
Meta apuesta por la superinteligencia
La inteligencia artificial está en plena evolución, y Meta no piensa quedarse atrás. Según declaraciones recientes de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de la compañía, Meta planea realizar una de las mayores inversiones tecnológicas de la historia: destinar cientos de miles de millones de dólares para construir lo que él llama “superinteligencia”.
Este término hace referencia a la inteligencia artificial general (IAG), una forma de IA aún hipotética que superaría las capacidades cognitivas humanas en prácticamente todas las tareas. Aunque hoy suena a ciencia ficción, Meta ya está trazando el camino para convertirla en realidad.
¿Qué está haciendo Meta exactamente?
Zuckerberg anunció que la empresa pondrá en marcha en 2026 su primer supercúmulo de computación, una red informática de altísima potencia diseñada específicamente para entrenar modelos de IA avanzados. Este sistema, explicó, ofrecerá una capacidad de procesamiento sin precedentes por investigador, con el objetivo de convertir a Meta en líder absoluto en este campo.
“Estamos construyendo los Laboratorios de Superinteligencia con la mayor capacidad computacional del sector”, publicó Zuckerberg en su cuenta oficial, destacando su compromiso con el desarrollo de una IA mucho más sofisticada y autónoma que la que conocemos hoy.
La ambición de Meta no se limita a infraestructura. La compañía también anunció la compra del 49% de Scale AI, una startup de rápido crecimiento especializada en entrenamiento de modelos de IA, por un valor de 14.300 millones de dólares. Como parte del acuerdo, Alexandr Wang, fundador de Scale AI y quien se hizo famoso por convertirse en multimillonario a los 21 años, se unirá a Meta para liderar un nuevo laboratorio dedicado al desarrollo de IAG.
Además, se ha informado que Meta ha reclutado a tres investigadores clave de OpenAI, una de las compañías más avanzadas en el desarrollo de IA, para sumarse a su equipo de superinteligencia.
Zuckerberg lo dejó claro: «Estoy reuniendo al equipo más talentoso y competitivo del sector para este proyecto». Para él, la clave está en contar con los mejores investigadores, la mejor infraestructura y una visión ambiciosa del futuro.
¿Qué significa esto para el futuro de la IA?
Si bien la inteligencia artificial ya es parte de nuestras vidas desde asistentes virtuales hasta herramientas de generación de contenido, la superinteligencia representa una transformación mucho más profunda. Se trata de desarrollar una IA capaz de razonar, aprender, adaptarse y tomar decisiones con un nivel de comprensión que supere al humano.
Aún estamos lejos de alcanzar ese punto, pero con inversiones como la de Meta, el camino hacia una IA verdaderamente autónoma y poderosa podría acelerarse en los próximos años.
La carrera por la superinteligencia ya empezó, y Meta parece decidida a liderarla.