
6 tendencias que definen el comportamiento de la Gen Z en redes sociales
En la actualidad, las conocidas landing pages han cedido terreno frente a tiendas integradas en aplicaciones, que permiten convertir momentos de inspiración directamente en ventas. Durante el 2024, más del 53 % de la Generación Z hizo pedidos directamente desde redes sociales, y el 58 % de los usuarios en Estados Unidos admitió haber comprado un producto tras verlo en su feed. Esto significa que las plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han dejado de ser simples canales de comunicación para convertirse en mercados digitales completos, donde descubrimiento, inspiración y compra ocurren de manera simultánea
Te compartimos 6 tendencias acerca de los centennials en redes sociales y sus hábitos de compra:
1. Social Commerce como canal principal de descubrimiento
En 2024, el 68 % de los jóvenes de la Gen Z descubrió productos en redes sociales (frente a 60 % en 2023), y casi el 60 % completó la compra en estas plataformas . En lugar de buscar en Google o ir a tiendas, simplemente compran mientras navegan.
¿Qué implica para los negocios?
-
Diseñar experiencias de compra integradas y optimizadas para móviles.
-
Eliminar fricciones: que el usuario pueda comprar directamente sin salir de la app.
-
Utilizar formatos como “tiendas” dentro de la plataforma.
2. Autenticidad y contenido generado por usuarios (UGC)
Contenido real, creado por consumidores e influencers, genera mucha más confianza que los anuncios tradicionales. En la Gen Z, este tipo de contenido resulta decisivo para influir en las decisiones de compra .
Recomendaciones prácticas:
-
Invitar a clientes a crear contenidos que muestren productos en uso.
-
Repostear historias y publicaciones de usuarios, destacando la autenticidad.
3. El auge del video corto
Los videos de formato breve (Reels, Shorts, TikToks) dominan. La clave está en captar la atención en menos de 3 segundos .
Estrategias para aplicar:
-
Producir vídeos cortos que cuenten historias visuales, entretengan o informen.
-
Reutilizar versiones adaptadas de un contenido principal para distintas plataformas.
4. Video + comunidad: interactividad en directo
El live streaming shopping, donde influencers venden en directo, ya es una realidad global. En China, este formato movió ¡3 000 millones de dólares en un solo evento de Alibaba! .
Además, los directos fomentan la interacción inmediata (preguntas, chats, compras en tiempo real).
Ventajas clave:
-
Generan una experiencia inmersiva y directa.
-
Permiten a la marca conectar en tiempo real y resolver dudas al instante.
5. Influencer marketing: de celebridades a creadores de microcomunidades
El enfoque está cambiando: ya no sólo importan los grandes influencers, sino los micro y nano-influencers con comunidades pequeñas pero muy comprometidas .
Beneficios para las empresas:
-
Mayor engagement a menor coste.
-
Comunidades más auténticas y fieles.
6. Experiencia móvil y centrada en el usuario
La Gen Z exige procesos de compra sin complicaciones: apps responsivas, pagos rápidos, atención personalizada y experiencias conectadas .
Cómo abordarlo:
-
Crear embudos de comercialización sencillos y visuales.
-
Personalizar la experiencia utilizando datos del usuario en tiempo real.
Analizando estas 6 tendencias, te brindamos estos 6 consejos para que apliques en tus estrategias de marketing y ventas.
-
Integra el social commerce como parte central de la estrategia: no es opcional, es esencial.
-
Prioriza la autenticidad: el UGC no es “nice to have”, es fundamental.
-
Apuesta por contenido en video: corto, creativo, emozional.
-
Explora ventas en directo: involucran, informan y convierten, especialmente con influencers.
-
Trabaja con microinfluencers: para audiencias más segmentadas y leales.
-
Optimiza la experiencia móvil: resumida, fluida y personalizada.
Read More

¿Por qué amamos los videos cortos?
Una de las partes más desafiantes es lidiar con la distracción que provocan las redes sociales. A menudo muchos desinstalamos TikTok e Instagram del teléfono porque nos resulta fácil caer en el ciclo de desplazamiento interminable, viendo decenas de vídeos cortos. Sin embargo, por cuestiones laborales, terminamos reinstalándolas. Y así, el ciclo continúa.
Pero tranquilo no eres el único que disfruta de estos vídeos cortos. De hecho, el 73% de los consumidores prefiere este formato para aprender sobre productos o servicios, y más del 50% de los marketers planean invertir en este tipo de contenido en 2024. Pero, ¿qué hace que los vídeos breves sean tan atractivos? Existen varias razones, y la psicología juega un papel clave.
¿Qué es un vídeo corto?
En general, un vídeo corto es aquel que dura menos de 60 segundos, aunque algunos creadores y marcas consideran que pueden llegar hasta los tres minutos. Sin embargo, yo me inclinaría por la regla del minuto, dado que la capacidad de atención está disminuyendo constantemente, pero hablaremos de eso más adelante.
Este tipo de vídeos ofrece información en un formato ágil y fácil de consumir, ideal para quienes desean obtener datos rápidamente o entretenerse en un corto periodo de tiempo.
¿Por qué son tan populares los vídeos breves?
Existen varias razones que explican por qué los vídeos de corta duración están ganando tanto terreno entre los usuarios y marketers. Hoy quiero centrarme en un aspecto clave: la psicología detrás de esta tendencia.
La disminución de la capacidad de atención
Una de las principales razones por las que los vídeos cortos son tan efectivos es nuestra capacidad de atención, que ha ido reduciéndose con el tiempo. La psicóloga Gloria Mark ha estudiado este fenómeno durante dos décadas y ha observado cómo el tiempo que podemos mantenernos concentrados ha disminuido drásticamente.
En 2004, el promedio de atención en cualquier pantalla era de dos minutos y medio. Para 2012, ya había bajado a 75 segundos, y hoy en día es de apenas 47 segundos. Esta reducción en la capacidad de atención no solo afecta cómo interactuamos con los vídeos en redes sociales, sino también con otros formatos de contenido, como películas y programas de televisión, cuyos cortes ahora son mucho más rápidos.
Este cambio ha influido en la creación de contenido. Actualmente, la mayoría de los consumidores solo verán un vídeo completo si dura menos de un minuto. Aplicaciones como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels están diseñadas específicamente para satisfacer este tipo de consumo rápido y continuo.
Además, estudios recientes muestran que casi un tercio de los marketers prevén aprovechar el contenido en formato corto este año, ya que ofrece uno de los mejores retornos de inversión.
Otras razones por las que nos encantan los vídeos breves
- Son más sencillos y económicos de producir: A diferencia de los vídeos largos, los vídeos cortos no requieren tanto esfuerzo de producción. Las marcas pueden crear contenido efectivo sin necesidad de grandes presupuestos o equipos sofisticados. Herramientas como Clip Creator de HubSpot, por ejemplo, permiten crear vídeos de calidad utilizando inteligencia artificial en una fracción del tiempo que se necesitaría para producir contenido más extenso.
- Transmiten información rápidamente: En un mundo donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso, los vídeos breves permiten obtener la información necesaria en solo segundos. Este formato es ideal para búsquedas rápidas, como recetas o consejos de moda, y es por eso que muchas personas prefieren utilizar plataformas como TikTok en lugar de Google para obtener respuestas rápidas.
- Son accesibles en cualquier momento y lugar: Gracias a su brevedad, los vídeos cortos pueden consumirse fácilmente en cualquier momento y desde cualquier lugar. Desde el móvil, es sencillo ver un vídeo mientras se está en el transporte público, en una pausa entre reuniones, o incluso esperando en una fila.
Los vídeos breves no solo se adaptan a nuestra capacidad de atención reducida, sino que también ofrecen una forma práctica y efectiva de consumir contenido. Aunque hay aspectos preocupantes sobre nuestra capacidad de atención, lo cierto es que este formato ha llegado para quedarse.
Read More

TikTok espera que el Senado “escuche a sus electores”
TikTok vuelve a protagonizar titulares en Estados Unidos. La Cámara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley que pretende exigir a ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, vender la aplicación a compañías estadounidenses en un plazo de seis meses si quiere seguir operando en el país.
El proyecto de Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, salió a mediados de marzo de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes y fue aprobado en la Cámara con 352 votos a favor y 65 en contra. Pero le queda un largo recorrido legislativo, en un camino no exento de desafíos.
«Este proceso se llevó a cabo en secreto, y el proyecto de ley se bloqueó por una razón: es una prohibición. Esperamos que el Senado considere los hechos, escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía, en siete millones de pequeñas empresas y en los 170 millones de estadounidenses que utilizan nuestro servicio», ha dicho TikTok.
Entre los desafíos de la impopular medida destacan dos. Por un lado, parte de esos 170 millones de usuarios son jóvenes votantes que podrían influir en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre y, por otro lado, TikTok está haciendo verdaderos esfuerzos por cumplir la normativa y demostrar que el problema no es de “seguridad”.
Proyecto Texas
El Proyecto Texas es un paquete de medidas con niveles de gobernanza y supervisión independiente de los datos con el que TikTok busca garantizar que no haya puertas traseras susceptibles de manipular la plataforma. La empresa segura que, desde junio de 2022, el 100% de todo el tráfico de usuarios de EE. UU. se dirige a Oracle Cloud Infrastructure en los Estados Unidos y, además, desde hace exactamente un año (marzo 2023), todo el acceso a ese entorno es administrado exclusivamente por TikTok U.S. Data Security (la entidad que se creó específicamente para garantizar la seguridad, independencia y transparencia del tratamiento de datos en Estados Unidos).
Así, desde que Oracle comenzó a inspeccionar el código fuente de TikTok en el Centro de Transparencia, inició el proceso de eliminación de datos históricos protegidos de los usuarios en los centros de Virginia y Singapur, espacios donde anteriormente se almacenaban los datos de los usuarios de TikTok.
“El Proyecto Texas es una iniciativa sin precedentes dedicada a hacer que todos los estadounidenses en TikTok se sientan seguros, con la confianza de que sus datos están seguros y la plataforma está libre de influencias externas. Hemos pasado los últimos dos años desarrollando un marco a través de discusiones con el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), y hasta la fecha hemos gastado aproximadamente $1.5 mil millones en su implementación”, explican desde TikTok.
Además, ByteDance no es una “empresa china” controlada por ningún gobierno o entidad estatal, sino una empresa global de propiedad privada, en la que aproximadamente el 60% pertenece a inversores institucionales globales como Blackrock, General Atlantic y Susquehanna International Group, el 20% a los fundadores de la empresa y el 20% a sus empleados, incluidos más de 7.000 estadounidenses, acotan desde la plataforma.
Por Carleth Morales
Read More