• Información al consumidor
    • Politicas
      • Políticas de integridad estudiantil y honestidad académica
      • Requerimientos de tecnología
      • Políticas SAP Postgardo 2023
      • Políticas SAP Pregrado 2023
      • Políticas de calificaciones y otras políticas académicas relacionadas 2023
      • Políticas de confidencialidad y privacidad
      • Política de agravio
      • Políticas de admisión
      • Política de verificación de identidad
    • Información financiera
    • Política de reembolso
    • Políticas administrativas
    • Servicios de desarrollo profesional
    • Tasas de Logros Estudiantiles
| Contacto | News & Press | Blog | Aplique Ahora
  • English
  • Español
logologo
  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
logologo
  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales

  • UTH Florida
    • Acreditación y Licenciamiento
    • La Visión del presidente
    • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
    • Misión institucional
    • Historia
    • Educación en línea
      • Hardware y software
      • Asistencia
    • Alta calidad
    • Español
    • En línea
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Admisiones
    • Requisitos de admisión
    • Transferencia de estudiantes
    • Calendario
    • Costo de inscripción
    • Solicitud de admisión
    • Catálogo académico
    • Contacto
  • Programas Académicos
    • Programas de Licenciatura
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
      • Licenciatura en Mercadeo
    • Programas de Maestría
      • Máster en Administración de Recursos Humanos
      • Master en Administración y Negocios Internacionales
      • Máster en Administración y Finanzas
      • Máster en Administración y Mercadeo
  • Estudiante
    • E-Learning
    • Biblioteca virtual
    • Alumni
      • Promociones
      • Testimoniales
enero 8, 2024 by Carolina Ulloa Blog, Experiencia UTH Florida, Finanzas 0 comments

Maneja este 2024 tus finanzas personales de mejor manera con estos tips

La falta de conciencia financiera y la ausencia de un plan financiero bien estructurado pueden llevar a situaciones de endeudamiento y estrés económico. Para abordar este problema, es esencial establecer metas financieras claras, elaborar un presupuesto realista, priorizar gastos y buscar maneras de aumentar los ingresos o reducir gastos innecesarios.

La implementación de la regla 50/30/20 simplificará la distribución de tus recursos de acuerdo con tus metas (necesidades, deseos y ahorros), ofreciéndote una visión más clara de las áreas en las que podrías ajustar gastos para mantener la salud de tu economía personal.

Esta es una guía esencial que facilita la categorización de los gastos, distinguiendo entre necesidades, deseos y la inclusión de un hábito de ahorro como parte integral de la práctica financiera. Este enfoque no solo induce cambios en los comportamientos, sino que también impulsa el logro de metas financieras, fomenta una apreciación consciente de los recursos, contribuye a establecer un equilibrio más sólido en la economía personal y fomenta un estilo de vida con mayor control y responsabilidad.

La regla, ideada por la senadora estadounidense Elizabeth Warren y detallada en su obra “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan” (traducida como “Todo tu valor: El plan financiero definitivo para toda la vida”), proporciona un enfoque exhaustivo y decisivo para la administración del dinero, abordando aspectos fundamentales de la salud financiera personal. A pesar de su aparente simplicidad, esta regla demuestra ser sorprendentemente práctica y eficaz en la práctica, destacando su utilidad y relevancia en la gestión financiera cotidiana.

No se trata de ahorrar lo que sobra, sino más bien de definir de previo lo que vas a ahorrar, ese es el objetivo.  La fórmula sería: ingresos – ahorro = gastos.

Disponer de un plan integral de bienestar financiero resulta altamente beneficioso en todos los aspectos para las personas. No solo contribuye al equilibrio del bienestar físico y emocional, sino que también ejerce una influencia positiva en la productividad. Una planificación efectiva no solo disminuye el estrés financiero, sino que la falta de ella puede tener consecuencias directas en la salud, dando lugar a problemas como insomnio, ansiedad y diversas alteraciones del sistema inmune o cardiovascular, entre otras afecciones.

La aplicación práctica de la fórmula:

50% – Gastos esenciales: Destina el 50% de tus ingresos mensuales para cubrir tus necesidades fundamentales. Aunque para muchos pueda parecer insuficiente, es crucial discernir entre gastos prescindibles y necesarios para evitar gastos innecesarios.

Los gastos esenciales abarcan:

  • Pagos de alquiler y servicios (luz, agua, teléfono, gas, etc.).
  • Compras de supermercado y alimentación mensual.
  • Vestimenta.
  • Cuotas escolares y/o universitarias.
  • Gastos médicos.
  • Transporte.

30% – Gastos flexibles: El 30% de sus ingresos deberían asignarse a compras no esenciales que, si bien no son indispensables para la subsistencia, mejoran tu calidad de vida o te proporcionan placer adicional. Sin un seguimiento adecuado de tus finanzas, existe el riesgo de excederse en este tipo de gastos flexibles.

Esta categoría incluye:

  • Actividades de ocio (salidas a bares o restaurantes, cines, espectáculos, etc.)
  • Pedido de comida por delivery
  • Compras en tiendas (dulces, gaseosas, cigarrillos, etc.)
  • Viajes y vacaciones
  • Cuota del gimnasio o actividades deportivas

20% – Objetivos financieros: El 20% de tu dinero debería destinarse al ahorro o a generar mayor rendimiento.
Es esencial deducir este porcentaje de tus ingresos al inicio de cada mes como un objetivo establecido para evitar malgastarlo en otras adquisiciones. Una alternativa prudente consiste en depositar estos fondos en una cuenta dedicada al ahorro o invertirlos en un plazo fijo, fondo común de inversión u otra opción de preferencia.

Alcanzar un estado de estabilidad financiera implica la habilidad de gestionar compromisos presupuestarios, alcanzar metas económicas, salvaguardarse contra riesgos y reservar recursos para posibles contingencias y futuras necesidades, como la matrícula universitaria (propia o de los hijos), la adquisición de bienes (una vivienda o un automóvil) o asegurar una jubilación tranquila. Las competencias de resiliencia financiera desempeñan un papel fundamental en el bienestar económico al capacitar a los individuos para afrontar diversas crisis.

ahorros finanzas finanzas personales
1

Related Posts

¿Por qué los humanos ganarán la batalla frente a la IA en la generación de contenido?

abril 22, 2024
Read More

Cuatro razones para incluir a los DINKs y a los DINKWADs en nuestras estrategias de marketing

abril 21, 2025
Read More

La manifestación para el éxito empresarial

enero 6, 2025
Read More

Las mujeres latinas quieren emprender

marzo 13, 2024
Read More

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuáles fueron los 10 ciberataques más relevantes del 2023?Previous Post
Superando los 3 grandes desperdiciadores para líderesNext Post

 

¿UTH FLORIDA?

  • La Visión del presidente
  • ¿Quiénes estudian en UTH Florida?
  • Educación en línea
  • Alta calidad
  • Español
  • En línea
  • Preguntas frecuentes

ADMISIONES

  • Requisitos de admisión
  • Transferencia de estudiantes
  • Calendario
  • Costo de inscripción
  • Solicitud de admisión
  • Contacto

Programas de Licenciatura

  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Administración de Recursos Humanos
  • Licenciatura en Mercadeo

Programas de Maestría

  • Máster en Administración de Recursos Humanos
  • Máster en Administración y Mercadeo
  • Máster en Administración y Finanzas
  • Master en Administración y Negocios Internacionales

Privacy Policy ©2025 UTH Florida University. All Rights Reserved | 2650 SW 27th Ave, Suite 300, Miami, FL 33133, USA | Si deseas hablar con un representante, llama al 1-844-851-9761 o al (305) 330.4981 . UTH Florida University Executive Education es propiedad de UTH Florida University, Inc.