Los gestos creativos personales y la gratitud sincera contribuyen en gran medida a construir el tipo de relaciones comerciales duraderas. Si estás buscando algo simple que puedes hacer hoy para crear un impacto real y duradero en tu negocio, simplemente agradece a alguien.

La era de los pagos sin fronteras
Cuando realizamos transacciones cotidianas como transferir dinero a alguien usando nuestro celular, pagar con nuestra tarjeta de crédito el café o hacer las compras en el supermercado más cercano, resulta difícil que nos pongamos a reflexionar sobre la infraestructura tecnológica que existe detrás para facilitar esos pagos.
En el mundo financiero, a esta tecnología se le conoce como rieles y actualmente son indispensables para realizar cada una de las transacciones que hacemos en nuestro día a día.
Hasta ahora, las tarjetas han jugado un papel central como método de pago y herramienta transaccional, sin embargo, ante las nuevas necesidades y expectativas de los consumidores, esto ha evolucionado para ofrecer más opciones y experiencias que sean digitales, simples, seguras e inmediatas.
A través de los nuevos rieles de pago, que en la última década se han construido gracias al trabajo conjunto de gobiernos y diferentes jugadores del ecosistema financiero, hoy podemos transferir dinero de una cuenta a otra a través de nuestras aplicaciones bancarias y en tiempo real. Y es que a medida que el mundo digital se hace cada vez más presente en la forma en la que vivimos y trabajamos, estas opciones mejoran nuestra comodidad y aumentan el valor de los productos y servicios financieros.
El valor de los pagos en tiempo real es gigante; de acuerdo con ACI Worldwide y GlobalData, se espera que para el 2026 este método aporte 131 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto a nivel global y represente el 25.6% de todos los pagos digitales que se hacen en el mundo.
Al permitir la transferencia de dinero entre empresas y consumidores en segundos en lugar de días, estos pagos mejoran la liquidez en el sistema financiero y, por lo tanto, actúan como un catalizador de la economía en el país.
Otro tipo de riel, que también ya es parte de nuestra vida diaria, es el pago de servicios que hacemos en supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, entre otros, conocidos en el mundo financiero como corresponsales bancarios. Estos comercios se ven beneficiados ya que atraen más tráfico a sus tiendas, fortalecen su relación al incorporar una solución de valor agregado para ellos, y al mismo tiempo contribuyen a la inclusión financiera de miles y miles de mexicanos.
Con una oferta de mix de rieles, los comercios pueden atender los flujos de pago que necesitan los consumidores finales, ya utilizando tarjetas, SPEI, y pago de servicios, entre otros. Esto se traduce en mayores opciones para los usuarios y tener la posibilidad de pagar dónde, cuándo y cómo quieran.
Según expertos, hacía el futuro se visualizan nuevos rieles que eliminen las barreras que todavía limitan algunos intercambios de bienes, servicios y datos a través de fronteras geográficas y dentro del mundo digital. En el futuro, habrá nuevas formas de intercambiar valor, experiencias inteligentes que crucen el mundo físico y digital, y por supuesto, altos estándares de inclusión y seguridad que resultarán en una notable prosperidad económica para todos los participantes.
Las expectativas de los consumidores son cada vez más altas y requerirán de tecnología, innovación y continua colaboración entre los diferentes jugadores del ecosistema para transformar la industria de pagos y evolucionar a la economía del futuro.
Read More
¡9 hábitos que debes aplicar este 2024!
El 2023 está por finalizar, es momento de interiorizar ver que hiciste bien o mal, fijarte metas para este próximo año que se avecina y establecer un plan de acción para sacarle el máximo provecho al 2024.
Hoy en nuestro blog, te recomendamos 9 hábitos que deberías considerar este 2024:
1. Comienza el día a las 5 de la mañana
¡Madrugar es bueno! Sobre todo porque te vuelves más productivo. Al estar todos dormidos en casa, no hay correos electrónicos ni llamadas telefónicas, por lo que puedes concentrarte en definir tus metas del día o meditar entre otras cosas. Cuando sacas tiempo para tí, puedes hacerle frente a las tareas del día.
2. Lleva tu contabilidad
Dirigir un negocio implica pasión y compromiso, pero, al final, lo más importante es la matemática. Los negocios más exitosos y rentables conocen sus números. Observan sus números diarios de ventas, obtienen informes de flujo de efectivo cada semana, siguen los costos de operación y analizan los márgenes de ganancia. Si tu negocio es de servicios, observa de cerca las horas facturables y no facturables cada semana. Si los números son buenos, estupendo, si no ¡haz algo al respecto!
3. Visita a tus clientes
Para algunos puede ser conservador, sin embargo cuando estableces contacto cara a cara con las personas, tienes la oportunidad de crear mejores relaciones y mantenerlas con el tiempo. Aunque las reuniones en línea nos ahorran tiempo, dinero y muchas cosas más, debemos reconocer que a los humanos les gusta estar físicamente con otros humanos. Trata de visitar a tus clientes de vez en cuando, ve a eventos. No te quedes solamente en el mundo digital.
4. Lee y escucha
Lee tu novela favorita o tu libro de negocios que te recomendaron tus colegas, y, si no sos fan de la lectura escúchate un podcast. Trata de consumir contenido que te aporte felicidad, placer o conocimiento.
5. Haz deporte
Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarte a dormir mejor.
6. Aprovecha la inteligencia artificial (IA)
No te quedes atrás, que no te de miedo la tecnología. Edúcate y trata de incorporar a tu estrategia de empresarial herramientas tecnológicas como la IA que pueden favorecer tu negocio.
7. Enfócate en las personas
Si sos dueño de tu propio negocio, ponle atención a este consejo. ¡Las personas importan! Asegúrate de conocer a la gente con la que trabajas, cuales son sus metas y sus problemas. Un equipo fortalecido es un equipo leal que te respaldará en los mejores y peores momentos de tu vida.
8. Reúnete con tu contador en mayo y septiembre
Si vives en EE.UU sabes que tus impuestos representan entre el 20 y el 30% de tu ingreso total si se consideran las tasas federales, estatales y municipales. Las reglas fiscales en Estados Unidos están cambiando este año, y vendrán cambios significativos después del 2025, cuando muchas de las disposiciones de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleo de 2017 expiren. Reúnete con tu contador y establece una estrategia para hacer crecer tu negocio mientras se minimicen las responsabilidades fiscales.
9. Disfruta con la familia
No dejes que las tareas del día a día se conviertan en tu única prioridad. Tu familia es importante, y cuando decimos familia no es solo tu pareja, hijos, padres, también son tus amigos, tus vecinos, tu comunidad. Tu círculo de confianza es vital, son los que te apoyarán en los momentos cruciales de tu vida.
Read More

10 medidas del shock económico en Argentina
El nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una varias medidas tras hacer un diagnóstico de la severa situación que atraviesa Argentina y que debe afrontar el nuevo presidente Javier Milei. El objetivo del gobierno es neutralizar la crisis y estabilizar las variables económicas.
Te invitamos a conocer las 10 medidas del plan a continuación:
1. No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.
2. Se suspende por un año la publicidad del Gobierno nacional en los medios de comunicación.
3. El número de ministerios se reduce de 18 a 9 y las secretarías, de 106 a 54, lo que permitirá una reducción del 50% de los cargos jerárquicos en la administración pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado.
4. Se reducirán al mínimo las transferencias del Estado a las provincias.
5. El Estado no licitará más obra pública nueva y cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán hechas por el sector privado.
6. Se reducirán los subsidios a la energía y el transporte.
7. El tipo de cambio oficial pasa de 400 pesos por dólar estadounidense a 800 pesos por unidad, lo que implica una devaluación del peso argentino del 50%.
8. Se reemplazará el actual sistema de regulación de importaciones por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias.
9. Se mantendrán los planes de ayuda estatal para desempleados (plan Potenciar Trabajo) de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto 2023 y se fortalecerán las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, como la Asignación Universal por Hijo -una ayuda que paga el Estado- y la denominada Tarjeta Alimentar, que permite comprar alimentos a los sectores más vulnerables.
10. Se duplicará el monto de la Asignación Universal por hijo y se aumentará en 50% el monto de la denominada Tarjeta Alimentar.
¿Qué te parecen estas medidas?
Con información de EFE.
Read More
¿Perspectivas negativas para el sector bancario mundial este 2024?
La agencia de calificación de riesgos Moody’s consideró este lunes 4 de diciembre que hay perspectivas negativas para el sector bancario mundial en general para 2024, debido a que “las políticas monetarias más estrictas de los bancos centrales han resultado en un menor crecimiento del PBI”.
Para Felipe Carvallo, vicepresidente de crédito de Moody’s Investors Service, la reducción de la liquidez y de la capacidad de pago reducirá la calidad de los préstamos, lo que generará mayores riesgos para los activos.
Moody’s, además, señala en un comunicado que el 2024 el crecimiento económico de China se desacelerará debido al gasto privado moderado, unas exportaciones débiles y una corrección en curso del mercado inmobiliario, mientras que, para Estados Unidos, algunos de los bancos más grandes acumularán capital debido a los cambios regulatorios.
Moody’s destaca que en Europa, la caída del valor de las propiedades dará lugar a más préstamos problemáticos, pero que los bancos están bien capitalizados y la calidad crediticia de sus carteras de préstamos de bienes raíces comerciales es sólida.
A nivel global, la empresa advirtió que el conflicto militar entre Israel y Hamás aún podría influir negativamente en las condiciones crediticias a través de los precios del petróleo y el sentimiento de riesgo del mercado.
Read More
10 tendencias en Recursos Humanos para el 2024
Los últimos años marcaron un antes y un después en diferentes aspectos de la vida de los seres humanos. Las empresas no han sido ajenas a estos cambios, ya que debido a la pandemia las diferentes areas de las organizaciones han tenido que reinventarse. Los departamentos de RRHH no han sido ajenos a estas actualizaciones por lo que en nuestro siguiente blog, te compartimos 10 tendencias en Recursos Humanos para este 2024.
Si bien, los departamentos de RR. HH. seguirán profundizando en algunas de las dinámicas que vienen de los últimos ejercicios y que ya se han confirmado como por ejemplo la digitalización del negocio, teletrabajo, nuevas herraminetas de evluación de desempeño entre otros, RRHH también tendrá que asumir nuevos retos derivados de los cambios experimentados en 2020-2023.
La gestión del talento a distancia, la automatización de informes de trabajo, los planes de carrera y el bienestar de los empleados son algunos de los grandes pilares de las tendencias de Recursos Humanos para 2024.
- La inteligencia artifical: la inteligencia artificial está cambiando el desarrollo de los empleados. La IA está siendo utilizada para proporcionar a los empleados herramientas de aprendizaje personalizadas para ayudarles a mejorar sus habilidades y conocimientos. Esto significa que las empresas pueden ofrecer a sus empleados la capacitación adecuada para mejorar sus habilidades y desarrollar sus carreras. Esto también significa que los empleados tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades de forma más rápida y eficiente.
- Workflows y automatizaciones de flujos de trabajo: Para gestión de personal & Recursos Humanos, en los últimos años ha surgido la tecnología workflows, flujos de trabajo que automatizan procesos rutinarios y repetitivos del departamento.
- Contratación online: Si bien ya estaba presente en muchas empresas, con vídeo-entrevistas y otros trámites remotos, pero para otras ha sido toda una novedad y será una de las tendencias en Recursos Humanos en 2024. Mejorar la coordinación de los reclutadores y facilitar el seguimiento del proceso por parte de los candidatos son temas actuales en Recursos Humanos 2024 que seguirán dando que hablar.
- Onboarding online: El onboarding o inducción de los nuevos empleados está contemplada en los planes estratégicos de las empresas más competitivas aunque siguiendo muchas las que todavía no le han concedido a este aspecto la importancia que tiene. El Onboarding digital será una de las Tendencias en Recursos Humanos en 2024 que más ayudarán a ganar en eficiencia a las compañías, ya que hasta ahora todo era muy tradicional y desde la propia oficina.
- Reuniones de trabajo online: Las reuniones de trabajo a distancia suponen un reto logístico para muchas compañías. El formato y el desarrollo de estos encuentros no pueden seguir la misma dinámica que las reuniones convencionales, de ahí la necesidad de seguir apostando por las herramientas de Recursos Humanos para agilizar las discusiones y el intercambio de ideas.
- Objetivos OKRS: Una metodología que usan las mejores empresas para aumentar el rendimiento de los equipos. Se diferencian de los KPIs que son los propios trabajadores en común los que ponen los objetivos y no un solo líder – manager que los vigila. Se implantan para aportar motivación, foco y autonomía hacia la consecución de los logros y resultados.
- Upskilling y reskilling: Justo por el motivo anterior, las empresas apostarán por la formación y capacitación de sus propios trabajadores como una de las tendencias de Recursos Humanos en 2024más claras. Oportunidades de readaptación a nivel de puestos, tareas o responsabilidades para cualquier miembro del equipo. Refrescar competencias, reciclarse profesionalmente y estar al día para que sea el talento interno el que haga crecer a la empresa.
- Movilidad interna: Muchos sectores han recibido pérdidas por la pandemia y las medidas ocasionadas por ella. Estas empresas recurrirán aún más en la movilidad y promoción interna para cubrir puestos de importancia. Apostar por el talento interno será sin duda una tendencia de Recursos Humanos en 2024. Los planes de carrera contribuyen de manera decisiva a mejorar los niveles de motivación y compromiso. Una de las tendencias en Recursos Humanos que podrían tener un mayor impacto en 2024 es la de diseñar un futuro profesional que responda a las demandas de los trabajadores más ambiciosos.
- Engagement laboral: La retención del talento debería ser una de las prioridades para cualquier departamento y, como tal, seguirá siendo tendencia de Recursos Humanos en 2024. Una buena estrategia de Engagement laboral debería persuadir al trabajador de que su mejor opción profesional es seguir en la empresa, para lo cual existen diferentes iniciativas.El Employer Branding o imagen de marca empleadora suele vincularse con los procesos de selección pero, en realidad, también está estrechamente relacionada con la gestión de la planilla. Aspectos como la comunicación interna, los espacios de debate o el reconocimiento del desempeño contribuyen a potenciar el Employer Branding.
- Igualdad salarial: La entrada en vigor en algunos países de la ley de registro salarial + la obligación de contar con planes de igualdad provocará cambios en la gestión del personal. Comenzarán las inspecciones y cualquier empresa que no esté preparada será sancionada.

¿Qué es la tokenización? Lo que necesitas saber
En la era digital, la inversión está experimentando una transformación radical, y uno de los conceptos mas destacados en la actualidad es la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA). En este blog te invitamos a conocer qué significa esto y porqué es relevante para todos nosotros, desde los más experimentados hasta los que acaban de unirse al club.
La tokenización es la conversión de activos del mundo real, como propiedades o arte, en “tokens” digitales. Estos tokens se almacenan en línea y representan la propiedad o derechos sobre el activo subyacente.
Un token es como una moneda digital que se puede cambiar por otras monedas, mientras que un NFT es como una tarjeta coleccionable digital única que tiene un valor especial porque no se puede reemplazar fácilmente por otro NFT igual.
Características de los tokens
- Un token es como una moneda digital que se utiliza en línea.
- Puede representar cualquier cosa, desde dinero hasta derechos de acceso.
- Los tokens son intercambiables, lo que significa que puedes cambiar un token por otro sin que cambie su valor.
- Por ejemplo, un token en un juego en línea podría representar monedas del juego y podrías cambiarlo por objetos virtuales.
Características de los NFT´s (Token no fungible)
- Un NFT es como una tarjeta coleccionable digital única.
- Cada NFT es único y tiene un valor especial.
- Los NFTs no son intercambiables uno por otro porque cada uno es diferente.
- Por ejemplo, un NFT podría representar una ilustración digital única o una pieza de música exclusiva que no se puede reemplazar.
¿Sabías qué en el mundo de las criptomonedas, existen diferentes tipos de tokens? Te explicamos brevemente algunos de ellos:
- Tokens de Utilidad: estos se usan en plataformas específicas. Por ejemplo, Ethereum (ETH) se usa en aplicaciones de esa red.
- Tokens de Seguridad: estos representan propiedad de un activo y deben cumplir regulaciones.
- Tokens Estables (Stablecoins): mantienen un valor estable, a menudo vinculados a monedas como el dólar.
- Tokens No Fungibles (NFTs): únicos e indivisibles, se usan en arte digital y coleccionables.
- Agrotokens: con los que puedes tokenizar los granos por ejemplo .
Cada tipo de token tiene un propósito único en su ecosistema. Algunos son para inversión, otros para uso en aplicaciones y otros para votar en decisiones de la comunidad. La diversidad de tokens refleja la creciente innovación en criptomonedas.
Este avance es relevante para todos los que deseen convertirse en inversores porque democratiza el acceso a activos que anteriormente solo estaban al alcance de unos pocos.
Vale decir que una plataforma de tokenización es una infraestructura en línea que facilita la conversión de activos del mundo real, como bienes raíces, obras de arte, acciones de empresas o cualquier otro tipo de activo tangible o intangible, en tokens digitales que se pueden comprar, vender y negociar en una blockchain o red blockchain específica.
Aplicaciones de la tokenización en el mundo real:
Bienes raíces: las plataformas como RealT permiten a los inversores comprar fracciones de propiedades de bienes raíces. Esto democratiza la inversión inmobiliaria y permite que inversores de diferentes presupuestos participen en el mercado.
Arte Digital y coleccionables: los NFTs (Tokens No Fungibles) han permitido que artistas y coleccionistas tokenicen obras de arte, música y coleccionables. Por ejemplo, la venta de un cuadro digital por millones de dólares como un NFT ha abierto nuevas oportunidades para artistas emergentes y ha cambiado la forma en que se valora el arte digital.
Activos Globales: la plataformas de tokenización como CurioInvest permiten invertir en autos de lujo, lo que antes solo estaba al alcance de coleccionistas adinerados. La tokenización brinda a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera y acceder a activos globales sin restricciones geográficas.
Estos ejemplos ilustran cómo la tokenización está democratizando el acceso a activos de alto valor y cambiando la forma en que las personas invierten y participan en mercados previamente exclusivos.
Read More

La gratitud como habilidad empresarial
¿Qué le da a la gratitud un poder tan inmenso y transformador en los negocios? En este blog te contamos 2 razones porque funciona la gratitud en los negocios y por qué deberías empezar a aplicarla.
- Los negocios se tratan de relaciones. En el corazón de cada negocio está el corazón. Si eres un emprendedor lo entenderás aún mejor ya que para los emprendedores que están tan personalmente comprometidos con su negocio como una forma de tener un impacto en el mundo, la mentalidad anticuada de los negocios como fríos, despiadados y desprovistos de cualquier interacción personal está siendo reemplazada por el entendimiento de que los negocios son personales. A medida que nuestro modelo de negocio moderno cambia de transaccional a relacional, la gratitud y el aprecio surgen no solo como habilidades para la vida, sino también como habilidades comerciales.
- Las relaciones prosperan cuando las personas se sienten escuchadas y valoradas. Las personas se quedan cuando se sienten vistas y cuando saben que las cuidan y las valoran. Esto es cierto en la vida y es cierto en los negocios, especialmente cuando intercambiamos esas antiguas definiciones de éxito centradas en las transacciones por algo más profundo y duradero. Si deseas realizar una venta, puede ser suficiente con brindar a la gente un producto o servicio excelente. Pero si deseas establecer una relación continua y tener clientes leales que hablarán continuamente bien de tu negocio con su familia, amigos y al mundo en las redes sociales, bríndeles el conocimiento de que son importantes para tí.
La clave para practicar la gratitud en la vida y en los negocios es prestar atención a la persona que aprecias para que puedas entender lo que quiere o necesita, y luego encontrar una manera creativa de hacerlo realidad.
¿Cómo aceptar la gratitud como una habilidad empresarial?
Te compartimos seis claves para practicar la gratitud y el aprecio como habilidad comercial:
- Se personal: Envía una nota de agradecimiento escrita a mano o un obsequio que sea específico para la persona.
- Se claro: ¿A quién quieres agradecer? ¿Cómo se lo agradecerás y cuándo se lo agradecerás?
- Se generoso: Puedes agradecer a los personas que hablan con tu negocio o aquellos que van más allá. Mientras más gratitud expreses, más ricas serán tus relaciones.
- Se coherente: Establece una política y un proceso para agradecer a las personas durante todo el año. Haz que los gestos de apreciación reflexivos y creativos formen parte de tu estrategia para nutrir sus relaciones.
- Se publico: Reconoce las contribuciones, los esfuerzos y las victorias de otros en línea destacándolos en publicaciones de redes sociales, publicaciones de blogs, artículos o correos electrónicos para tus suscriptores.
- Se estratégico: Es completamente posible ser sincero y estratégico al mismo tiempo, y un regalo de marca puede posicionarte bien a los ojos de tus diferentes stakeholders.

¿Qué amenazas podría presentar la ciberseguridad este próximo 2024?
Según los expertos del equipo de análisis e investigación global de Kaspersky (GReAT) se prevee que los agentes de APTs introducirán nuevas formas de aprovechar vulnerabilidades en los dispositivos móviles, wearables, e inteligentes, utilizándolos para crear botnets y perfeccionar los métodos de ataque a las cadenas de suministro.
También usarán la Inteligencia Artificial (IA) para que el spear phishing (ataques de phishing personalizados y dirigidos) sea más efectivo. Los investigadores de la compañía anticipan que estos avances intensificarán los ataques por motivos geopolíticos y los delitos cibernéticos, indicó la compañía.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA CIBERSEGURIDAD
Las herramientas de Inteligencia Artificial emergentes facilitarán la producción de mensajes de phishing y la suplantación de identidad de personas específicas. Los atacantes pueden idear métodos creativos de automatización recopilando datos en línea y enviándolos a los LLMs (Por sus siglas en inglés: Large Language Models o Modelos de Lenguaje Grandes especializados para la IA), con el fin de elaborar borradores de cartas imitando el estilo personal de alguien cercano a la víctima.
Este año, Operation Triangulation marcó un importante descubrimiento para las amenazas móviles, como el uso de exploits, lo que podría inspirar más investigaciones sobre las APTs, cuyos objetivos son los dispositivos móviles, wearables, e inteligentes. Los expertos de Kaspersky anticipan que seremos testigos de cómo los agentes de amenazas amplían sus esfuerzos de vigilancia y se dirigen a diversos dispositivos de consumo a través de vulnerabilidades y métodos “silenciosos” de entrega de exploits, incluso con ataques de clic cero a través de mensajería o bien, con un solo clic a través de SMS o aplicaciones de mensajería e interceptación del tráfico de red. Es por ello por lo que, la protección de dispositivos personales y corporativos se vuelve cada vez más crucial.
Otras predicciones de amenazas avanzadas para 2024 son:
- Ataques a la cadena de suministro como servicio: operadores que compran acceso al por mayor
La cadena de suministro puede ser vulnerada a través de ataques dirigidos a empresas pequeñas para afectar a las grandes: las violaciones de Okta en 2022- 2023 resaltan la magnitud de esta amenaza. Los motivos de tales ataques pueden variar desde el beneficio económico hasta el espionaje. Para 2024, se esperan nuevos acontecimientos en las actividades del mercado de acceso a la Darkweb relacionadas con las cadenas de suministro, lo que permitiría ataques más eficientes y a gran escala.
- Aparición de más grupos que ofrecen servicios de hackeo por encargo
Los grupos de hackeo por encargo están aumentando y brindan servicios de robo de datos a clientes, que van desde investigadores privados hasta rivales comerciales. Se espera que esta tendencia crezca durante el próximo año.
- Los rootkits de kernel están de moda otra vez
A pesar de las medidas de seguridad modernas como la Firma de Código en Modo de Kernel (KMCS), PatchGuard y la Integridad de Código Protegido por Hipervisor (HVCI), las barreras de ejecución de código a nivel de kernel están siendo eludidas por grupos de APT y cibercriminales. Los ataques en el modo kernel de Windows están en aumento, facilitados por los abusos del Programa de compatibilidad de hardware de Windows (WHCP), así como del crecimiento del mercado clandestino de certificados EV y certificados de firma de código robados. Los actores de amenazas están aprovechando cada vez más el concepto de ‘Trae Tu Controlador Vulnerable’ (BYOVD) en sus tácticas.
- Los MFTs: blanco de ataques avanzados
Los sistemas de transferencia administrada de archivos (MFT, por sus siglas en inglés), diseñados para transportar de manera segura datos confidenciales entre organizaciones, se enfrentan a amenazas cibernéticas cada vez mayores, ejemplificadas por las infracciones de MOVEit y GoAnywhere en 2023. Esta tendencia está a punto de intensificarse en lo que los ciberdelincuentes buscan ganancias financieras e interrupciones operativas.
- Aumento de ataques patrocinados por naciones-estados y el hacktivismo como nueva normalidad
En medio de las crecientes tensiones geopolíticas, el número de ciberataques patrocinados por naciones-estados también podrían incrementarse en el próximo año y existen grandes probabilidades de que estos ataques amenacen con el robo o cifrado de datos, la destrucción de la infraestructura de TI, el espionaje a largo plazo y el sabotaje cibernético.
Otra tendencia notable es el hacktivismo, que se ha vuelto más común como parte de conflictos geopolíticos. Estas tensiones indican un probable aumento de la actividad hacktivista, tanto destructiva como destinada a difundir información falsa, lo que provocará investigaciones innecesarias y la consiguiente fatiga de los analistas de SOC y de los investigadores de ciberseguridad por estas alertas.
Read More
¿Qué cambios debe implementar una empresa en tiempos ágiles?
Según una encuesta realizada por Harvard Business Review, la transición a un entorno centrado en la transformación digital abierta es fundamental para el crecimiento empresarial, la adaptabilidad de los equipos y el crecimiento profesional de los empleados. Según el estudio, la modalidad promueve una reducción sustancial de los costos de infraestructura y servicios tecnológicos. Tanto es así que las empresas que invirtieron en soluciones abiertas en 2018 vieron un aumento adicional del 70% en su productividad en 2022, gracias a la introducción de prácticas más alineadas con las estrategias de mercado (Go-to-Market).
Además a través del enfoque open, las empresas pueden adelantarse a sus competidores y proponer nuevos productos y servicios. Esta postura proactiva, predictiva y, sobre todo, disruptiva representa un nuevo estándar de comportamiento ágil y colaborativo que ya no se basa en una lógica cerrada, centrada en silos y servicios. Se trata, si no, de una mirada colaborativa a todo el ecosistema tecnológico: proveedores, socios, clientes y, muchas veces, incluso competidores para ampliar la cadena de valor.
El éxito de adoptar una metodología de desarrollo abierta es dar continuidad a la jornada digital de las empresas. Al final, lejos de ser partes separadas del rompecabezas, la tecnología, los procesos y la cultura son parte de un sistema interdependiente de transformaciones: sin las innovaciones de 5G, IoT y la nube, las organizaciones no pueden escalar los procesos. Sin un modelo de negocio amplio y flexible, las metodologías no se adaptarán a la dinámica del mercado y, en consecuencia, tendrán más dificultades para atraer y mantener clientes y, sin un mindset proactivo, diverso y atento, nada de esto será sostenible.
A primera vista, esta interdependencia entre cultura, procesos y tecnologías puede parecer desafiante, pero este movimiento representa un aprendizaje continuo y diario, en el que una mentalidad abierta y una planificación holística promueven transformaciones perennes. Esta no es una tarea sencilla, pero puede volverse menos compleja eligiendo proveedores confiables, consultores y metodologías abiertas, pilares para una jornada dirigida, asertiva y muy productiva.
Read More
6 ideas de negocio basadas en la inteligencia artificial
¿Te gusta emprender? En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras y prometedoras. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones precisas la hace invaluable en una amplia variedad de industrias. Si estás buscando un nuevo reto y deseas aprovechar el potencial de la IA, aquí tienes 6 ideas de negocio basadas en esta tecnología para que consideres:
- Asistente Virtual Inteligente: La demanda de asistentes virtuales inteligentes sigue en constante crecimiento. Puedes desarrollar un asistente virtual que ofrezca servicios de programación, respuesta a preguntas frecuentes, gestión de tareas, y mucho más. La IA permitirá que tu asistente aprenda y mejore con el tiempo, brindando un servicio más eficiente a tus clientes.
- Diagnóstico Médico Asistido por IA: La IA tiene un gran potencial en el campo de la salud. Puedes desarrollar un sistema de diagnóstico médico asistido por IA que ayude a los médicos a detectar enfermedades de manera más rápida y precisa. Esta tecnología puede ser utilizada en hospitales, clínicas y consultas médicas, mejorando la atención al paciente y reduciendo errores médicos.
- Comercio Electrónico Personalizado: Las plataformas de comercio electrónico pueden emplear la IA para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Un sistema de recomendación basado en IA puede analizar el historial de compras y preferencias de los clientes para sugerir productos relevantes, aumentando las ventas y la satisfacción del cliente.
- Servicios de Traducción Automatizada: La traducción automática es un campo donde la IA ha avanzado considerablemente. Puedes crear un servicio de traducción automatizada que ofrezca traducciones rápidas y precisas en múltiples idiomas. Esto puede ser útil para empresas que operan a nivel internacional y necesitan comunicarse en diferentes idiomas.
- Servicios Legales y de Contratos: La IA puede analizar contratos y documentos legales de manera eficiente para identificar cláusulas importantes y riesgos legales. Un negocio basado en la IA podría ofrecer servicios de revisión de contratos y asesoramiento legal más rápido y asequible que los bufetes tradicionales.
- Educación Personalizada: La educación en línea es cada vez más popular, y la IA puede desempeñar un papel crucial en la personalización de la enseñanza. Puedes crear una plataforma educativa basada en la IA que adapte el contenido y las evaluaciones de acuerdo con el progreso y las necesidades de cada estudiante, mejorando la retención del conocimiento.
Estas son solo algunas de las muchas oportunidades que la IA ofrece a los emprendedores. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, las posibilidades son infinitas. Si tienes una idea de negocio basada en la IA, ¡es hora de dar el salto y aprovechar esta revolución tecnológica! Con la combinación adecuada de creatividad, visión y tecnología, podrías estar en camino hacia el éxito y la riqueza. ¡Buena suerte!
Read More
