
La generación Z y las compras
Comprar se ha vuelto toda una experiencia. En este proceso, los consumidores esperan resolver sus necesidades de acuerdo a sus preferencias. La nueva tendencia pretender abarcar desde las interacciones en línea así como espacios físicos únicos, donde los clientes puedan interactuar con los productos de manera personalizada, todo acompañado de una «experiencia inmersiva»
Según un estudio realizando por EssenceMediacom, la generación Z hoy en día representa un 30% de la población mundial y, para el 2025 ésta representará un 27% de la población trabajadora. Estos datos son importantes de tener en cuenta, sobre todo a la hora de innovar, comunicar y mercadear tus productos y servicios.
La Gen Z, creció en el mundo digital y para nadie es un secreto las horas que pasan en Internet. Sobre este tema, este 2024 la personalización se ha convertido en la norma, especialmente en el sector retail. Según EssenceMediacom Latam, un 73% de los compradores esperan que las marcas sepan identificar sus necesidades únicas, por lo que las expectativas de personalización son cada vez más altas.
Por otro lado, implementar tecnología innovadora en el proceso de compra donde éste sea una experiencia omnicanal y eficiente e integrar inteligencia artificial, son otros puntos a tomar en cuenta.
Es crucial comprender que las tendencias de consumo reflejan la constante evolución de los intereses y comportamientos de los consumidores que se generan en respuesta a cambios sociales, culturales y tecnológicos. Es por ello, que deben entenderse y que las empresas sean capaces de adaptarse lo más rápido posible. En definitiva, este 2024 la publicidad se caracterizará por experiencias más personalizadas e interactivas como el uso de publicidad multidimensional y multisensorial.
Read More

¿Qué está haciendo Google para no perder terreno ante TikTok y ChatGPT?
Según una encuesta de Adobe, dos de cada 5 estadounidenses utilizan TikTok como motor de búsqueda y casi una de cada 10 personas de la generación Z tienen más probabilidades de confiar en TikTok que en Google.
En muchos idiomas buscar información en Google se convirtió en un verbo “googlear”, sin embargo para las nuevas generaciones, plataformas como ChatGPT y TikTok compiten con el gigante tecnológico.
Los “Z” recurren a Google un 25% menos que la generación X cuando realiza búsquedas, confirma una encuesta de Forbes y One Poll. Y es que las redes al tener un algoritmo a la medida del usuario, ofrecen a éste información contada en primera persona donde además en la sección de comentarios los usuarios pueden conversar y debatir acerca de la información.
Según Elizabeth Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google, la empresa ha notado que los usuarios más jóvenes valoran dos cosas: experiencias vividas y la perspectiva humana. Ante eso, Google ha empezado a invertir en búsquedas con esas características como contenido de video más corto o foros de discusión.
Y es que desde el 2019, Google ofrece videos de TikTok como resultados de búsqueda y en el 2020 lanzó Youtube Shorts, plataforma que buscaba competir con TikTok y que le permite a los usuarios compartir videos verticales de menos de 1 minuto de duración. También ofrece este tipo de contenido en sus resultados de búsqueda.
Google anunció este mes que pronto estaría integrando la posibilidad de preguntar en su buscador con videos para obtener ayuda de la IA. Todo esto gracias a Gemini, la inteligencia artificial del poderoso gigante tecnológico y que será personalizado para la búsqueda de Google.
Gemini es un modelo multimodal, que va a poder entender varios tipos de información, tanto los textos que le escribas como las imágenes, y también podrá entender audio y código de programación. Esto lo va a convertir en un modelo extremadamente flexible.
Otro cambio que implentó Google pero de momento solo para los usuarios de los Estados Unidos, es “AI Overviews”, el cual da a los usuarios un resumen general de un tema.
Read More
¿Lograrán comprar Tiktok?
Frank McCourt, un destacado empresario conocido por su trayectoria en el sector inmobiliario, ha anunciado su intención de adquirir TikTok en Estados Unidos. Su objetivo es rediseñar la plataforma para que los usuarios tengan un mayor control sobre sus datos personales.
Según informes de The New York Times, esta iniciativa forma parte de Project Liberty, un proyecto fundado por McCourt con la misión de transformar el entorno digital y devolver a los usuarios el control de su identidad y datos digitales.
Esta propuesta surge en un momento crítico, ya que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley, firmada por el presidente Joe Biden en abril, que estipula la prohibición de TikTok en el país si ByteDance, la empresa matriz, no vende sus activos en Estados Unidos dentro de un año.
En respuesta, TikTok ha decidido apelar la medida en los tribunales y ha movilizado a su comunidad de usuarios para defender la plataforma.
Frank McCourt, quien también es conocido por haber sido propietario de los Dodgers de Los Ángeles en la MLB, está formando un consorcio para adquirir TikTok. Su plan incluye la migración de la plataforma a un protocolo de código abierto que permitiría a los usuarios recuperar el control sobre sus datos digitales.
McCourt y sus colaboradores aseguran que esta iniciativa transferirá el poder y el valor a los individuos, ofreciendo a los estadounidenses una participación significativa en el futuro de la web.
«Los cimientos de nuestra infraestructura digital están defectuosos y es crucial repararlos. Podemos y debemos hacer más para proteger la salud y el bienestar de nuestros niños, nuestras familias, la democracia y la sociedad. Vemos esta posible adquisición como una oportunidad increíble para catalizar una alternativa al modelo tecnológico actual que ha dominado Internet», afirmó McCourt en un comunicado.
Para llevar a cabo esta oferta, McCourt está colaborando con Guggenheim Securities, la unidad de banca de inversión de Guggenheim Partners, y la firma de abogados Kirkland & Ellis.
De acuerdo con Semafor, McCourt planea financiar la adquisición de TikTok, que podría costar hasta $100 mil millones de dólares, a través de fundaciones, organizaciones y donaciones.
Read More
¿Cómo ganar la confianza y lealtad de la Generación Z?
Aunque no lo puedas creer posible, la generación Z pasa más de siete horas mirando una pantalla ¿Increíble cierto? Otro dato importante es que el poder adquisitivo de esta generación ha alcanzado la cifra de $360,000 millones de dólares.
Analizando rápidamente estos dos datos, resulta crítico prestarle atención a como generar lealtad a largo plazo de estos chicos y chicas si tienes un negocio, marca o servicio.
Los “Z” son una generación nativa digital, amante de las redes sociales y las compras en línea. Valoran la responsabilidad social, la autenticidad y las experiencias únicas.
Entender estos puntos es clave para tu empresa, ya que al entenderlas estarás en la capacidad de desarrollar y cultivar conexiones duraderas con ellos y ellas.
Hábitos y valores de la Gen Z.
Tiempo de consumo: en promedio estos consumidores pasan 49 horas por semana conectados al mundo digital. En este sentido, elegir el canal de comunicación adecuado para tu negocio es esencial.
Recuerda priorizar la autenticidad en el contenido, ésta evoca emoción y permanecerá en la mente de este público.
Otro punto que puedes considerar dentro de tu estrategia de mercadeo, es participar de manera periódica en actividades que apoyan causas sociales y medio ambientales. Incorpora una cultura socialmente responsable, no solo estarás apoyando de manera positiva tu comunidad, sino a la vez posicionándote como una marca responsable y con valores con tus clientes.
Construyendo confianza.
Captar la atención de los Z es una batalla diaria. Aunque aveces puedes ser escépticos, en realidad lo que buscan es una interacción genuina. En este sentido, te recomendamos generar un díalogo bidireccional, por ejemplo incluye ejercicios de preguntas y respuestas, participa de manera activa en los comentarios y realiza encuestas para saber que desean tus clientes.
Otro punto importante para generar confianza, es la autenticidad de tu contenido. Utilizar imágenes tradicionales perfectas, puede resultar aburrido para esta generación.
Si tu negocio por ejemplo tiene un enfoque importante hacia esta generación te recomendamos utilizar UCG (Contenido generado por el usuario).
Utliza contenido en formato corto.
Si estás pensando que generar videos de más de 45 segundos es una excelente idea, te invitamos a pensarlo nuevamente.
Esta generación prefiere contenido breve, atractivo y auténtico. Recuerda engancharlos desde el principio.
Además te recomendamos publicar varias veces a la semana. Si pretender crear vínculos, publicar una vez a la semana no te funcionará con estos consumidores.
Otro consejo que te damos es realizar colaboraciones con creadores de contenido.
Los influencers son importantes.
De todas las generaciones que tenemos, ésta es la que prefiere el marketing de influencers.
Si construyes una relación duradera con un grupo de influencers, éstos pueden llegar a adentrarse en la propuesta de valor de tu marca. Si agregas a esto que el influencia utilice tu producto/servicio de manera regular por un período largo, su respaldo se percibirá más genuino.
Se transparente y receptivo.
Según el Informe Digital Natives 2021 de Sprout Social, el 41% de las audiencias de la Generación Z elegiría una marca que brinde un servicio al cliente oportuno y receptivo sobre un competidor.
Al priorizar la transparencia, la capacidad de respuesta y la resolución proactiva de problemas, puedes construir confianza y lealtad con los clientes de la Generación Z.
Read More
6 consejos para crear precios psicológicos
¿Has notado cuando vas de compras que los precios de los productos siempre llevan un ,99?
En un estudio que realizaron la Universidad de Chicago y el MIT probaron el efecto que tiene el dígito redondeado. Los precios se fijaron en 34, 39 y 44 USD. Los artículos que mejor se vendieron fueron los que tenían el precio de 39 USD, a pesar de que existía un precio más bajo.
De ahí que la estrategia de precios del «factor 9» sea una de las prácticas de precios más utilizadas y antiguas. Los consumidores perciben que los precios con 9 o ,99 al final suelen ser mejores ofertas y más baratos que los números enteros.
La estrategia de precios psicológicos se enfoca en las emociones del consumidor. El valor que este percibe de un producto o servicio tiene un impacto significativo en su comportamiento de compra. Los consumidores se rigen por sus pensamientos, motivaciones y necesidades, por lo que su proceso de decisión suele ser volátil y dinámico.
En general, los precios representan conexiones automáticas con los consumidores, que pueden provocar reacciones positivas y negativas. Así, generar una estrategia de precios efectiva puede aumentar las ventas de tu negocio y atraer más clientes.
6 tips para crear precios psicológicos
Evita números enteros
Esta es una de las técnicas más usadas en la estrategia de precios psicológicos; de hecho, son pocas las empresas que usan números redondeados para fijar sus precios. El uso de los dígitos provoca en el consumidor una idea de reducción del precio normal y, por lo tanto, una ilusión de que está pagando menos.
Diferencia el coste de los gastos de envío
Puedes reflejar el precio por separado, es decir, mostrar el coste del producto que por lo regular es menor a lo que valdrá con el envío. Sin embargo, en algún punto de la compra deberás mostrar el coste total, antes de que se finalice la venta. Esta estrategia atrae más clientes interesados en tu producto y los aleja de la competencia.
Divide el coste total
Si divides el precio total de tu producto o servicio en cuotas diferidas puede resultar más atractivo para los consumidores. Esta estrategia funciona cuando el coste de los productos es muy elevado.
Establece precios fijos por períodos
Si tienes un servicio que tiene un coste fijo mensual, esta estrategia puede funcionarte. De esta forma el consumidor le da menos importancia al impacto que tiene el pago de este servicio en un periodo más largo y lo hace por una cuota fija mensual.
En este caso es importante ser claro con las especificaciones en cuanto a las suscripciones y la cancelación de los planes. Una buena oferta en el precio puede verse afectada por una mala comunicación de los términos legales que podría disminuir tus ventas
Resalta los descuentos
Si has hecho un descuento sobre el precio original de tu producto es importante que lo destaques para que el consumidor pueda verlo. Cuando un cliente se da cuenta del ahorro que supone comprar ese producto entenderá el beneficio de su compra y no dudará en gastar en ello.
Utiliza porcentajes
El porcentaje es un recurso que ayuda a resaltar las promociones en los productos. Esto permite que los consumidores puedan comparar las ofertas independientemente del precio. Recuerda especificar cuál es el porcentaje de ahorro.
Read More

¿Por qué los humanos ganarán la batalla frente a la IA en la generación de contenido?
Las herramientas de inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la innovación del marketing, sin embargo es imprescindible entender qué puede ser realizado por la tecnología y qué requiere del toque humano. Por ejemplo, si hablamos de contenidos más técnicos y detallados, estos idealmente deben ser desarrollados por un ser humano, ya que el dominio de la materia como la experiencia generarán un valor agregado al texto.
Grandes modelos de lenguaje (LLMs), como ChatGPT, Google Gemini y otras herramientas de IA son capaces de generar resultados muy rápidos, sin embargo, nunca serán humanos con una vida entera de experiencia interactuando con otros humanos. Puedes apoyarte en la velocidad y la eficiencia de la IA para optimizar el flujo de trabajo, y al simplificar ciertos procesos, dedicarle tiempo a otras tareas de mayor complejidad como el brainstorming y la creatividad, que además son exclusivamente tareas humanas.
Puedes apoyarte en la IA para:
- Escanear contenido existente en la web y recopilar datos basados en instrucciones específicas.
- Procesar datos y generar grandes cantidades de contenido en poco tiempo.
- Sugerir, corregir y optimizar contenido automáticamente, ahorrando tiempo valioso a los escritores. El uso de la IA para delegar este tipo de procesos repetitivos puede ayudar a mejorar los tiempos de respuesta, aumentar la productividad, procesar rápidamente los datos y mantener la consistencia.
Sin embargo, toma en cuenta esto… cuando se trata de contenido, la IA no debería tener el control. Depender de la inteligencia artificial para el desarrollo de contenido puede generarte problemas serios, entre ellos:
- El plagio no intencionado.
- La base para la toma de decisiones de la IA a menudo no es transparente, lo que hace difícil retroceder para encontrar errores o sesgos.
- La IA utiliza patrones basados en los datos que la entrenaron por lo que no se puede confiar completamente, en cuanto a precisión se refiere, en el contenido que genera actualmente.
¿Eres escritor de contenido? Toma nota
Los humanos tienen ventaja, ya que los algoritmos no tienen inteligencia emocional. Podrán estar entrenados en materia de interacciones humanas, pero como no son seres humanos, no comprenden las complejidades de nuestra comunicación. Tú como generador de contenido al ser un ser humano de carne y hueso, simplemente sin pensarlo y por mero instinto puedes saber como expresarte y despertar emociones que son muy importantes en el proceso de toma de decisiones.
Un buen creador de contenido, sabe como escribir para diferentes contextos y en voces variadas. Esto le permite dirigirse mejor a sus mercados meta en diferentes formatos y canales.
Si bien es cierto, la IA es buena encontrando patrones la realidad es que no es buena innovando. Como seres humanos utilizamos nuestra propia experiencia, conocimientos y observaciones para enriquecer nuestra escritura, elevándola por encima de creaciones genéricas. Puedes indicarle a la para usar un tono casual o académico, pero por el momento no podrás tener un tono tan individualizado como la de una persona. Como humanos utilizamos nuestras propias experiencias de vida, lo que les da hace tener voz única y generar conexiones, cosa que los algoritmos no pueden.
Y todo esto no significa que no debas utilizar la IA para tu trabajo. Lo esencial es encontrar un buen equilibrio entre las capacidades de la IA y las humanas. La IA te ofrecerá amplio conocimiento y velocidad, mientras que los humanos aportamos consideraciones éticas, intuición y experiencia.
Mezclar el conocimiento adquirido con esfuerzo y el toque personal mientras se atienden las necesidades de los clientes te diferencia como un líder de pensamiento confiable en un mar de contenido de genérico creado por la IA.
La IA es mejor cuando se utiliza junto con el juicio y las habilidades humanas. Usa estas herramientas para complementar las capacidades humanas, pero no te apoyes únicamente en lo que estas te recomiendan.
Read More

Confianza y reputación: La fórmula para un buen negocio
En el mundo empresarial, dos elementos fundamentales que contribuyen al éxito sostenible de una empresa son la confianza y la reputación.
La confianza es el pegamento que mantiene unidas todas las interacciones comerciales. Los clientes confían en que los productos o servicios que adquieren cumplirán con sus expectativas y necesidades. Del mismo modo, los empleados confían en que la empresa los tratará de manera justa y les proporcionará un entorno laboral seguro y gratificante. Esta confianza fomenta la lealtad, lo que a su vez conduce a clientes recurrentes y empleados comprometidos. Además, la confianza entre socios comerciales facilita la colaboración y el trabajo en equipo, lo que puede impulsar la innovación y el crecimiento empresarial.
La construcción de confianza requiere consistencia y transparencia en todas las operaciones comerciales. Cumplir con los compromisos, ofrecer productos y servicios de calidad, y comunicarse de manera honesta y abierta son elementos clave para ganarse la confianza de los demás. Por otro lado, una sola violación de la confianza puede ser devastadora para una empresa, erosionando su reputación y socavando años de arduo trabajo.
La reputación, por su parte, es el resultado tangible de la confianza ganada o perdida. Una buena reputación puede ser un activo invaluable para una empresa, ya que puede atraer clientes, talento y oportunidades comerciales. Por el contrario, una mala reputación puede disuadir a los clientes potenciales, ahuyentar a los empleados y dañar las relaciones con socios comerciales clave.
En la era digital, donde las opiniones de los clientes pueden propagarse rápidamente a través de las redes sociales y las plataformas de reseñas en línea, la gestión de la reputación es más importante que nunca. Las empresas deben estar atentas a lo que se dice sobre ellas en línea y responder de manera proactiva y efectiva a los comentarios y críticas de los clientes. Además, deben trabajar constantemente en la mejora continua de sus productos, servicios y prácticas comerciales para mantener una reputación sólida y positiva.
Recuerda que la confianza y la reputación son interdependientes. Una empresa que goza de la confianza de sus clientes y empleados generalmente desarrollará una reputación favorable en el mercado. Del mismo modo, una buena reputación puede fortalecer la confianza de los stakeholders en la empresa, creando un ciclo virtuoso que impulsa el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Read More
TikTok espera que el Senado “escuche a sus electores”
TikTok vuelve a protagonizar titulares en Estados Unidos. La Cámara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley que pretende exigir a ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, vender la aplicación a compañías estadounidenses en un plazo de seis meses si quiere seguir operando en el país.
El proyecto de Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, salió a mediados de marzo de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes y fue aprobado en la Cámara con 352 votos a favor y 65 en contra. Pero le queda un largo recorrido legislativo, en un camino no exento de desafíos.
«Este proceso se llevó a cabo en secreto, y el proyecto de ley se bloqueó por una razón: es una prohibición. Esperamos que el Senado considere los hechos, escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía, en siete millones de pequeñas empresas y en los 170 millones de estadounidenses que utilizan nuestro servicio», ha dicho TikTok.
Entre los desafíos de la impopular medida destacan dos. Por un lado, parte de esos 170 millones de usuarios son jóvenes votantes que podrían influir en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre y, por otro lado, TikTok está haciendo verdaderos esfuerzos por cumplir la normativa y demostrar que el problema no es de “seguridad”.
Proyecto Texas
El Proyecto Texas es un paquete de medidas con niveles de gobernanza y supervisión independiente de los datos con el que TikTok busca garantizar que no haya puertas traseras susceptibles de manipular la plataforma. La empresa segura que, desde junio de 2022, el 100% de todo el tráfico de usuarios de EE. UU. se dirige a Oracle Cloud Infrastructure en los Estados Unidos y, además, desde hace exactamente un año (marzo 2023), todo el acceso a ese entorno es administrado exclusivamente por TikTok U.S. Data Security (la entidad que se creó específicamente para garantizar la seguridad, independencia y transparencia del tratamiento de datos en Estados Unidos).
Así, desde que Oracle comenzó a inspeccionar el código fuente de TikTok en el Centro de Transparencia, inició el proceso de eliminación de datos históricos protegidos de los usuarios en los centros de Virginia y Singapur, espacios donde anteriormente se almacenaban los datos de los usuarios de TikTok.
“El Proyecto Texas es una iniciativa sin precedentes dedicada a hacer que todos los estadounidenses en TikTok se sientan seguros, con la confianza de que sus datos están seguros y la plataforma está libre de influencias externas. Hemos pasado los últimos dos años desarrollando un marco a través de discusiones con el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), y hasta la fecha hemos gastado aproximadamente $1.5 mil millones en su implementación”, explican desde TikTok.
Además, ByteDance no es una “empresa china” controlada por ningún gobierno o entidad estatal, sino una empresa global de propiedad privada, en la que aproximadamente el 60% pertenece a inversores institucionales globales como Blackrock, General Atlantic y Susquehanna International Group, el 20% a los fundadores de la empresa y el 20% a sus empleados, incluidos más de 7.000 estadounidenses, acotan desde la plataforma.
Por Carleth Morales
Read More
8 perfiles claves que pueden ayudarte a crecer tu negocio
Todo emprendedor desea alcanzar el punto en el que su negocio esté listo para escalar y crecer tan rápidamente como sea posible. El growth hacking es una excelente manera de lograrlo, pero necesitas contar con las personas adecuadas en el equipo para poner en práctica estos principios.
Te compartimos los ocho tipos de perfiles que necesitas tener en tu equipo para comenzar a escalar en cuanto estés listo:
1. Gestor de proyectos
A medida que tu empresa crece, tu flujo de trabajo necesita mantenerse lleno. Alguien debe estar a cargo de los plazos de tu empresa y de todas sus partes móviles para asegurarse de que todo funciona según lo planeado. Como resultado, el gerente de proyectos que contrates debe ser un excelente comunicador capaz de responsabilizar al personal clave de las tareas e hitos. Este gerente también estará a cargo de programar reuniones regularmente con las partes interesadas y de comunicarse con los líderes de tu empresa cuando haya un problema.
2. Estratega de campañas
El objetivo del estratega de campañas es comprender qué tipos de campañas de marketing tendrán el mayor impacto en tu marca, en relación con su costo. Dado que el rápido crecimiento de tu empresa implicará un aumento significativo de tu presencia de marketing, necesitas un estratega de campañas que te diga en dónde invertir. Esta persona debe de ser capaz de manejar diferentes prioridades y tomar decisiones difíciles, incluso de decir ‘no’ cuando sea necesario, siempre con el objetivo de beneficiar a la empresa.
3. Representante de marketing
Los representantes de marketing son tus empleados esenciales, los que implementan las estrategias elegidas por el estratega de campañas. Ellos deben de ser capaces de desarrollar campañas de marketing y medir los resultados de acuerdo con las métricas clave que has establecido para tu empresa. La contratación de representantes de marketing con experiencia garantizará que estos empleados puedan ver dónde se pueden optimizar las campañas, así como trabajar directamente con tu estratega de campañas para sugerir atajos útiles y brindar alternativas.
4. Community manager
Esta persona está a cargo del alcance y las actualizaciones de tus redes sociales. Las redes sociales son una plataforma compleja con variables que cambian todos los días. Como resultado, la persona que contrates para este puesto debe ser responsable, sensata y capaz de pensar de forma innovadora cuando se trata de promociones en redes sociales. Hoy en día, las redes sociales no son una parte opcional del crecimiento de una empresa, por lo que tu community manager es una parte importante para monitorear y controlar la conversación online en torno a tu marca.
5. Estratega de contenidos
Trabajando en estrecha colaboración con tu estratega de campañas y community manager de redes sociales estará tu estratega de contenidos. Esta persona es responsable de dar forma a tu estrategia de inbound marketing a través del desarrollo y la implementación de contenido excepcional.
Los buenos estrategas de contenido se esfuerzan por saber quiénes son tus clientes, cuáles son sus necesidades y deseos, y cómo tu empresa satisface esas necesidades. Al usar esta información, tu estratega de contenido te ayudará a crear contenido dirigido a diferentes perfiles de marketing, en diferentes etapas del ciclo de compra, lo que los convierte en un elemento clave para ayudar a crear tus activos de marketing e impulsar un crecimiento sostenible.
6. Analista
En marketing, como en tantas cosas, nada se puede entender y evaluar hasta que se mide. La medición, el análisis y la interpretación de tus datos son el dominio del analista. Un analista te ayudará a asegurarte de segmentar adecuadamente tu base de clientes y dirigirte a los grupos demográficos apropiados. También medirá el rendimiento de tus campañas de marketing, ayudando a crear el proceso de prueba y optimización continua que impulsará tu crecimiento.
7. Diseñador web
Tu diseñador web, que también debería tener conocimientos de programación, mantendrá tu sitio web actualizado e implementará las mejores prácticas que hayas descubierto a través del análisis. Esta persona trabajará con el estratega de contenido en páginas de aterrizaje (o landing pages) y marketing por correo electrónico, y puede ayudarte a personalizar las plantillas prefabricadas que vienen con muchos sistemas de marketing. Esta personalización continua ayudará a que tu empresa se destaque y les dará a tus clientes potenciales una razón para prestar atención a tu marketing, impulsando un mayor crecimiento.
8. Redactor publicitario o copy writer
Puede parecer redundante contratar a un redactor publicitario o copy writer junto con un estratega de contenido, pero no lo es. El redactor publicitario es un implementador, que escribe textos orientados a las ventas para los correos electrónicos, las páginas de aterrizaje y las llamadas a la acción que impulsan tu estrategia de marketing general.
Un gran redactor publicitario sabe exactamente cómo apelar a las necesidades de tus clientes potenciales y puede tocar los puntos exactos de dolor o búsqueda de placer necesarios para mover al cliente potencial hacia adelante en el embudo de ventas. Los redactores publicitarios son conscientes de que solo tienen unos segundos para llamar la atención de alguien, y saben cómo usar este tiempo para persuadir a las personas a actuar.
Contratar para el crecimiento significa encontrar talento específico para ocupar los roles clave necesarios para impulsar tu empresa hacia adelante. Al encontrar estos ocho tipos de personas y agregarlos a tu equipo, posicionarás bien a tu empresa para un crecimiento exitoso, tanto en el futuro inmediato como a largo plazo.
Read More
4 Mega tendencias que Transformarán el Marketing en 2024
En un mundo saturado de publicidad tradicional y relaciones públicas estridentes, los profesionales del marketing se enfrentan a un desafío constante: captar la atención de los consumidores de manera significativa y auténtica. Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, emergen cuatro mega tendencias que prometen cambiar el juego en el marketing del año 2024 y más allá.
La «Era Auténtica»
En un entorno donde los datos y las métricas dominan el panorama del marketing, la autenticidad emerge como un factor crucial. Los consumidores están cada vez más desencantados con las tácticas de marketing tradicionales y buscan conexiones genuinas con las marcas y las personas detrás de ellas. En un mundo lleno de información dudosa, la autenticidad se ha convertido en una moneda de gran valor para los consumidores.
Marketing de Influencers
El auge del marketing de influencers refleja la creciente preferencia de los consumidores por las recomendaciones personales sobre las tácticas de marketing tradicionales. Los influencers, con su capacidad para ofrecer contenido auténtico y relevante, se han convertido en voces poderosas para las marcas en la era digital. Este enfoque ofrece una oportunidad única para las marcas de conectar con sus audiencias de manera más genuina y efectiva.
Boletines B2B impulsados por el creador
Los boletines especializados se han convertido en una fuente fundamental de información para los profesionales en áreas como la tecnología, la salud y las finanzas. Impulsados por creadores de contenido, estos boletines ofrecen una alternativa refrescante a las narrativas convencionales, brindando conocimientos especializados y diversas perspectivas. Plataformas como LinkedIn y Substack están facilitando la creación y distribución de estos boletines, lo que permite a los creadores llegar a audiencias altamente comprometidas y educadas.
Campañas habilitadas para IA y optimizadas para el ROI
El poder de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan y ejecutan las campañas de marketing. Desde el seguimiento de métricas hasta la optimización de mensajes, la IA permite a los profesionales del marketing tomar decisiones más informadas y eficaces. Plataformas como Presspool.ai ofrecen herramientas avanzadas para el seguimiento y análisis de datos, ayudando a las marcas a maximizar su retorno de la inversión y mejorar el rendimiento de sus campañas.
Estas mega tendencias están redefiniendo el panorama del marketing en 2024 y más allá. Al adoptar estas tendencias y adaptar estratégicamente sus enfoques de marketing, las marcas pueden asegurar su relevancia y éxito en un entorno digital en constante evolución. La clave está en abrazar la autenticidad, aprovechar el poder de los influencers, ofrecer contenido de calidad y utilizar la tecnología de manera inteligente para impulsar el rendimiento y la eficacia de las campañas de marketing.
Read More