• Información al consumidor
    • Politicas
      • Políticas de integridad estudiantil y honestidad académica
      • Requerimientos de tecnología
      • Políticas SAP Postgardo 2023
      • Políticas SAP Pregrado 2023
      • Políticas de calificaciones y otras políticas académicas relacionadas 2023
      • Políticas de confidencialidad y privacidad
      • Política de agravio
      • Políticas de admisión
      • Política de verificación de identidad
    • Información financiera
    • Política de reembolso
    • Políticas administrativas
    • Servicios de desarrollo profesional
    • Tasas de Logros Estudiantiles
| Contacto | News & Press | Blog | Aplique Ahora
  • English
  • Español
logologo
  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
logologo
  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
septiembre 12, 2024 by Carleth Morales News 0 comments

La coordinación en las políticas turísticas en América Latina y el Caribe facilitaría el desarrollo sostenible del sector

El Comité Científico del Tourism and Society Think Tank – TSTT para las Américas, después de dos años de trabajo, ha publicado esta semana las conclusiones de su estudio sobre La falta de coordinación en las Políticas Turísticas en América Latina y el Caribe: un análisis crítico y soluciones, que concluye que la falta de coordinación en las políticas turísticas en América Latina y el Caribe obstaculiza el desarrollo sostenible y competitivo del sector.

Entre otros factores, considera que la competencia entre países y la desconexión en infraestructuras son las causantes de tal descoordinación y, por ello, propone la creación de un organismo regional (Foro de Turismo de las Américas) que facilite una planificación turística conjunta, impulse la sostenibilidad y garantice un desarrollo equilibrado del turismo en el continente, maximizando su potencial en beneficio de todos los países involucrados.

 

Un sector con mucho potencial

El TSTT explica en su estudio que el turismo en América Latina y el Caribe es una de las industrias con mayor potencial para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y mejorar la infraestructura. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo representó alrededor del 9% del PIB total en la región antes de la pandemia de COVID-19, y generaba empleo directo e indirecto para millones de personas.

Países como México, República Dominicana, Brasil, Costa Rica y Argentina han logrado consolidarse como destinos turísticos importantes a nivel global, asegura el TSTT. No obstante, otros países enfrentan dificultades para aprovechar al máximo su potencial turístico debido a la falta de infraestructura, problemas de seguridad y, principalmente, la falta de coordinación en la formulación e implementación de políticas turísticas.

 

La falta de coordinación es un problema regional

La falta de coordinación entre los países de América Latina y el Caribe en el sector turístico tiene profundas raíces históricas, políticas y económicas, recuerda el estudio del TTS. Aunque muchos países han desarrollado estrategias nacionales para promover el turismo, estas políticas suelen estar desconectadas de una visión regional integrada.

Entre las consecuencias negativas de esta desconexión estarían la duplicación de esfuerzos, la competencia desleal entre destinos, el desarrollo insostenible y la falta de sinergias en la promoción internacional que, a pesar de la proximidad geográfica, hace que viajar dentro de la región sea en muchos casos hasta más costoso y complicado que viajar a destinos fuera del continente.

“El ejemplo de la falta de coordinación en la conectividad es evidente en América Central, donde algunos países tienen potencial para desarrollar rutas conjuntas de turismo ecológico, pero las barreras de transporte y las políticas migratorias restringen el desarrollo de un turismo fluido entre ambos países”, afirma el estudio.

 

La necesidad de un espacio común

El TSTT afirma que, para que América Latina y el Caribe puedan aprovechar al máximo su potencial turístico, es necesario un cambio radical en la forma en que los países de la región coordinan sus políticas turísticas. Señala el organismo que las instituciones supranacionales deben asumir un rol más activo y fomentar la creación de marcos normativos que faciliten la cooperación entre los países.           

Así, la creación de una nueva institución dedicada exclusivamente a la promoción y desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe apunta como una necesidad urgente para abordar las múltiples deficiencias que enfrenta la región en este sector. Considera el TSTT, a modo de conclusión, que el apoyo a la iniciativa para la creación del Foro de Turismo de las Américas es una medida clave para promover el desarrollo turístico sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe.

“Este foro sería un espacio de diálogo y colaboración donde gobiernos, sector privado, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales puedan compartir ideas, mejores prácticas y generar soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta el turismo en la región. La creación del Foro es oportuna, dado el creciente interés global por destinos más sostenibles y auténticos, una característica distintiva de América Latina y el Caribe”, agrega.

america latina news noticias turismo
3

Related Posts

I BootCamp “Eagles Runners”: Salud, disciplina y liderazgo en UTH Florida University

agosto 1, 2025
Read More

El impacto de las políticas de Trump en el comercio y la cooperación internacional en América Latina

febrero 12, 2025
Read More

UTH Florida University celebra su IX Promoción: una generación de historias de éxito

agosto 1, 2025
Read More

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipos de innovación que pueden existir en una empresaPrevious Post
5 indicares financieros que toda PyME debería conocer y aplicarNext Post

Entradas recientes

  • Los errores silenciosos que debes evitar si vas a implementar IA en tu empresa
  • ¿Por qué la innovación es el motor que impulsa las empresas en la región?
  • Los mayores errores financieros que cometen los emprendedores y cómo solucionarlos
  • ¿Cómo construir un fondo de emergencia con ingresos inestables?
  • UTH Florida University celebra su IX Promoción: una generación de historias de éxito

Tags

america Blog china ciber ataques ciberseguridad clientes consumo creatividad data mining dinero emprendedores emprendimiento empresas estados unidos estrategia facebook finanzas finanzas personales florida gen Z hábitos innovación inteligencia artificial inteligencia emocional liderazgo lideres marketing mercadeo negocios news productividad publicidad recursos humanos redes sociales talento humano tecnología tendencias tiktok tik tok trabajo trabajo remoto uth ventas videos youtube

 

¿UTH FLORIDA?

  • La Visión del presidente
  • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
  • Educación en línea
  • Alta calidad
  • Español
  • En línea
  • Preguntas frecuentes

ADMISIONES

  • Requisitos de admisión
  • Transferencia de estudiantes
  • Calendario
  • Costo de inscripción
  • Solicitud de admisión
  • Contacto

Programas de Licenciatura

  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
  • Licenciatura en Mercadeo

Programas de Maestría

  • Máster en Administración de Recursos Humanos
  • Máster en Administración y Mercadeo
  • Máster en Administración y Finanzas
  • Master en Administración y Negocios Internacionales

Privacy Policy ©2025 UTH Florida University. All Rights Reserved | 2650 SW 27th Ave, Suite 300, Miami, FL 33133, USA | Si deseas hablar con un representante, llama al 1-844-851-9761 o al (305) 330.4981 . UTH Florida University Executive Education es propiedad de UTH Florida University, Inc.