiares anuales entre $250,000 y $350,000 y/o un patrimonio neto familiar superior a $1 millón. También se encuestó a un subconjunto de Generación X y baby boomers del mismo segmento económico para comparación.
«Si bien este estudio se realizó en Estados Unidos, es importante destacar que muchas de estas tendencias se observan también en los millennials de países de Centroamérica y el Caribe. Para las marcas, entender las preferencias y estilos de vida de este gran grupo les permitirá crear estrategias que se adapten a sus necesidades», afirma Andrés Giraldo, Director General y Socio de BCG.
Preferencias de Compra de los Millennials Adinerados
Una gran mayoría de los millennials adinerados valora mantener un estilo de vida saludable (89%) y les gusta invertir en sí mismos (87%). Esto se refleja en sus gastos, ya que más de dos tercios (68%) han gastado en salud y bienestar en los últimos 12 meses, más que en cualquier otra categoría de productos o servicios.
En contraste, la compra de automóviles no es una prioridad para ellos; solo el 42% ha adquirido uno en el último año. La mayoría (72%) ya posee al menos un automóvil y muchos optan por alternativas como aplicaciones de transporte compartido y suscripciones de autos.
La filantropía tampoco es una prioridad significativa, con solo el 24% de los millennials adinerados donando dinero a organizaciones en el último año. Sin embargo, un 44% prefiere donar su tiempo y habilidades, buscando una conexión más práctica con las causas que apoyan.
«Estos hallazgos reflejan un cambio en la dinámica del consumidor, donde los millennials adinerados priorizan no solo el éxito financiero, sino también el bienestar integral y la responsabilidad social. Están estableciendo nuevos estándares para el lujo y la inversión, impulsando la demanda de marcas que resuenen con sus valores de sostenibilidad y compromiso ético», destaca Giraldo. «Adaptarse a este panorama en evolución es crucial para las empresas que desean mantenerse relevantes».
Comparación con Generaciones Anteriores
El reporte también compara las similitudes y diferencias entre millennials, Generación X y baby boomers:
Emprendimiento como fuente de riqueza: Los millennials son más propensos a citar la propiedad de negocios como fuente de su riqueza (41%, frente al 18% de Gen X y el 15% de baby boomers).
Gastos en lujo vs. experiencias: Más de la mitad (54%) de los millennials han gastado en experiencias como viajes y hoteles en los últimos 12 meses, aunque en menor medida que Gen X y baby boomers. En cambio, el 63% de los millennials compraron bienes de lujo, el 55% compraron joyas y el 48% compraron relojes, porcentajes superiores a los de las generaciones anteriores.
Gestión de inversiones: La mayoría de los millennials (69%) prefieren gestionar sus inversiones sin la ayuda de un administrador, en comparación con el 53% de Gen X y el 36% de baby boomers. Además, tienden a invertir de manera más diversificada, con el capital privado (63%) y las criptomonedas (62%) como principales activos alternativos.
Los millennials adinerados están redefiniendo las normas de gasto e inversión, enfocándose en el bienestar personal y la responsabilidad social, lo que presenta un desafío y una oportunidad para las marcas que buscan capturar este segmento de mercado.
Read More

¿Cómo realizar un análisis competitivo eficaz?
Los análisis FODA son comunes al iniciar un negocio o al lanzar un nuevo producto. Sin embargo, una vez que la empresa está en marcha, es fácil perder de vista a la competencia directa e indirecta. Mantener un análisis constante de la competencia es vital para identificar tus puntos fuertes y aprovecharlos. Algunas empresas incluso monitorean a sus competidores diariamente en redes sociales.
El análisis de la competencia es una herramienta esencial para entender el mercado y mejorar la posición de tu empresa. Consiste en evaluar a los competidores directos e indirectos para identificar sus fortalezas, debilidades, estrategias y tendencias, permitiéndote tomar decisiones más informadas.
Realizar un análisis de la competencia te permite entender las fortalezas y debilidades de tus competidores en comparación con las de tu empresa. Esto te ayuda a encontrar brechas en el mercado y descubrir ventajas competitivas que puedes explotar.
¿Cómo hacer un análisis de la competencia?
- Identifica a tus competidores
Para comenzar, divide a tus competidores en directos e indirectos.
Competidores directos: Ofrecen productos o servicios similares a los tuyos y operan en la misma área geográfica.
Competidores indirectos: Ofrecen productos diferentes que satisfacen las mismas necesidades del cliente.
Para identificar a tus competidores:
- Realiza búsquedas en Google con palabras clave relevantes.
- Examina las redes sociales para encontrar empresas activas en tu sector.
- Utiliza herramientas en línea como Semrush o Ahrefs para analizar la presencia en línea de tus competidores.
- Realiza encuestas y estudios de mercado.
- Analiza los productos de tus competidores
Revisa la línea de productos de tus competidores, la calidad de sus servicios, precios y descuentos. Algunas preguntas útiles:
- ¿Ofrecen productos de bajo o alto costo?
- ¿Trabajan en ventas por volumen o compras puntuales?
- ¿Cuál es su cuota de mercado?
- ¿Qué estrategias de precios utilizan para ventas en línea y en tiendas físicas?
- Investiga las tácticas de venta y resultados
Aunque puede ser complicado obtener datos de ventas exactos, puedes hacerte una idea respondiendo a preguntas como:
- ¿Cuál es su proceso de venta?
- ¿A través de qué canales venden?
- ¿Están expandiéndose o disminuyendo?
- ¿Ofrecen programas de reventa?
- Revisa los precios y ventajas competitivas
Comprende cuánto cobran tus competidores y qué ventajas ofrecen. Esto te ayudará a fijar tus propios precios y ventajas de manera competitiva.
- Evalúa los costos de envío
El costo de envío puede ser un factor decisivo para los consumidores. Si tus competidores ofrecen envío gratuito, considera hacer lo mismo o busca formas alternativas de diferenciarte.
- Analiza las estrategias de marketing
Explora el sitio web de tus competidores para entender sus esfuerzos de marketing. Observa si tienen un blog, publican ebooks, videos, seminarios web, infografías, etc.
- Revisa la estrategia de contenido
Evalúa la cantidad, frecuencia y calidad del contenido que publican. Determina si ofrecen valor a los usuarios y si el contenido está bien estructurado y libre de errores.
- Conoce la tecnología que usan
Descubre qué tipo de tecnología utilizan tus competidores. Esto puede darte ideas sobre cómo mejorar tus propios procesos internos.
- Analiza el engagement del contenido
Mide cuán atractivo es el contenido de tus competidores revisando la cantidad de comentarios, compartidos y «me gusta». Esto te ayudará a identificar qué temas resuenan más con la audiencia.
- Observa cómo promueven su contenido
Evalúa la densidad de palabras clave, etiquetas de texto alt en imágenes, uso de enlaces internos y externos, y plataformas de redes sociales que utilizan tus competidores.
- Examina su presencia en redes sociales
Determina de qué manera impulsan su compromiso de marca en redes sociales. Analiza el número de seguidores, frecuencia de publicaciones, tipo de contenido y nivel de interacción.
- Realiza un análisis FODA
Evalúa las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tus competidores. Esto te permitirá encontrar áreas de mejora y oportunidades para tu propia empresa.
Read More

Tres herramientas clave para el marketing en un internet cookieless
Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial del WiFi, una ocasión perfecta para conocer los avances en materia de seguridad para empresas y usuarios, y adquirir nuevas herramientas que nos permitan estar al día en esta constante evolución, sobre todo, ahora que transitamos el camino hacia la eliminación del uso de cookies.
Según un análisis de la consultora EY, el 58% de los consumidores desconfía de cómo las compañías manejan su información personal de manera ética, específicamente preocupados por que las empresas vendan sus datos a terceros. Las nuevas regulaciones implementadas en algunos países de América y Europa, que introducen controles más estrictos en la publicidad online, son un claro indicativo de esta evolución.
Pero existen herramientas que ayudan a las empresas a implementar estrategias de marketing exitosas en un internet cada vez más “cookieless”. Tres de ellas son: Conversiones mejoradas, Modelado del Mix de Marketing y AI Media Activation, analizadas por la agencia global LLYC que, lejos de ver las nuevas regulaciones como un desafío, reconoce estos cambios como una valiosa oportunidad para liderar la innovación.
La firma considera que es posible maximizar la efectividad de las campañas de marketing mientras se protege la privacidad de los usuarios. Estas herramientas son:
1. Conversiones Mejoradas: Esta funcionalidad en plataformas como Google Ads es esencial en un entorno sin cookies de terceros, mejorando las conversiones con datos agregados y anónimos para evaluar mejor el impacto de las campañas publicitarias bajo restricciones de privacidad.
2. Modelado del Mix de Marketing (MMM): Esencial en escenarios sin cookies. Analiza el rendimiento publicitario y asigna recursos eficazmente, integrando variables orgánicas y de contexto con “variables de causa” para analizar el impacto de diferentes factores de marketing.
3. AI Media Activation: Sirve para innovar la planificación estratégica de audiencias y canales, optimización de campañas y personalización mediante modelos predictivos, centrados en privacidad y toma de decisiones basada en datos.
Read More
6 consejos de Lady Whistledorn para escribir un newsletter irresistible
Querido lector, en esta edición especial, es un placer revelar los secretos mejor guardados para que tú newsletter sea tan esperada como los escritos de Lady Whistledorn.
1.Todos son fan de un contenido o «chisme»: Lady Whistledorn observaba su audiencia constantemente y sabía qué temas eran más interesantes para ellos.
2. Los lectores son los protagonistas: Para esta escritora, los rumores de sus suscriptores eran su fuente de contenido. Su boletín era para ellos.
3. Estilo inconfundible: aunque muchos intentaron copiarla, sus lectores eran tan leales que lograron reconocer su voz, estilo y diseño característico.
4. Frecuencia y puntualidad: los lectores sabían cuándo esperar sus publicaciones ¡incluso las exigían!
5. Innovar o morir: Lady Whistledorn tenía una distribución estratégica, el anonimato, sus acuerdos con la imprenta y la monetización, todo esto muy disruptivos para la época.
6. Afila los cuchillos: cada edición esta notable escritora se esforzaba por mejorar su contenido y escritura.
Ahora, ¿cómo aplicar estos consejos a tu newsletter? Te contamos cómo puedes aplicar cada uno de sus consejos a tu newsletter:
1.Analiza datos demográficos y de comportamiento, y aplica social listening para personalizar tu contenido.
2. Incluye encuestas, preguntas y enlaces a redes sociales para fomentar la interacción y crear una comunidad activa.
3.Mantén un tono de marca consistente y usa un diseño visual característico para reflejar tu identidad.
4.Define y cumple una frecuencia clara para generar expectativa y fidelidad.
5.Innova con distintos canales o formatos (correo electrónico, mensajería, audioletter) y contenido exclusivo para este canal.
6. Analiza el rendimiento revisando tasas de apertura, clics y feedback para mejorar continuamente.
Read More
¿Has escuchado sobre Customer Success?
No es un secreto que tu negocio necesita equipos excepcionales de ventas y marketing para ser exitoso. Pero en un mundo en el que los consumidores tienen más opciones que nunca, los equipos de ventas y marketing por sí solos no son suficientes para sostener el crecimiento.
¿Qué más puede hacer un negocio para prosperar en estos tiempos? La respuesta: invertir en el customer success, una de las oportunidades de crecimiento más populares que ha emergido en el mundo de los negocios del momento.
¿Qué es Customer Success?
Customer success o éxito del cliente es la estrategia que anticipa los retos y preguntas de los clientes, proveyendo así soluciones y respuestas proactivas. Una estrategia de customer success aumentará la satisfacción y retención de tus clientes, lo que a su vez incrementará las ganancias y la lealtad de los consumidores. En otras palabras, el éxito del cliente ofrece soluciones incluso antes de que los problemas surjan.
En años recientes se ha hecho más costoso adquirir clientes para los negocios. Por esto tienes que concentrarte en mantener felices a los que ya tienes, pues los clientes satisfechos se convierten en tus promotores.
Algunas de las empresas emergentes y con mayor éxito ya están invirtiendo en el customer success. De hecho, HubSpot encontró que el 70 % de las compañías en crecimiento considera que el customer success es muy important», a diferencia de sus contrapartes estancadas o que tienen una rentabilidad en descenso, donde esa percepción llega apenas al 49 %.
Estos negocios en crecimiento comprenden que la forma más rentable de manejarse actualmente es asegurando que los clientes sean felices y exitosos; ambos casos son producto del customer success.
¿Cuáles son las diferencias entre customer success y atención al cliente?
La atención al cliente se enfoca en trabajar de forma reactiva, mientras que el customer success se concentra en trabajar de forma proactiva en colaboración con los consumidores. El éxito del cliente se alinea muy de cerca con la atención al cliente para llevar su satisfacción al siguiente nivel.
Atención al cliente: Los agentes atienden dudas de los clientes, problemas y peticiones por vía telefónica, correo electrónico, chat en vivo y redes sociales. Atención al cliente es la función organizativa que resuelve problemas cuando los clientes los comentan; es una respuesta reactiva y satisfactoria a solicitudes específicas del consumidor.
Customer success: El customer success se concentra en trabajar de forma proactiva en colaboración con los consumidores a lo largo del tiempo que permanezcan como clientes. Les ayuda a obtener más valor por su compra y a que compartan su feedback. Lleva la experiencia del cliente más allá y asegura un camino de éxito en el futuro.
¿Por qué es tan importante el customer success en una empresa?
El éxito del cliente es crucial para el triunfo de tu negocio. Aumenta la felicidad del cliente y su lealtad: al ayudarlo a prosperar, se convertirá en tu promotor y defensor más importante. El customer success está vinculado de manera directa a tu balance final, ya que te ayuda a reducir las tasas de rotación, aumentar las renovaciones y la satisfacción, y, por tanto, a impulsar los ingresos.
El customer success tiene el poder de acrecentar tu base de defensores y promotores. A su vez, más clientes felices y leales significan tasas de rotación reducidas. Al disminuir la rotación y aumentar la retención de clientes impactas de manera directa en tu balance final: verás un incremento en renovaciones al retener consumidores (ya que es más costoso adquirir nuevos).
Read More

Nuevo iOS 18: Todo lo que Necesitas Saber
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de este lunes, Apple reveló emocionantes avances relacionados con la inteligencia artificial (IA), destacando la nueva actualización del sistema operativo del iPhone, iOS 18. Esta actualización integra elementos de IA en varias de sus funciones, proporcionando a los usuarios un mayor control y personalización de sus dispositivos.
Control y Personalización Mejorados
Con el iOS 18, los usuarios podrán disfrutar de un control más profundo sobre sus iPhones. Apple ha subrayado su compromiso con la privacidad y seguridad, prometiendo redoblar esfuerzos en estas áreas cruciales.
Integración de IA en el iPhone y Siri
Una de las características más destacadas del iOS 18 es la inclusión de Apple Intelligence, un sistema de inteligencia personal que utiliza modelos generativos de IA combinados con el contexto personal del usuario. Esto permite ofrecer respuestas y acciones útiles y relevantes basadas en las actividades diarias del usuario.
Características Principales del iOS 18:
- Apple Intelligence:
– El iPhone utilizará inteligencia artificial para aprender de las actividades y tareas del usuario, generando respuestas útiles para el día a día.
– Podrá realizar acciones en distintas aplicaciones, como buscar fotos de un miembro de la familia o analizar datos de correos electrónicos y calendarios.
– Si se necesita reprogramar una reunión, Apple Intelligence puede procesar datos personales y alertar sobre posibles conflictos de agenda.
- Mensajes de Texto vía Satélite:
– Enviar mensajes de texto cuando no haya conexión móvil o WiFi disponible.
- App Contraseñas:
– Acceso fácil a contraseñas de cuentas, llaves de acceso, contraseñas de WiFi y códigos de verificación.
- Compatibilidad con RCS en la App Mensajes:
– Permite enviar mensajes a contactos que no utilizan dispositivos Apple.
- Aspecto Renovado y Personalización:
– Nuevo diseño para los íconos en modo oscuro y un nuevo color de tinte que complementa el fondo de pantalla.
– Centro de control rediseñado disponible desde la pantalla de bloqueo.
– Opciones para bloquear y ocultar aplicaciones, accesibles solo a través de Face ID, Touch ID o código de acceso.
Disponibilidad
Desde el lunes, los miembros del Apple Developer Program pueden acceder a una versión beta de iOS 18. En julio, estará disponible una versión beta pública. La disponibilidad general para todos los usuarios está programada para el otoño boreal (septiembre).
Dispositivos Compatibles
– General: iOS 18 estará disponible para el iPhone Xs y modelos posteriores.
– Apple Intelligence: En versión beta para el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max.
– Mensajes vía Satélite: Disponible para el iPhone 14 y modelos siguientes.
Con estas innovaciones, Apple continúa liderando el camino en la integración de la inteligencia artificial y la personalización del usuario, estableciendo un nuevo estándar en la experiencia móvil.
Read More
¿Cómo ganar suscriptores en Youtube a través de la publicidad?
La publicidad en YouTube es una herramienta poderosa para atraer a una audiencia comprometida utilizando análisis de datos y estrategias bien planificadas. Los diversos formatos de anuncios en YouTube, como los anuncios in-stream (omitibles y no omitibles), los anuncios bumper y los anuncios superpuestos, permiten a los anunciantes diseñar campañas efectivas y dirigidas.
Formatos de Anuncios en YouTube
- Anuncios In-Stream Omitibles y No Omitibles: Los anuncios in-stream omitibles se muestran antes del contenido seleccionado y pueden ser saltados después de cinco segundos. Los anunciantes solo pagan si el espectador ve el anuncio durante al menos 30 segundos o interactúa con él. Los anuncios in-stream no omitibles, por otro lado, deben ser vistos en su totalidad antes de que comience el vídeo principal.
- Anuncios en Feed de Vídeo: Estos anuncios aparecen en la parte superior de las páginas de búsqueda de vídeos y funcionan con un modelo de coste por visión, donde se paga solo si el espectador interactúa con el anuncio.
- Anuncios Bumper: Son versiones cortas de anuncios de hasta seis segundos que no pueden ser omitidos y se reproducen antes del contenido principal.
- Anuncios Superpuestos: Aparecen en la parte inferior del vídeo actual y son efectivos como complementos a otras formas de anuncios in-stream.
Establecimiento de Objetivos y KPI
Para una campaña publicitaria eficaz, es crucial establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo limitado). Por ejemplo, un objetivo podría ser aumentar los suscriptores de un determinado grupo demográfico en un porcentaje específico dentro de un período definido. Además, es esencial definir indicadores clave de rendimiento (KPI) como el coste por suscriptor y la tasa de conversión para medir el éxito de la campaña.
Segmentación de Audiencias
YouTube ofrece opciones avanzadas de segmentación que permiten a los anunciantes llegar a audiencias específicas basadas en demografía, intereses y comportamientos. Esto incluye criterios detallados como la educación y la situación laboral, además de los intereses y hábitos de compra de los usuarios.
Creatividad Publicitaria y Mensajes
Las creatividades y mensajes deben ser adaptados para resonar con los diferentes segmentos de audiencia. Es importante incluir llamadas a la acción claras que dirijan a los espectadores a suscribirse al canal, destacando los beneficios y el valor de convertirse en suscriptores.
Colocación y Optimización de Anuncios
La elección del tipo de anuncio adecuado es fundamental para alcanzar los objetivos de la campaña. La optimización continua del rendimiento mediante estrategias de pujas y la programación de anuncios en los momentos más efectivos ayuda a maximizar la visibilidad y el compromiso de la audiencia.
Monitoreo y Análisis de Rendimiento
El monitoreo constante de los KPI durante la campaña permite realizar ajustes en tiempo real para mejorar el rendimiento. Las herramientas de análisis de YouTube proporcionan datos en tiempo real sobre impresiones, tasas de visualización, clics y suscriptores.
Iteración y Mejora Continua
A medida que se recopilan datos sobre el rendimiento de la campaña, es importante iterar y ajustar las creatividades, la segmentación y las estrategias de pujas. Incluso los anunciantes experimentados deben probar nuevas hipótesis y variaciones para mejorar continuamente los resultados.
Read More